LT10
Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA
La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.
El Litoral
Cómo la IA y las habilidades blandas potencian la productividad laboral
La inteligencia artificial redefine la productividad laboral mientras las soft skills, como la empatía y el liderazgo, aseguran un equilibrio humano-tecnológico en entornos de trabajo cada vez más digitales.
Uno (Santa Fe)
Cuál es el cáncer más frecuente en Santa Fe y a qué edad promedio se detecta
En el Día Mundial contra el Cáncer piden que la población no pase por alto los controles médicos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Argentina podría posicionarse como el segundo productor mundial de gas”
Argentina Investiga dialogó con el geólogo de la UNT, Roberto Lencina, sobre las obras de infraestructura, gas licuado y el proceso de descarbonización.
Premian un sistema de IA desarrollado para el análisis de sentencias judiciales
Un equipo de la FaCENA, en conjunto con la empresa LegalHub, desarrollaron un proyecto que obtuvo el primer premio en el Simposio Argentino de InteligencIA Artificial.
Triquinosis: Todo lo que tenés que saber para prevenir la enfermedad
En el marco de un reciente brote de triquinosis en Mendoza, el Dr. Roberto Mera y Sierra, reconocido especialista en parasitología, explica cómo esta enfermedad se propaga a través del consumo de carne contaminada
Evalúan el uso de polvo de semilla de moringa como coagulante orgánico
Investigadores de la UNER evaluaron la factibilidad de mejorar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua utilizando el polvo de semilla de Moringa oleifera.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Del dengue y el Chagas a la lepra y el ofidismo: cuáles son las enfermedades tropicales desatendidas presentes en Argentina
A instancias de la OMS, el 30 de enero se convirtió en el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas para generar conciencia sobre el impacto negativo de dos decenas de patologías
Infobae
Tres alimentos del reino vegetal que contienen hierro y no son legumbres
Si bien la principal fuente de este mineral son las carnes, desde la ciencia de la nutrición se sugiere combinar con opciones vegetales. En detalle, tres frutos para incorporar en la dieta
La creatina muestra su potencial en tratamientos contra la depresión
Una investigación de la Universidad de Oxford encontró que este suplemento podría reducir significativamente los síntomas depresivos, informa New Scientist
La Antártida y el cambio climático: qué nos dice el pasado sobre el futuro del planeta
Un estudio revela que la capa de hielo en la región occidental no colapsó completamente, aunque su reducción ya causó un incremento sustancial del nivel del mar
El Mundo (España)
Las agencias espaciales vigilan "activamente" a 2024 YR4, el asteroide de más de 50 metros que podría impactar contra la Tierra en 2032
La ONU ha activado por primera vez los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4
BBC - Ciencia
"Soy una super-sobreviviente de un agresivo cáncer cerebral": Katherine Webster, la mujer cuya sorprendente remisión es un caso de estudio
Una mujer a la que le diagnosticaron un tumor cerebral agresivo y le dijeron que le quedaban meses de vida, ahora está en remisión, cinco años después, lo que hace que su supervivencia sea de interés para los investigadores.
El País - España
La conciliación impide intervenir en los medios a las científicas españolas más del doble que a los hombres
Una encuesta realizada por Fecyt revela los motivos por los que las mujeres expertas aparecen menos como fuentes en los medios de comunicación
El destape web
Proponen un modelo más sencillo para entender redes de la memoria
El trabajo liderado por el físico Emilio Kropff, de la Fundación Instituto Leloir, plantea la posibilidad de que recuerdos complejos sean guardados por redes neuronales más simples de lo que se pensaba.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La producción de aguacates de Colombia descenderá un 35% debido al cambio climático
El “oro verde” del país está en riesgo en zonas como Antioquia y Caldas, que concentran el 58 % de área cultivada
Nuevos avances contra el tumor cerebral más agresivo acercan posibles ensayos clínicos
El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) trabaja en una línea de investigación contra el glioblastoma y ha logrado resultados prometedores
Una técnica permite manipular astrocitos para observar su impacto en el comportamiento
Este avance ha demostrado que estas células cerebrales forman subgrupos especializados y que son cruciales para los procesos de aprendizaje y recompensa
MasScience, plataforma de divulgación científica
2025: El Año de la Consolidación de la Energía Solar
2024 fue, efectivamente, un año crucial para la energía solar.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Como en Avatar: crean plantas con ADN de hongos que brillan en la oscuridad (30/04/20) | Las plantas de tabaco logran tener brillo propio mediante el uso de ADN de hongos bioluminiscentes | La Nación |
