SNC

LT10

Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA

La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.

El Litoral

Cómo la IA y las habilidades blandas potencian la productividad laboral

La inteligencia artificial redefine la productividad laboral mientras las soft skills, como la empatía y el liderazgo, aseguran un equilibrio humano-tecnológico en entornos de trabajo cada vez más digitales.

Uno (Santa Fe)

Cuál es el cáncer más frecuente en Santa Fe y a qué edad promedio se detecta

En el Día Mundial contra el Cáncer piden que la población no pase por alto los controles médicos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

“Argentina podría posicionarse como el segundo productor mundial de gas”

Argentina Investiga dialogó con el geólogo de la UNT, Roberto Lencina, sobre las obras de infraestructura, gas licuado y el proceso de descarbonización.

Premian un sistema de IA desarrollado para el análisis de sentencias judiciales

Un equipo de la FaCENA, en conjunto con la empresa LegalHub, desarrollaron un proyecto que obtuvo el primer premio en el Simposio Argentino de InteligencIA Artificial.

Triquinosis: Todo lo que tenés que saber para prevenir la enfermedad

En el marco de un reciente brote de triquinosis en Mendoza, el Dr. Roberto Mera y Sierra, reconocido especialista en parasitología, explica cómo esta enfermedad se propaga a través del consumo de carne contaminada

Evalúan el uso de polvo de semilla de moringa como coagulante orgánico

Investigadores de la UNER evaluaron la factibilidad de mejorar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua utilizando el polvo de semilla de Moringa oleifera.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Del dengue y el Chagas a la lepra y el ofidismo: cuáles son las enfermedades tropicales desatendidas presentes en Argentina

A instancias de la OMS, el 30 de enero se convirtió en el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas para generar conciencia sobre el impacto negativo de dos decenas de patologías

Infobae

Tres alimentos del reino vegetal que contienen hierro y no son legumbres

Si bien la principal fuente de este mineral son las carnes, desde la ciencia de la nutrición se sugiere combinar con opciones vegetales. En detalle, tres frutos para incorporar en la dieta

La creatina muestra su potencial en tratamientos contra la depresión

Una investigación de la Universidad de Oxford encontró que este suplemento podría reducir significativamente los síntomas depresivos, informa New Scientist

La Antártida y el cambio climático: qué nos dice el pasado sobre el futuro del planeta

Un estudio revela que la capa de hielo en la región occidental no colapsó completamente, aunque su reducción ya causó un incremento sustancial del nivel del mar

El Mundo (España)

Las agencias espaciales vigilan "activamente" a 2024 YR4, el asteroide de más de 50 metros que podría impactar contra la Tierra en 2032

La ONU ha activado por primera vez los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4

BBC - Ciencia

"Soy una super-sobreviviente de un agresivo cáncer cerebral": Katherine Webster, la mujer cuya sorprendente remisión es un caso de estudio

Una mujer a la que le diagnosticaron un tumor cerebral agresivo y le dijeron que le quedaban meses de vida, ahora está en remisión, cinco años después, lo que hace que su supervivencia sea de interés para los investigadores.

El País - España

La conciliación impide intervenir en los medios a las científicas españolas más del doble que a los hombres

Una encuesta realizada por Fecyt revela los motivos por los que las mujeres expertas aparecen menos como fuentes en los medios de comunicación

El destape web

Proponen un modelo más sencillo para entender redes de la memoria

El trabajo liderado por el físico Emilio Kropff, de la Fundación Instituto Leloir, plantea la posibilidad de que recuerdos complejos sean guardados por redes neuronales más simples de lo que se pensaba.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

La producción de aguacates de Colombia descenderá un 35% debido al cambio climático

El “oro verde” del país está en riesgo en zonas como Antioquia y Caldas, que concentran el 58 % de área cultivada

Nuevos avances contra el tumor cerebral más agresivo acercan posibles ensayos clínicos

El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) trabaja en una línea de investigación contra el glioblastoma y ha logrado resultados prometedores

Una técnica permite manipular astrocitos para observar su impacto en el comportamiento

Este avance ha demostrado que estas células cerebrales forman subgrupos especializados y que son cruciales para los procesos de aprendizaje y recompensa

MasScience, plataforma de divulgación científica

2025: El Año de la Consolidación de la Energía Solar

2024 fue, efectivamente, un año crucial para la energía solar.

