SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

5181 a 5200 de 24716

Título Texto Fuente
Científicos argentinos diseñan equipo para medir parámetros respiratorios en pacientes con Covid-19  (20/07/20) El dispositivo estaría listo en noviembre y permitirá complementar las prestaciones de dispositivos de ventilación.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos argentinos preparan en EEUU el lanzamiento de un satélite  (06/07/20) El dispositivo fue construido en el Invap, en Bariloche. Se lo pondrá en órbita a fines de julio.  LT10
Tucumanos desarrollaron un test para medir anticuerpos contra el coronavirus  (15/04/21) El dispositivo local permite estimar la cantidad de anticuerpos generados luego de transitar la enfermedad o de recibir la vacuna contra el SARS-CoV-2.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Chagas: diseñan un sistema de captura de vinchucas para zonas rurales  (26/06/17) El dispositivo permite detectar y capturar al insecto transmisor de Chagas en el interior de viviendas precarias y lugares aledaños, como corrales y gallineros.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un sensor de bajo costo monitorea el nivel de paracetamol en la saliva para personalizar los tratamientos  (19/04/23) El dispositivo permite realizar correcciones en la dosificación del analgésico en tiempo real con el objetivo de mejorar su eficacia según el perfil del paciente y evitar intoxicaciones, sobredosis y otros efectos colaterales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La visión nocturna de esta cámara convierte la noche en pleno día  (11/04/17) El dispositivo permite ver imágenes en colores incluso cuando no hay hay luz  La Nación
Operan por primera vez un tumor maligno con lentes de realidad mixta  (23/10/17) El dispositivo permitió manejar paneles interactivos que ayudaron a mejorar la cirugía.  Clarín
Fabrican un robot solar que recolecta residuos flotantes e hidrocarburos en cuerpos de agua   (16/12/22) El dispositivo posee la capacidad de limpiar los residuos superficiales hasta 40 cm de profundidad, en ríos, lagunas y puertos.   Agencia Télam
Un nuevo dispositivo portátil mejora el diagnóstico del cáncer de próstata  (06/08/20) El dispositivo ProsPET permitirá realizar un diagnóstico menos invasivo y más preciso de la enfermedad a través de imágenes moleculares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El telescopio James Webb ofreció un primer vistazo del origen del universo  (08/07/22) El dispositivo que orbita el Sol a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra mostraron un conjunto de estrellas y galaxias lejanas.   Agencia Télam
Este árbol artificial convierte el viento en electricidad  (01/11/16) El dispositivo se integra en el paisaje urbano y cada 'hoja' es un aerogenerador pequeño pero eficiente  El País - España
Cómo funciona el pequeño robot quirúrgico que podría revolucionar el tratamiento del cáncer de pulmón  (02/08/23) El dispositivo tiene una forma similar a un tentáculo, mide solo 2 mm y está controlado por imanes.   Infobae
Diseñan un implante que traduce las señales cerebrales en palabras  (25/04/19) El dispositivo transforma los patrones neuronales que controlan el aparato fonador en sonidos, incluso en personas que han perdido el uso de esos músculos  El Mundo (España)
Diseñan un implante que traduce las señales cerebrales en palabras  (26/04/19) El dispositivo transforma los patrones neuronales que controlan el aparato fonador en sonidos, incluso en personas que han perdido el uso de esos músculos  El Mundo (España)
Diseñan un sensor capaz de alertar de una carga viral peligrosa en espacios interiores  (29/12/20) El dispositivo, en fase de prototipo, permite evaluar de forma continua la calidad del aire y la detección temprana de virus en espacios como viviendas, aulas, restaurantes, cines o medios de transporte  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Adiós a las tarjetas electrónicas: Suecia empieza a implantar microchips  (06/04/17) El dispositivo, inyectado a los empleados en sus manos, sirve para abrir puertas y usar impresoras  La Nación
Un ‘torniquete interno’ para salvar vidas  (03/07/17) El dispositivo, llamado catéter ER-Reboa, nació en los campos de batalla de Irak y Afganistán y fue creado por dos doctores militares que veían morir soldados por hemorragias internas.  Clarín
Creado un ‘chip’ capaz de detectar el VIH una semana después de la infección  (16/02/17) El dispositivo, patentado por el CSIC, también permite obtener los resultados clínicos en menos de cinco horas  El País - España
Crearon el primer ventilador para asistir a pacientes con COVID-19 del país  (26/10/20) El dispositivo, que lleva el nombre “UnRespiro”, es de bajo costo, de código abierto y está construido básicamente con mayoría de componentes de origen nacional, lo que facilita su reproducción a gran escala.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una bomba de insulina de bajo costo para tratar la diabetes  (02/12/19) El dispositivo, que se ubica en la parte abdominal de los pacientes –donde se absorbe mejor la insulina–, les inyectaría de manera automática esta hormona necesaria para regular la cantidad de glucosa de la sangre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda