LT10
Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL
Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de capacitación para cantantes en el Paraninfo.
Infobae
Equipos antárticos perforan los núcleos de hielo más antiguos hasta la fecha en busca de pistas climáticas
Científicos excavan una capa de casi tres kilómetros y hallan registros atmosféricos que podrían cambiar la forma en que entendemos los cambios extremos del pasado
Árboles como testigos del impacto del mercurio en la Amazonía peruana: un avance en la biomonitoreo ambiental
La minería de oro artesanal emite más de 600 toneladas de este metal al año, afectando la salud y el ambiente
Investigación en Alaska descubre nuevas oportunidades en la extracción de litio, clave para el futuro
Recientes hallazgos de la Universidad de Alaska Fairbanks destacan avances en el estudio de depósitos salinos, ofreciendo soluciones para satisfacer la creciente demanda de litio en tecnología y vehículos eléctricos
¿Por qué las auroras boreales se ven más al sur de lo habitual?
Las tormentas solares intensificadas en el actual ciclo están llevando este fenómeno natural más allá de las zonas árticas y antárticas, con avistamientos en lugares inesperados
Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido
Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos
Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas
Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto
Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo
Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.
¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres
El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
El Mundo (España)
Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad
Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones
BBC - Ciencia
Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia
Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
De la A a la Z: Un encuentro para defender la ciencia
La comunidad científica volvió a las calles con un festival que visibilizó el trabajo de las personas que luchan todos los días para sostener la labor de la ciencia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La leche: el pilar de la dieta de los chicos (29/09/16) | En el Día Mundial de la Leche Escolar, expertos explican por qué debemos ocuparnos más de que los chicos consuman lácteos | La Nación |
Nobel de Medicina para Yoshinori Ohsumi por descubrir el procedimiento de la autofagia (03/10/16) | El médico japonés fue galardonado por la Academia sueca, que reconoció su trabajo para degradar y reciclar componentes celulares | La Nación |
El Premio Nobel de Física fue para Thouless, Haldane y Kosterlitz por sus estudios sobre los estados extraños de la materia (04/10/16) | La Academia Sueca distinguió a estos tres científicos británicos por revelar los secretos en torno a esta temática | La Nación |
Nobel de Medicina por iluminar el mecanismo de reciclaje del organismo (04/10/16) | Este año, los US$ 930.000 son para un único investigador, el biólogo japonés Yoshinori Ohsumi, de 71 años, investigador de la autofagia celular | La Nación |
Nobel de Química para Sauvage, Stoddart y Feringa por descubrir las máquinas "más pequeñas del mundo" (05/10/16) | Los tres científicos fueron los elegidos de la Academia "por su diseño y síntesis de las máquinas moleculares" | La Nación |
Imprimieron un corazón 3D para salvar a un chico (05/10/16) | Por primera vez en el país se usó un modelo para realizar una operación | La Nación |
Digitalizan la biblioteca del Colegio Nacional Buenos Aires con un scanner hecho en el país (06/10/16) | El proceso se está realizando con un equipo creado por dos argentinos; el aparato es cinco veces más barato que los convencionales y está realizado con software abierto | La Nación |
Pura dinamita (07/10/16) | La primera semana de octubre, en la que se otorgan los Nobel a la ciencia, nos propone a los periodistas científicos una aventura temeraria. | La Nación |
Nobel para dos economistas por la teoría de los contratos (11/10/16) | El reconocimiento fue para el británico Oliver Hart y el finlandés Bengt Holmström por este aporte y su contribución a los mercados abiertos | La Nación |
Cómo cuidar la alimentación en pareja (11/10/16) | A veces las tentaciones dulces de uno y de otro, o el permanente pedido de delivery atentan contra la estrategia de una alimentación saludable | La Nación |
Desarrollan un robot que puede saltar y mantener su equilibrio con sólo una pata (11/10/16) | Equipado con una microcomputadora, motores y sensores, el curioso equipo creado por el área de investigación y desarrollo de Disney puede estar en pie mientras no para de efectuar saltos | La Nación |
Tres mitos sobre el consumo de huevo, derribados (12/10/16) | Colesterol, nutrición, forma de cocción y otras cuestiones sobre este nutritivo alimento | La Nación |
De Marte a Mendoza: a la espera de las señales de la misión ExoMars (13/10/16) | El domingo, la sonda Schiaparelli se desprenderá del satélite que la transporta al planeta rojo; los datos llegarán a Malargüe | La Nación |
Nueva técnica de trasplante de corazón da más esperanzas (17/10/16) | Permitiría aumentar la cantidad de órganos disponibles para atender las emergencias actuales | La Nación |
La inteligencia artificial ya puede responder nuestro correo electrónico (17/10/16) | Google, LinkedIn y otras compañías confían en que los algoritmos pueden ayudarnos a reducir el tiempo que pasamos contestando emails; qué opciones gratis podemos probar | La Nación |
El Instituto Antártico, desmantelado y con graves problemas para funcionar (17/10/16) | Los científicos no cuentan con los equipos que necesitan; hay estado de abandono en los laboratorios | La Nación |
Preocupa el recorte de fondos para la ciencia (18/10/16) | Se discute esta semana en el Congreso; implica una reducción del 30% | La Nación |
Osteoporosis: fortalecer los músculos para cuidar los huesos (20/10/16) | Nuevos estudios muestran que las fracturas en individuos mayores se producen no sólo porque tienen los huesos más frágiles, sino porque pierden masa muscular | La Nación |
Habla el inventor de la batería que está en todos los celulares (aunque no tiene teléfono) (20/10/16) | John Goodenough creó, en 1980, la tecnología base de las baterías de iones de litio que dan vida a celulares, notebooks, tabletas, cámaras y otros dispositivos; a los 94 años sigue investigando | La Nación |
Fertilidad: qué puede hacer la mujer para preservarla (21/10/16) | Disminuir el consumo de alcohol, no fumar, mantener un peso saludable y realizar una dieta sana son algunos hábitos que ayudan a combatir la infertilidad | La Nación |