Como en Terminator 2: crean un robot "líquido" que atraviesa rejas (08/02/23) | Investigadores estadounidenses presentaron un organismo robótico que se asemeja al famoso villano de la película de James Cameron. Qué implicancias podría tener en la vida cotidiana. | Página 12 |
Cómo encontrar vida en Marte (18/02/21) | La misión de la NASA ‘Perseverance’ llega hoy al planeta rojo para tratar de hallar restos de vida | El País - España |
Cómo encontrar vida en Venus (21/09/20) | El descubrimiento de posibles indicios biológicos en el planeta reaviva el interés por volver a explorarlo | El País - España |
Cómo encontraron el dinosaurio más antiguo en San Juan (10/07/18) | Una de las paleontólogas que participó de las investigaciones contó por LT10 por qué dieron con la especie en Argentina | LT10 |
Cómo encontraron la forma de salvar al gato de Schrödinger, el experimento más famoso de la física cuántica (07/06/19) | El gato de Schrödinger es célebre por simbolizar algunas de las características más desconcertantes de la física cuántica. | BBC - Ciencia |
Cómo enfrentar al estrés de las fiestas de fin de año, según expertos de la Clínica Mayo (23/12/22) | Esta época del año suele estar acompañada por reuniones y días ajetreados con compras. De qué forma se puede afrontar el raid típico de las tradiciones de Navidad y Año Nuevo | Infobae |
Cómo enfrentar los estereotipos desde el Derecho (04/11/19) | En la decisión judicial, los sesgos implícitos representan un desafío para la lucha contra la discriminación. Es posible que los jueces decidan de manera discriminatoria aun sin advertirlo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo engañar a una bacteria (31/05/17) | Brucella coloniza animales domésticos, silvestres y acuáticos. Ocasiona fuertes impactos económicos y la padece medio millón de personas en el mundo. El biólogo Rodrigo Sieira logró “engañar” a la bacteria recreando escenarios artificiales. | Página 12 |
Cómo engañar una máquina (10/05/18) | Modificaciones muy leves de una imagen original, de unos pocos píxeles, pueden engañar a una máquina y hacerle creer que un objeto representado es completamente distinto a la realidad. | El Mundo (España) |
Cómo enseñar a los monos a ser conscientes de sí mismos (16/02/17) | Un grupo de científicos chinos logra que los macacos aprendan a reconocerse en el espejo | El País - España |
Cómo enseñar programación a las primeras infancias (27/05/24) | En esta edición de El Paraninfo, científicos y educadores charlan con Charly Morzán sobre cómo se implementará esta innovación educativa en los alumnos del Jardín y la Escuela Primaria de la UNL. | LT10 |
Cómo enseñarles a los niños (y de paso aprender uno mismo) a enfrentar los riesgos (19/12/22) | Cuando estás a cargo de un niño pequeño, incluso el entorno más idílico puede convertirse en una zona de peligro. | BBC - Ciencia |
Cómo entrenar tu cerebro para recordar nombres, fechas y otros datos de memoria (12/09/24) | Solemos referirnos a la memoria como si de una entidad unitaria se tratara. | BBC - Ciencia |
Cómo era el "Segador de la muerte", una nueva especie de dinosaurio que vivió antes que el 'Tyrannosaurus rex' (12/02/20) | Su apodo inspira terror. Le llaman el Segador de la muerte, un apodo que a juzgar por sus restos fósiles, tenía bien merecido. | BBC - Ciencia |
Cómo era el antiguo reptil marino del tamaño de dos autobuses cuyo fósil fue hallado en una playa en Reino Unido (18/04/24) | Científicos han identificado lo que probablemente fue el reptil marino más grande que jamás haya nadado en los mares: una criatura más larga que dos autobuses. | BBC - Ciencia |
Cómo era el antiguo reptil marino del tamaño de dos autobuses cuyo fósil fue hallado en una playa en Reino Unido (19/04/24) | Científicos han identificado lo que probablemente fue el reptil marino más grande que jamás haya nadado en los mares: una criatura más larga que dos autobuses. | BBC - Ciencia |
Cómo era el curioso dispositivo que creó la NASA para rescatar astronautas del transbordador espacial y que nunca fue utilizado (06/06/23) | La Agencia Espacial de Estados Unidos tenía un plan de emergencia ante un problema en el vehículo orbital. Los secretos del habitáculo de tela que marcó una época | Infobae |
Cómo era el Sahara antes de convertirse en el mayor desierto del planeta (23/03/17) | Es difícil imaginar que el mayor desierto del mundo, que tiene una precipitación anual de apenas entre 35 y 100 milímetros, hace unos miles de años recibía lluvias hasta 20 veces más intensas. | BBC - Ciencia |
Cómo era el sonido de los orígenes del universo y qué pistas revela sobre la misteriosa materia oscura (27/10/23) | En los primeros cientos de miles de años después del nacimiento del Universo, un sonido primordial atravesó un plasma de partículas sobrecalentadas. | BBC - Ciencia |