LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Acrofobia. Un nuevo método para combatir el miedo a las alturas (12/07/18) | Se trata de una terapia psicológica automatizada basada en un programa de realidad virtual. | Clarín |
Una nueva herramienta permite a las personas parapléjicas ponerse de pie (09/03/17) | Se trata de una tecnología revolucionaria comparada con la silla de ruedas | La Nación |
Una metodología más amigable para la prevención de tumores cervicouterinos (29/09/17) | Se trata de una tecnología que pueden implementar las mujeres en su propia casa | La Nación |
Desarrollan un asombroso barbijo con sensores que podría diagnosticar el COVID-19 en 90 minutos (21/07/21) | Se trata de una tecnología que está desarrollando la Universidad de Harvard sobre la base de estudios realizados para otras enfermedades. | Infobae |
Desarrollan unas novedosas cápsulas herméticas para exhibir documentos históricos (10/02/17) | Se trata de una tecnología propia única en el mundo ideada por investigadores de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos de Córdoba desarrollan biosensor para diagnosticar la artritis reumatoidea (29/09/16) | Se trata de una tecnología más rápida, simple, económica y sensible que el método convencional. Y podría aplicarse también a la detección de otras enfermedades. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Tecnología de pulsos eléctricos para acelerar el proceso de vinificación (15/04/21) | Se trata de una técnica que permite extraer polifenoles de las uvas durante el proceso de fermentación de los vinos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Test rápido de coronavirus con nanopartículas de plata (26/05/20) | Se trata de una técnica que permite detectar la presencia del virus en lugar de los anticuerpos y por lo tanto no conlleva riesgo de falsos positivos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nacieron tres leones blancos en un zoológico de Venezuela (01/12/23) | Se trata de una subespecie del león africano que se diferencia por el pelaje blanquecino, una característica que lo convierte en una rareza cuya supervivencia estuvo sujeta a la crianza en cautiverio. | Agencia Télam |
Fatiga, apatía e insomnio: qué es la astenia otoñal y cómo superarla (15/03/22) | Se trata de una serie de síntomas habituales durante el cambio de estación. Cuáles son las causas y cuándo consultar al médico | Infobae |
Otro desarrollo santafesino y creado por una investigadora de la UNL único en el mundo (09/10/20) | Se trata de una semilla de trigo resistente a la sequía cuya tecnología HB4 fue aprobado por el Ministerio de Agricultura nacional. | Uno (Santa Fe) |
El Patagotitan, el dinosaurio “argentino” más grande del mundo, llegó a Londres (08/02/23) | Se trata de una réplica que será exhibida en el Museo de Historia Natural; tenía 8 metros de largo por casi 40 de largo | La Nación |
Propuestas de gestión para un manejo sustentable del Delta del Paraná (03/07/17) | Se trata de una región caracterizada por su diversidad de recursos y usos productivos del agua y el suelo. Esta riqueza lo hace altamente vulnerable. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La NASA compartió nuevas imágenes de galaxias, estrellas y supernovas (09/09/20) | Se trata de una reconstrucción inédita sobre distintos objetos astronómicos | Página 12 |
La UNRC patentó una técnica biológica que permite trasplantes entre distintas especies (15/12/22) | Se trata de una prótesis de túnica bovina desnaturalizada y criopreservada que sirve para reemplazar tejidos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Avanza en el país el desarrollo de vacunas contra influenza, SARS-COV-2, fiebre amarilla y chikungunya basadas en adenovirus modificados por ingeniería genética (30/10/23) | Se trata de una plataforma innovadora, que acaba de demostrar su eficacia en estudios preclínicos y cuyos resultados se publicaron en la revista Nature Partner Journal (NPJ) Vaccines. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos crean en Brasil el primer banco de datos genómicos de bacterias multirresistentes (03/06/22) | Se trata de una plataforma de acceso abierto desarrollada por un grupo de investigadores de la Universidad de São Paulo que reúne información estratégica sobre microorganismos catalogados por la OMS como de “prioridad crítica" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen el primer cráneo de un embrión de titanosaurio preservado en forma tridimensional (25/09/20) | Se trata de una pieza de origen patagónico que fue extraída ilegalmente del país, y que pudo ser recuperada y estudiada luego de dos décadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mielofibrosis: de qué se trata esta enfermedad poco frecuente que afecta a la médula ósea (02/03/23) | Se trata de una patología rara, que suele diagnosticarse en personas mayores de 50 años. | Infobae |
Fibrosis quística: cómo un cambio de paradigma en el tratamiento mejoró la calidad de vida de los pacientes (08/09/22) | Se trata de una patología genética rara, de la que hoy se conmemora el Día Mundial. No tiene cura, pero un diagnóstico precoz y las nuevas terapias pueden mejorar los síntomas | Infobae |