LT10
Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA
La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.
El Litoral
Cómo la IA y las habilidades blandas potencian la productividad laboral
La inteligencia artificial redefine la productividad laboral mientras las soft skills, como la empatía y el liderazgo, aseguran un equilibrio humano-tecnológico en entornos de trabajo cada vez más digitales.
Uno (Santa Fe)
Cuál es el cáncer más frecuente en Santa Fe y a qué edad promedio se detecta
En el Día Mundial contra el Cáncer piden que la población no pase por alto los controles médicos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“Argentina podría posicionarse como el segundo productor mundial de gas”
Argentina Investiga dialogó con el geólogo de la UNT, Roberto Lencina, sobre las obras de infraestructura, gas licuado y el proceso de descarbonización.
Premian un sistema de IA desarrollado para el análisis de sentencias judiciales
Un equipo de la FaCENA, en conjunto con la empresa LegalHub, desarrollaron un proyecto que obtuvo el primer premio en el Simposio Argentino de InteligencIA Artificial.
Triquinosis: Todo lo que tenés que saber para prevenir la enfermedad
En el marco de un reciente brote de triquinosis en Mendoza, el Dr. Roberto Mera y Sierra, reconocido especialista en parasitología, explica cómo esta enfermedad se propaga a través del consumo de carne contaminada
Evalúan el uso de polvo de semilla de moringa como coagulante orgánico
Investigadores de la UNER evaluaron la factibilidad de mejorar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del agua utilizando el polvo de semilla de Moringa oleifera.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Del dengue y el Chagas a la lepra y el ofidismo: cuáles son las enfermedades tropicales desatendidas presentes en Argentina
A instancias de la OMS, el 30 de enero se convirtió en el Día Mundial de las Enfermedades Tropicales Desatendidas para generar conciencia sobre el impacto negativo de dos decenas de patologías
Infobae
Tres alimentos del reino vegetal que contienen hierro y no son legumbres
Si bien la principal fuente de este mineral son las carnes, desde la ciencia de la nutrición se sugiere combinar con opciones vegetales. En detalle, tres frutos para incorporar en la dieta
La creatina muestra su potencial en tratamientos contra la depresión
Una investigación de la Universidad de Oxford encontró que este suplemento podría reducir significativamente los síntomas depresivos, informa New Scientist
La Antártida y el cambio climático: qué nos dice el pasado sobre el futuro del planeta
Un estudio revela que la capa de hielo en la región occidental no colapsó completamente, aunque su reducción ya causó un incremento sustancial del nivel del mar
El Mundo (España)
Las agencias espaciales vigilan "activamente" a 2024 YR4, el asteroide de más de 50 metros que podría impactar contra la Tierra en 2032
La ONU ha activado por primera vez los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza que supone 2024 YR4
BBC - Ciencia
"Soy una super-sobreviviente de un agresivo cáncer cerebral": Katherine Webster, la mujer cuya sorprendente remisión es un caso de estudio
Una mujer a la que le diagnosticaron un tumor cerebral agresivo y le dijeron que le quedaban meses de vida, ahora está en remisión, cinco años después, lo que hace que su supervivencia sea de interés para los investigadores.
El País - España
La conciliación impide intervenir en los medios a las científicas españolas más del doble que a los hombres
Una encuesta realizada por Fecyt revela los motivos por los que las mujeres expertas aparecen menos como fuentes en los medios de comunicación
El destape web
Proponen un modelo más sencillo para entender redes de la memoria
El trabajo liderado por el físico Emilio Kropff, de la Fundación Instituto Leloir, plantea la posibilidad de que recuerdos complejos sean guardados por redes neuronales más simples de lo que se pensaba.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La producción de aguacates de Colombia descenderá un 35% debido al cambio climático
El “oro verde” del país está en riesgo en zonas como Antioquia y Caldas, que concentran el 58 % de área cultivada
Nuevos avances contra el tumor cerebral más agresivo acercan posibles ensayos clínicos
El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) trabaja en una línea de investigación contra el glioblastoma y ha logrado resultados prometedores
Una técnica permite manipular astrocitos para observar su impacto en el comportamiento
Este avance ha demostrado que estas células cerebrales forman subgrupos especializados y que son cruciales para los procesos de aprendizaje y recompensa
MasScience, plataforma de divulgación científica
2025: El Año de la Consolidación de la Energía Solar
