SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

5181 a 5200 de 24716

Título Texto Fuente
Demuestran la eficacia de una técnica de rehabilitación cognitiva para pacientes con esclerosis múltiple  (20/02/20) Un equipo de investigadores puso a prueba en pacientes mexicanos una versión en español de una intervención cognitiva que sólo estaba disponible en inglés  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran la influencia de la luz ultravioleta en la toxicidad de las cremas sobre el ecosistema marino  (08/05/17) Investigadores andaluces han detectado cambios en cuatro especies de microalgas cuando son expuestas a protectores solares en ecosistemas costeros.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran la influencia del sobrepeso en 13 tipos de cáncer  (26/08/16) La OMS relacionó ayer a 8 nuevos tipos con el exceso de peso. Se suman a otros 5 que habían sido asociados en 2002.  Clarín
Demuestran la relación entre anticuerpos específicos en mucosas frente a un hongo y la enfermedad de Crohn  (24/11/21) Algunas de las inmunoglobulinas A secretadas (sIgA), anticuerpos presentes en mucosas que nos protege frente a numerosos microorganismos, van dirigidas frente al hongo Candida albicans  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran los sesgos ocurridos en el seguimiento de especies a través de sistemas de GPS con baterías solares  (12/10/17) En la investigación se trabajó con la especie de buitre quebrantahuesos en los Pirineos y en la Cordillera Cantábrica, hallando que la pérdida de datos ocurría con más frecuencia en estaciones de menos luz y en terrenos abruptos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran que el cerebro humano procesa la información del color con una eficiencia casi perfecta  (02/02/17) Físicas del Instituto Balseiro y del Centro Atómico Bariloche lograron determinar que la corteza visual logra aprovechar casi el 90% por ciento de los datos que generan las células fotosensibles de la retina.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Demuestran que el control de la dosis de un fármaco inmunodepresor reduce el riesgo de desarrollar cáncer  (18/04/22) Identifican en casi 2.500 pacientes trasplantados los principales factores de riesgo para la aparición de cáncer, como el sexo masculino y el consumo de alcohol y el tabaquismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran que el mosto protege el hígado de ratones afectados por DDT  (18/03/20) Investigadores de la Universidad de Córdoba han analizado el efecto del consumo de esta bebida no alcohólica, derivada de uva Pedro Ximénez pasificada, en animales de experimentación dañados este insecticida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran que es posible crear córneas artificiales con una impresora 3D  (01/06/18) Un grupo de científicos de la universidad de Newcastle demostró que es posible usar una impresora 3D convencional para crear una córnea.  La Nación
Demuestran que la actividad antitumoral del tomate está influida por la variedad  (27/03/17) Investigadores andaluces han observado en cultivos de células de cáncer de colon el efecto que producen distintos tipos de tomate  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran que los anticuerpos contra el coronavirus aumentan tras 6 meses de aplicada la Sputnik V  (26/08/21) Los resultados fueron obtenidos tras una investigación liderada por Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL).  Agencia Télam
Demuestran que los orangutanes migrantes espían a los lugareños para aprender sobre los alimentos de la zona  (05/07/23) Este comportamiento se llama "peering" y se basa en observar durante cinco segundos y desde menos de dos metros a un modelo a seguir  El Mundo (España)
Demuestran que se pueden robar datos de computadoras sin Internet a través de la red eléctrica  (19/04/18) La técnica se denomina "PowerHammer", y usa un malware especialmente diseñado.  Clarín
Demuestran que un mismo fármaco puede tener efectos opuestos sobre la memoria según el sexo  (03/05/21) Un estudio hace hincapié en la necesidad de hacer más investigación básica y clínica que incluya el sexo femenino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran que un nuevo tipo de trigo sin gluten no tiene efectos adversos para la salud  (30/11/17) Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han confirmado en ratas que el consumo de una nueva variedad de este cereal al que han eliminado las proteínas causantes de la enfermedad celíaca no afecta al organismo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran una alta resistencia genética a insecticidas en la mosca del olivo  (16/09/20) El uso desmedido de pesticidas durante años podría explicar por qué la plaga más dañina con el olivo se hace más resistente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Dengue en Argentina: ¿varios días de lluvias pueden favorecer al mosquito vector del virus?  (27/02/25) A diferencia de los dos años anteriores, el patógeno muestra una actividad menor en el Cono Sur, pero en las últimas semanas hubo un repunte de casos en el país.   Infobae
Dengue en el AMBA: descubrieron poblaciones de mosquitos resistentes a los insecticidas  (04/08/23) Científicos del Conicet detectaron insectos con mutaciones que les permiten evadir la acción de los plaguicidas. Por qué es un alerta sobre el mal uso de la fumigación  Infobae
Dengue en niños: cuáles son los riesgos y qué síntomas son de alarma  (08/05/24) La enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti puede causar cuadros severos en algunos casos.  Infobae
Dengue en Santa Fe: cuáles son las localidades más afectadas  (17/04/24) En la última semana se reportaron 3.021 casos y el acumulado asciende a 42.375. De ese total, 20 personas fallecieron. Mapas y gráficos que reflejan la distribución de los contagios.  El Litoral

Agenda