3261 a 3280 de 23932

Título Texto Fuente
Crean una base de datos gratuita de ciertas proteínas implicadas en enfermedades neurodegenerativas y distintos cánceres  (17/08/22) Desarrollada por investigadores está dirigida a la comunidad científica y médica, con el fin de orientarlos en un “mar de datos dispersos” e impulsar estudios que descifren los mecanismos moleculares detrás de diversas patologías.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las máquinas ya saben marcarse un farol y ganar al póquer  (12/07/19) Desarrollado en colaboración con Facebook, el programa Pluribus ha logrado por primera vez vencer a los humanos en partidas complejas de Texas Hold'em con seis jugadores  El Mundo (España)
Un novedoso software libre para medir la movilidad de los espermatozoides  (28/05/18) Desarrollado interdisciplinariamente por investigadores del CONICET y el IREC de España. Fue publicado en la revista internacional 'Reproduction'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método de súper-resolución para obtener imágenes cercanas al tamaño de las proteínas  (11/02/21) Desarrollado por investigadores argentinos, permitirá comprender mejor las estructuras celulares que participan en la génesis de enfermedades  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan método de súper-resolución para obtener imágenes cercanas al tamaño de las proteínas  (03/02/21) Desarrollado por investigadores argentinos, permitirá comprender mejor las estructuras celulares que participan en la génesis de enfermedades.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Qué reveló el inventario global más completo sobre contaminación por macroplásticos  (05/09/24) Desarrollado por investigadores del Reino Unido y publicado en la revista Nature. Cómo se hizo y cuáles son las claves que aporta al debate en relación con el tratado mundial sobre plásticos  Infobae
SABIA-Mar: un satélite para estudiar el Mar Argentino   (14/03/23) Desarrollado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, brindará información sobre la productividad y los ecosistemas marinos.   Página 12
Atuel: el impactante videojuego documental argentino que viaja sobre el cambio climático  (14/09/22) Desarrollado por la cooperativa independiente Matajuegos, en colaboración con un equipo de documentalistas, Atuel propone una experiencia audiovisual sobre el cambio climático en el Valle del Río Atuel.   Agencia Télam
Un software español optimiza el diseño de nuevos cargadores de dispositivos móviles  (10/02/17) Desarrollado por una spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo biofungicida permite controlar un hongo causante de millonarias pérdidas en industria de la uva de mesa  (07/11/23) Desarrollado un nuevo producto tribacteriano que combate el hongo 'Botrytis cinerea'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean un sistema para controlar objetos con la mente en mundos virtuales  (08/08/17) Desarrolladores de la compañía Neurable combinaron la tecnología de los sensores de lectura de ondas cerebrales con un visor HTC Vive para mejorar la interacción en un videojuego sin tener la necesidad de utilizar controles de mando tradicionales  La Nación
De Salamanca a Sudáfrica: los test serológicos para la COVID-19 llegan a países en vías de desarrollo  (27/06/22) Desarrollados por el CSIC y la empresa salmantina Immunostep, ahora serán fabricados por la empresa Biotech Africa para llegar a los países del continente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan alimento para disminuir estrés en camarones  (19/03/18) Desarrollan alimento para el camarón blanco (Litopenaeus vannamei), que aporte el balance de nutrientes capaces de disminuir el estrés causado por el manejo de los organismos en granjas acuícolas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un brazalete contra la muerte súbita, un videojuego para rehabilitación y un cicatrizante, de Córdoba al mundo  (02/12/16) Desarrollan aplicaciones para la salud. Tres casos significativos: un dispositivo que previene la muerte súbita, un sistema para rehabilitación de pacientes y un medicamento para heridas crónicas.  La Nación
Desarrollan biosensores para alimentos libres de microorganismos  (15/12/16) Desarrollan biosensores que inactivarán microorganismos dañinos en alimentos, además de que permitirán el monitoreo y control de las temperaturas durante su proceso, para conservar y garantizar al máximo su calidad nutrimental.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan instrumento para cirugía bucal  (29/03/17) Desarrollan el prototipo de un instrumento que determina el grado de inflamación causada por la extracción de terceros molares, aparato que funciona al medir las discrepancias del contorno facial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Robot hexápodo para la academia y la industria  (28/09/18) Desarrollan el proyecto de un robot paralelo hexápodo de alta precisión, rigidez y capacidad de carga, con utilidades académicas, de investigación e industriales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados  (10/04/17) Desarrollan el proyecto Sistema centralizado de sincronización de semáforos inalámbricos solares (SICESSIS).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan empaques biodegradables  (25/10/17) Desarrollan empaques bioactivos y biodegradables fabricados con biopolímeros de cera de candelilla (Euphorbia antisyphilitica) y extractos naturales de plantas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Evalúan durabilidad y resistencia de pavimentos  (10/05/17) Desarrollan estudios e investigaciones enfocados en la realización de pruebas aceleradas en pavimentos para la evaluación de su resistencia y durabilidad a través de una tecnología, única en México.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda