SNC

LT10

Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo

Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas.

Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial

La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian

Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año

En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.

Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio

Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después

¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta

Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico

El Mundo (España)

El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"

Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano

BBC - Ciencia

La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable

En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.

Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios

Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.

Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.

Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.

Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)

Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.

La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino

La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.

El País - España

Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores

El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular

Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros

El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves

El destape web

Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales

Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX

Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo

Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite

Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis

5341 a 5360 de 25426

Título Texto Fuente
Los genes de los primeros colonos de Islandia revelan con detalle el origen y evolución de su población  (01/06/18) Un equipo con participación del CSIC ha analizado por primera vez el genoma antiguo de 25 individuos que vivieron en la isla durante su colonización hace 1.100 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos avances en el estudio de la fertilidad masculina  (04/06/18) El trabajo publicado en 'Journal of Biological Chemistry' aporta claves para desarrollar nuevas herramientas terapéuticas y diagnósticas en pacientes infértiles, así como para el desarrollo de nuevos métodos anticonceptivos no hormonales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo método de control antidopaje con resultados precisos en solo un día  (04/06/18) Investigadores de la Universidad de Jaén han diseñado un sistema más ágil y efectivo que los actuales para conocer si una persona ha consumido sustancias ilegales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren fósiles del fémur de un perezoso que pudo alcanzar los cinco metros de altura  (04/06/18) Es el más grande hallado en Argentina y tiene cerca de 700.000 años de antigüedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan especies clave para restaurar bosques tropicales  (05/06/18) La familia Leguminosae es fundamental en el rebrote del bosque tropical en las regiones secas, debido a su alta resistencia a la sequía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La temperatura, factor clave en el tamaño de las tortugas  (05/06/18) Un estudio muestra que las especies con mayor longitud del caparazón se dan en las latitudes más cálidas del planeta. Esta investigación es vital para entender las posibles consecuencias del cambio climático sobre estos animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan patrones demográficos y genéticos para la conservación del lince ibérico  (05/06/18) El trabajo, de carácter interdisciplinar, tiene como fin conocer su historia evolutiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las enzimas que degradan la lignina aparecieron varias veces de forma independiente durante la evolución  (05/06/18) El polímero de la lignina confiere rigidez a los tejidos vegetales y permite a las plantas crecer en altura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los equipos de resonancia magnética mejoran la asistencia y la investigación en Cardiología  (06/06/18) Una investigación del Hospital Clínico Universitario de Salamanca analiza la experiencia de un modelo innovador que implantó la primera resonancia magnética gestionada por un servicio de Cardiología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un sistema con tres planetas del tamaño de la Tierra  (06/06/18) El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de Oviedo presentan hoy el descubrimiento de dos nuevos sistemas planetarios, uno de los cuales alberga tres planetas del tamaño de la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Más de 600 millones de niños en el mundo sufren caries en los dientes de leche  (06/06/18) El mal cuidado bucodental conlleva a otras alteraciones como la pérdida del espacio para los dientes permanentes, infecciones, dolor, disminución de la capacidad para nutrirse y ausentismo escolar, alertó Fátima Aguilar, de la ENES León de la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un insecto produce espuma para protegerse del calor  (07/06/18) Investigadores brasileños constatan que las burbujas que produce la cigarrita de la raíz, una importante plaga de la caña de azúcar, actúan como aislante térmico al mantener la temperatura ideal para su desarrollo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
De residuos del maracuyá obtienen compuestos que previenen enfermedades  (07/06/18) Los compuestos fenólicos y antioxidantes obtenidos de las semillas del maracuyá ayudarían a prevenir enfermedades como el cáncer, los padecimientos degenerativos y los problemas cardiovasculares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Está el biohacking a un paso del bioterrorismo?  (07/06/18) Un mal uso de la ciencia DIY con fines destructivos podría tener efectos nefastos en la sociedad y en la ciencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo sistema basado en inteligencia artificial permite catar jamón de forma automática  (08/06/18) La Universidad de Salamanca desarrolla una tecnología que emula el trabajo de los catadores y cuyos resultados están disponibles en la nube  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Prueban métodos para monitorear la identidad de las células madre pluripotentes  (08/06/18) En un artículo publicado en 'Stem Cell Research', científicos del Laboratorio Nacional de Células Madre Embrionarias advierten sobre la importancia de incluir este control en la rutina para evitar el cambio de material  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Por qué las ballenas pueden cambiar el movimiento de los cóndores?  (08/06/18) Un estudio dirigido por un investigador del CONICET muestra la relación entre el patrón de movimiento de los cóndores, la modificación de su dieta y la reducción de los mamíferos marinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la transmisión de enfermedades a través de las migraciones de las aves  (11/06/18) Expertos de la Fundación Migres colaboran en un estudio sueco para profundizar en esta posible difusión de virus y parásitos, con ejemplares capturados en el Parque del Estrecho  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Expertos de la UNAM viajan a Guatemala para apoyar el monitoreo del Volcán de Fuego  (11/06/18) Uno de los principales riesgos posteriores a la erupción es la presencia de lahares: flujos de sedimento volcánico y agua que se movilizan desde las laderas del volcán, dijeron  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los caballos mejoran la calidad de vida de personas con esclerosis múltiple  (12/06/18) Un estudio multidisciplinar muestra importantes progresos en los principales síntomas que son consecuencia de esta enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda