SNC

LT10

Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA

La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.

El Litoral

Cómo la IA y las habilidades blandas potencian la productividad laboral

La inteligencia artificial redefine la productividad laboral mientras las soft skills, como la empatía y el liderazgo, aseguran un equilibrio humano-tecnológico en entornos de trabajo cada vez más digitales.

Uno (Santa Fe)

Cuál es el cáncer más frecuente en Santa Fe y a qué edad promedio se detecta

En el Día Mundial contra el Cáncer piden que la población no pase por alto los controles médicos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

“Argentina podría posicionarse como el segundo productor mundial de gas”

Argentina Investiga dialogó con el geólogo de la UNT, Roberto Lencina, sobre las obras de infraestructura, gas licuado y el proceso de descarbonización.

Premian un sistema de IA desarrollado para el análisis de sentencias judiciales

Un equipo de la FaCENA, en conjunto con la empresa LegalHub, desarrollaron un proyecto que obtuvo el primer premio en el Simposio Argentino de InteligencIA Artificial.

Triquinosis: Todo lo que tenés que saber para prevenir la enfermedad

En el marco de un reciente brote de triquinosis en Mendoza, el Dr. Roberto Mera y Sierra, reconocido especialista en parasitología, explica cómo esta enfermedad se propaga a través del consumo de carne contaminada

Evalúan el uso de polvo de semilla de moringa como coagulante orgánico

Investigadores de la UNER evaluaron la factibilidad de mejorar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua utilizando el polvo de semilla de Moringa oleifera.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Del dengue y el Chagas a la lepra y el ofidismo: cuáles son las enfermedades tropicales desatendidas presentes en Argentina

A instancias de la OMS, el 30 de enero se convirtió en el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas para generar conciencia sobre el impacto negativo de dos decenas de patologías

Infobae

Tres alimentos del reino vegetal que contienen hierro y no son legumbres

Si bien la principal fuente de este mineral son las carnes, desde la ciencia de la nutrición se sugiere combinar con opciones vegetales. En detalle, tres frutos para incorporar en la dieta

La creatina muestra su potencial en tratamientos contra la depresión

Una investigación de la Universidad de Oxford encontró que este suplemento podría reducir significativamente los síntomas depresivos, informa New Scientist

La Antártida y el cambio climático: qué nos dice el pasado sobre el futuro del planeta

Un estudio revela que la capa de hielo en la región occidental no colapsó completamente, aunque su reducción ya causó un incremento sustancial del nivel del mar

El Mundo (España)

Las agencias espaciales vigilan "activamente" a 2024 YR4, el asteroide de más de 50 metros que podría impactar contra la Tierra en 2032

La ONU ha activado por primera vez los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4

BBC - Ciencia

"Soy una super-sobreviviente de un agresivo cáncer cerebral": Katherine Webster, la mujer cuya sorprendente remisión es un caso de estudio

Una mujer a la que le diagnosticaron un tumor cerebral agresivo y le dijeron que le quedaban meses de vida, ahora está en remisión, cinco años después, lo que hace que su supervivencia sea de interés para los investigadores.

El País - España

La conciliación impide intervenir en los medios a las científicas españolas más del doble que a los hombres

Una encuesta realizada por Fecyt revela los motivos por los que las mujeres expertas aparecen menos como fuentes en los medios de comunicación

El destape web

Proponen un modelo más sencillo para entender redes de la memoria

El trabajo liderado por el físico Emilio Kropff, de la Fundación Instituto Leloir, plantea la posibilidad de que recuerdos complejos sean guardados por redes neuronales más simples de lo que se pensaba.

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

La producción de aguacates de Colombia descenderá un 35% debido al cambio climático

El “oro verde” del país está en riesgo en zonas como Antioquia y Caldas, que concentran el 58 % de área cultivada

Nuevos avances contra el tumor cerebral más agresivo acercan posibles ensayos clínicos

El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) trabaja en una línea de investigación contra el glioblastoma y ha logrado resultados prometedores

Una técnica permite manipular astrocitos para observar su impacto en el comportamiento

Este avance ha demostrado que estas células cerebrales forman subgrupos especializados y que son cruciales para los procesos de aprendizaje y recompensa

MasScience, plataforma de divulgación científica

2025: El Año de la Consolidación de la Energía Solar

2024 fue, efectivamente, un año crucial para la energía solar.

3241 a 3260 de 23932

Título Texto Fuente
Gran avance para la neurociencia: completaron el mapa cerebral de un insecto  (10/03/23) Un equipo de la Universidad Johns Hopkins y de Cambridge obtuvo el mayor diagrama de las conexiones neuronales hasta la fecha  Infobae
El hielo de la Antártida se acerca a niveles mínimos históricos y los científicos encuentran una nueva razón para explicarlo  (10/12/24) Un equipo de la Universidad de Washington señaló que las condiciones cálidas en la zona y los patrones de vientos son responsable en gran medida de la reducción.  Infobae
Cuando el bebé enseña a la máquina: diseñan un experimento para que la inteligencia artificial aprenda como un niño  (02/02/24) Un equipo de la Universidad de Nueva York colocó una cámara ligera en la cabeza de un niño que grabó episodios de su vida durante un año y medio.  El Mundo (España)
Un sistema prevé el volumen de los contenedores de residuos para planificar la ruta de recogida  (24/06/19) Un equipo de la Universidad de Málaga ha elaborado un nuevo software que pronostica el nivel de llenado de los depósitos de desechos y calcula los recorridos de vaciado en función de las necesidades de cada momento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aplican inteligencia artificial para visualizar datos genéticos de pacientes con melanoma  (04/09/19) Un equipo de la Universidad de Málaga ha desarrollado un software que compara de forma exhaustiva la información de expresión genética que se produce en enfermos de cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La almeja asiática detecta el estado de contaminación de aguas ácidas  (28/03/19) Un equipo de la Universidad de Huelva ha diseñado una nueva técnica para mejorar la calidad de las aguas contaminadas procedentes de la actividad minera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan alteraciones en los niveles de metales en las células de enfermos de cáncer de pulmón  (16/04/19) Un equipo de la Universidad de Huelva ha analizado los metales y las moléculas con las que interaccionan en este tipo de tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Logran producir hidrógeno verde a partir de algas y bacterias: por qué no sólo servirá para generar energía  (05/04/24) Un equipo de la Universidad de Córdoba, España, descubrió esta nueva forma de obtener el combustible limpio.  Infobae
Un modelo estima el espacio cultivable en plantas fotovoltaicas para combinar producción agrícola y fotovoltaica  (25/04/24) Un equipo de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una metodología que define el espacio cultivable entre módulos fotovoltaicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo industrial  (06/07/21) Un equipo de la UNGS estudia cómo es la vinculación entre el sector productivo y el sistema de ciencia, tecnología e innovación de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de aportar a la construcción de políticas públicas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Chagas: investigadores avanzan en estudios claves de la infección parasitaria  (28/12/20) Un equipo de la UNCUYO y del Conicet logró describir cómo funciona el proceso por el cual el parásito se diferencia de la forma no infectiva epimastigote a la forma tripomastigote metacíclico infectiva.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La tarea de los protones  (10/05/17) Un equipo de la UBA y del Conicet descubrió que generan pulsos eléctricos y producen reacciones químicas en la sinapsis. Una puerta abierta contra el Parkinson y la esclerosis múltiple.  Página 12
Preocupan los altos niveles de resistencia a antibióticos  (06/02/18) Un equipo de la OMS vigila, a nivel global, la evolución de un problema que agrava el riesgo de las infecciones bacterianas. Hay bacterias que toleraran penicilina y ciprofloxacino, entre otros fármacos.  El Litoral
Economía del hidrógeno: la UNRN realiza estudios clave para su desarrollo en la Argentina  (05/04/22) Un equipo de la Licenciatura en Geología realiza relevamientos que permitirán calcular, por primera vez, la capacidad que tiene el territorio nacional de almacenar C02.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos argentinos descubren una clave para mejorar la administración de células madre para el Parkinson  (11/10/23) Un equipo de la Fundación Leloir mostró que la inflamación podría reducir su supervivencia e identificó la molécula responsable  El destape web
Nuevo Biosensor portable para la evaluación de la salud ocular  (18/03/19) Un equipo de la Facultad de Ingeniería diseñó un dispositivo aplicado a la oftalmología, que permite el diagnóstico clínico de patologías de la superficie ocular con datos objetivos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Premian un sistema de IA desarrollado para el análisis de sentencias judiciales  (05/02/25) Un equipo de la FaCENA, en conjunto con la empresa LegalHub, desarrollaron un proyecto que obtuvo el primer premio en el Simposio Argentino de InteligencIA Artificial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El mosquito común tiene un papel clave en la transmisión de la malaria aviar  (26/03/24) Un equipo de la Estación Biológica de Doñana–CSIC, la Universidad de Granada y el Bioparc de Fuengirola ha analizado la presencia de parásitos de malaria aviar en tres especies diferentes de mosquito  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un equipo ultravioleta para eliminar el coronavirus de espacios críticos  (20/04/20) Un equipo de la Comisión de Investigaciones Científicas trabaja en un sistema que podría utilizarse para esterilizar ambientes y eliminar el Covid-19 de lugares hospitales o el transporte público.  Agencia Télam
Fortaleza ósea y mental, los beneficios de la actividad física en adultos mayores  (13/02/23) Un equipo de kinesiólogos de la Universidad Nacional de San Luis trabaja en proyectos que apuntan a mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Si bien se centran en este grupo etario, la aplicabilidad puede presentarse en todas las edades.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda