LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Nueva síntesis ‘verde’ de ácidos grasos (04/05/17) | El ICIQ publica un artículo en ‘Nature’ en el que describe un proceso de obtención de ácidos grasos que recicla CO2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Superburbujas en el medio interestelar (04/05/17) | Su detección en las galaxias en interacción de las “Antenas” ha sido posible gracias a un novedoso método – BUBBLY- desarrollado por investigadores el IAC y con el instrumento GHaFaS, instalado en el telescopio William Herschel | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Materiales inteligentes para una fertilización sustentable (04/05/17) | Estos productos innovadores permiten evitar la pérdida de nutrientes, así como la contaminación del suelo y de los cursos de agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las zonas muertas pueden amenazar a los arrecifes de coral de todo el mundo (05/05/17) | Así se subraya un estudio de científicos Smithsonian publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nueva tecnología de gravedad cero abre opciones para la investigación espacial (05/05/17) | El objetivo es brindar a estudiantes e investigadores la oportunidad de investigar la influencia de la microgravedad simulada sobre diversas muestras y motivarlos a emprender nuevos estudios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La importancia de las pequeñas presas en la economía de finales del Pleistoceno (05/05/17) | Un estudio tafonómico de los conjuntos faunísticos del yacimiento catalán del Molí del Salt permite valorar el reflejo de los cambios ecológicos en la dieta humana hace entre 15.000 y 8.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo sistema ayuda a reducir riesgos en los embarazos prolongados (08/05/17) | El equipo desarrollado por los investigadores de la UPV y el Hospital Universitari i Politècnic La Fe permite predecir si se va a producir parto espontáneo o si, por el contrario, tendrá que inducirse. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Demuestran la influencia de la luz ultravioleta en la toxicidad de las cremas sobre el ecosistema marino (08/05/17) | Investigadores andaluces han detectado cambios en cuatro especies de microalgas cuando son expuestas a protectores solares en ecosistemas costeros. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Diseñan un péptido que ataca al cáncer oral con una proteína del calostro de las vacas (08/05/17) | En la primera leche que produce la vaca después de parir un ternero podría encontrarse un tratamiento efectivo contra el cáncer oral, el cual reporta más de 300 mil muertes al año en el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La luz modula diversos aspectos de la vida de una importante bacteria multirresistente (08/05/17) | Investigadores del CONICET han analizado la bacteria Acinetobacter baumannii | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| En busca de una leche de oveja más saludable y rentable para el ganadero (09/05/17) | Una investigación de nutrición y genética acerca la posibilidad de mejorar las propiedades saludables de la leche ovina a la vez que conserva su porcentaje de grasa láctea, decisivo en su precio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Encuentran restos de los primeros humanos del Neolítico en la península ibérica (09/05/17) | Una excavación en Cova Bonica (Vallirana, Barcelona) descubre restos humanos de seis individuos, los primeros pobladores del Neolítico, junto a sus objetos domésticos y algunos animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Primeras dataciones de la nueva especie ‘Homo naledi’ (09/05/17) | El CENIEH participa en el primer trabajo internacional de datación, publicado en la revista 'eLife', que permite determinar la edad de esta nueva especie que vivió hace entre 230.000 y 330.000 años en Sudáfrica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La higiene de manos, clave para una atención segura y para prevenir la resistencia a los antibióticos (09/05/17) | El 61% de los trabajadores de la salud no higieniza sus manos cuando es necesario. La OPS llama a mejorar la higiene de manos para prevenir la propagación de bacterias resistentes que ponen en riesgo la vida. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Reducir la velocidad en zonas urbanas es fundamental para salvar vidas, según un estudio (09/05/17) | La velocidad excesiva o inapropiada contribuye a 1 de cada 3 muertes en el tráfico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio internacional propone el caos para cifrar mensajes (09/05/17) | El sistema emplea señales caóticas combinadas con claves con idéntica longitud a la de los mensajes y de un solo uso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La melatonina protege el intestino delgado de ratas de los efectos nocivos de la radioterapia (10/05/17) | En la actualidad, las dosis de radioterapia que se administran a pacientes con cáncer provocan toxicidad intestinal, una condición debilitante que involucra graves úlceras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren una propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán (10/05/17) | Científicos del IBt descubrieron en el veneno del alacrán de Durango una molécula con actividad bactericida y citotóxica contra bacterias y células eucariontes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los profesionales del audiovisual parpadean menos (10/05/17) | Su frecuencia de parpadeo es inferior al resto no sólo cuando miran pantallas sino también al observar eventos de la realidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Nanomedicina para destruir las células de leucemia resistentes a terapias convencionales (12/05/17) | Una investigación ofrece un enfoque prometedor para reducir los efectos secundarios de los tratamientos convencionales de la leucemia aguda promielocítica y mejora el alcance del tratamiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....