2024 fue, efectivamente, un año crucial para la energía solar.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La cultura digital de los memes de internet (15/08/24) | Un equipo del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones desarrolla una investigación sobre los memes de Internet. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Caracterizado un nuevo mecanismo molecular de control de la metástasis en cáncer colorrectal (07/02/24) | Un equipo del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del CSIC ha observado que al silenciar la proteína DSC1 en las células tumorales se logra una mayor supervivencia en ratones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Obtienen por primera vez en España niobio y tántalo, el oro negro de los teléfonos móviles (05/02/20) | Un equipo del CENIM ha desarrollado un proceso que permite conseguir estos dos elementos que forman el coltán, a partir de la escoria generada por la obtención del estaño | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Microplásticos en suelos de huertas (10/05/24) | Un equipo del área de Química Ambiental del Instituto de Ciencias de la UNGS se centra en estudiar cómo se da el proceso de fragmentación de los plásticos que son utilizados en los cultivos hortícolas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Covid: qué es la inmunidad híbrida y cómo te protege contra las infecciones como la del coronavirus (23/03/22) | Un equipo de virólogos de la Universidad Rockefeller de Nueva York descubrió algo sorprendente mientras investigaba qué formas peligrosas de covid-19 podrían surgir en el futuro. | BBC - Ciencia |
Nuevos estudios ayudan a entender los factores genéticos que protegen naturalmente contra el SARS-CoV-2 (22/11/22) | Un equipo de un centro de investigación apoyado por la FAPESP en Brasil evaluó a personas mayores de 90 años resistentes al COVID-19 y también un caso de gemelos idénticos con desenlace distinto ante el llamado COVID largo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Microalgas, una alternativa en la producción de alimentos (21/03/23) | Un equipo de trabajo integrado por investigadores de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta) busca diseñar una matriz alimenticia con características saludables a partir de la incorporación de Microalgas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estaciones GNSS: una herramienta para identificar zonas de riesgo sísmico (23/06/23) | Un equipo de trabajo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Maza desarrolló una investigación para evaluar si las estaciones GNSS permanentes contribuyen al conocimiento de la geodinámica regional | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El gigantesco cráter de 50 metros de profundidad que apareció en Siberia (11/09/20) | Un equipo de televisión ruso que volaba sobre la tundra ártica siberiana descubrió un nuevo cráter de 50 metros de profundidad y 20 metros de ancho cerca de los otros 17 que fueron registrados hasta el momento en la región. | Página 12 |
Ser madre provoca más estrés que ser padre, según un estudio (16/06/17) | Un equipo de sociólogos de la Universidad de Cornell realizó un estudio comparado sobre maternidad y paternidad | La Nación |
Desarrollan un software interactivo para prevenir el abuso sexual infantil (10/02/23) | Un equipo de psicólogos y psiquiatras de tres universidades sudamericanas trabaja en la validación de un dispositivo que detecte posibles situaciones de abuso e identifique grados de vulnerabilidad de niños y adolescentes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aporte científico de la UNLP para pacientes con dificultades para caminar (27/08/18) | Un equipo de profesionales y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata preparan un innovador "Laboratorio de Marcha" para enfermedades del sistema locomotor. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan en Misiones casos de microtia, una malformación congénita en la oreja (12/09/22) | Un equipo de profesionales encara un estudio sobre las causas que inciden en los niños que nacen con microtia, una malformación congénita en la cual la oreja es pequeña y que puede provocar hipoacusia. | Agencia Télam |
Aceite de oliva mendocino: cuando el origen geográfico es un sello de calidad (18/11/21) | Un equipo de profesionales de la UNCUYO evalúa las características diferenciales del aceite de oliva mendocino para respaldar su tipicidad y originalidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un viaje científico a las profundidades del golfo de México (13/06/17) | Un equipo de planeadores submarinos operados a control remoto monitorea las variables físicas y biogeoquímicas del golfo de México para transmitir cada dato vía satélite, lo que permite conocer las condiciones del golfo casi en tiempo real. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La cara más sensible del tiranosaurio (30/03/17) | Un equipo de paleontólogos ha descubierto una nueva especie, cuyo hocico tenía un alto grado de sensibilidad táctil | El País - España |
China prueba por primera vez en humanos la ‘superedición’ de genes contra el cáncer (16/11/16) | Un equipo de oncólogos en Sichuan ha inyectado a un paciente con cáncer de pulmón células modificadas con esta revolucionaria herramienta para combatir la enfermedad | El País - España |
Un estudio ofrece las claves para aplicar inteligencia artificial a la gestión de la COVID-19 (08/04/22) | Un equipo de la UPV han desarrollado una nueva técnica de investigación de subfenotipos a partir de características clínicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores argentinos desarrollan un dron para reforestación inteligente (07/03/23) | Un equipo de la Universidad Nacional de San Luis fabricó una solución económica para sembrar árboles nativos de forma eficiente y recuperar el ecosistema. | Página 12 |
Sesenta aceites esenciales de plantas autóctonas tienen potencial como repelentes e insecticidas (13/09/23) | Un equipo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) relevó especies de la flora aromática argentina para caracterizar sus propiedades insecticidas, repelentes y para el control de plagas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |