LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Declaración del Consejo Superior de la UNL en defensa de la Universidad Pública (27/08/18) | El texto recuerda que se trata de "la principal herramienta para generar condiciones reales de igualdad social" y exige "financiamiento genuino" para salarios, obras de infraestructura y tecnología, entre otros ítems. | LT10 |
Declaran reserva la Isla de los Estados para preservarla (10/08/16) | Ayer lo anunció Mauricio Macri; buscan incentivar el turismo en la zona. | La Nación |
Declararon de interés municipal una investigación de UNL y Conicet (20/05/20) | La investigación apunta a desarrollar proteínas que puedan ser utilizadas en vacunas y kits de diagnóstico de coronavirus. | LT10 |
Decodifican el funcionamiento de las neuronas mientras se toman decisiones (28/02/18) | Ranulfo Romo y Román Rossi, del Instituto de Fisiología Celular, desarrollaron un método propio e innovador basado en las neurociencia, la física y la estadística para indagar la actividad de las neuronas en la corteza premotora dorsal de monos Rhesu | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Decodifican el genoma de variante Delta que circula en la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba (12/08/21) | Se trata de cinco casos detectados en el país: dos que corresponden a CABA y tres en la provincia de Córdoba. Qué dice el análisis filogenético | Infobae |
Decodificaron el genoma del cáncer de mama masculino y abren la puerta a nuevas terapias (11/03/24) | Investigadores en los Estados Unidos encontraron variantes genéticas propias de los tumores en varones. Qué implicancias tienen los resultados según contaron los científicos a Infobae | Infobae |
Dedicar tiempo a la lectura prolonga la esperanza de vida, asegura un estudio científico (22/09/16) | El hábito de la lectura proporciona múltiples beneficios: aumento en el vocabulario, desarrolla empatía, fortalece la memoria y también, prolonga tu esperanza de vida, según un estudio publicado por científicos de la Universidad de Yale. | La Capital (Rosario) |
Deepfake: cómo se hacen los videos falsos que preocupan a políticos y celebridades (12/03/18) | Aprovechan herramientas de inteligencia artificial para agregar un rostro nuevo a una grabación original de forma sencilla, y muy creíble; crece el temor de que se usen para difamar gente | La Nación |
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales (06/02/24) | La investigación realizada en el sistema binario de asteroides Didymos y Dimorphos aporta información sobre el material que expulsan fuera de su órbita. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Déficit de Naturaleza y exceso de pantallas: factores clave en el aumento de la miopía (28/07/23) | Los factores ambientales y los hábitos de vida urbanos son dos de las causas centrales que explican el incremento de miopía según varios estudios recientes, indicaron especialistas | Agencia Télam |
Déficit de vitamina D en pacientes con obesidad (07/03/23) | Un equipo de investigadoras de la Universidad Maza desarrolló un estudio para determinar la prevalencia de déficit de Vitamina D en pacientes con obesidad mórbida. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Definida la composición química de los huevos de gallina utrerana, especie amenazada (02/06/21) | Con respecto a los huevos que se comercializan, contienen mayor cantidad de proteínas y grasas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Definitivo: la NASA confirmó que hay agua en la Luna (27/10/20) | Utilizando el telescopio SOFIA, la agencia espacial ha logrado captar esta fuente iluminada por la luz del Sol. | LT10 |
Dejar de administrar antibióticos en animales sanos puede prevenir la propagación de la resistencia a los antibióticos (13/11/17) | Del 13 al 19 de noviembre se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antibióticos 2017 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dejar los anuncios infantiles en manos de la industria alimentaria no funciona (17/05/17) | Los expertos piden endurecer la normativa de publicidad de alimentos para combatir el sobrepeso | El País - España |
Dejarnos llevar por nuestros prejuicios nos da placer (13/12/16) | La decisión sobre si una afirmación es verdadera o falsa es emocional y eso tiene efectos en la comunicación política o en la facilidad para creernos ciertas cosas | El País - España |
Dejó un banco y está haciendo un doctorado en Física por un cuarto del que era su sueldo (12/02/20) | Sofía Del Pozo, una historia para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia | La Nación |
Del "chupete electrónico" de las pantallas a la necesidad de una crianza respetuosa (23/09/20) | Para el psiquiatra Lucas Raspall, hay un uso excesivo de la TV, tablets y celulares, que actúan como una "anestesia" para que los niños "se calmen". Al ocurrir esto, se desatienden sus necesidades. | El Litoral |
Del Ártico a los intestinos: los microplásticos en nuestra vida (16/08/22) | El planeta se está llenando de plásticos. Lo escuchamos y lo leemos a cada rato, pero ¿qué significa y dónde están esos plásticos realmente? | Agencia Télam |
Del bebé de probeta a la inteligencia artificial: siete hitos en la historia de la medicina reproductiva (04/06/24) | En el Día Mundial de la Fertilidad, Infobae hizo un repaso por la evolución de la ciencia con el objetivo de potenciar las posibilidades de lograr un embarazo. Los detalles y su impacto en la humanidad | Infobae |