SNC

LT10

Nació en barrio Barranquitas y se recibió en Harvard

Se trata de Leandro Grimaldi, médico, protagonista de la última edición de Perfiles de Época.

Cine ambiental en La Butaca

Se exhibirá "Línea de flotación" (2024), presentada por sus directores y guionistas.

Cómo es el arte para Matías Moscardi

El escritor marplatense participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

Uno (Santa Fe)

Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas

Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca

La Capital (Rosario)

Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas

Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca

Infobae

Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024

Los desarrollos creados para mejorar la salud humana fueron protagonistas este año, permitiendo esperanzadores nuevos tratamientos en la actualidad y a futuro.

Linfoma: cuáles son los avances terapéuticos que mejoran el tratamiento

Se trata de los anticuerpos biespecíficos, que permiten controlar la enfermedad por más tiempo e incrementar la sobrevida en pacientes que presentaron recaídas a más de una terapia.

Develan el mecanismo detrás de la cicatrización de heridas en la piel humana

Un estudio, publicado en la revista Cell, buscó comprender la dinámica molecular involucrada en la reparación de los daños tras una lastimadura.

La NASA puso a prueba los nuevos vehículos lunares Artemis

La agencia espacial estadounidense evaluó diseños de vehículos de empresas privadas en simulaciones de gravedad lunar, avanzando hacia las misiones planificadas para la superficie del satélite

¿Vuelven los vuelos supersónicos?: la tecnología avanzada genera grandes expectativas para 2025

En pocos años, los avances tecnológicos introducirán modelos modernos que transformarán la experiencia de viajar a velocidades ultrarrápidas

El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón

Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas

Por qué los cuentos clásicos para niños tiene claves ocultas que enseñan hábitos de sueño saludables

Una nueva investigación reveló cómo relatos como Peter Pan y Blancanieves, entre otros, enseñar los beneficios de un descanso adecuado y son recursos creativos para fomentar hábitos saludables

La OMS difundió los datos del COVID a cinco años del primer caso: la infección causó 7 millones de muertes

La agencia sanitaria internacional publicó un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provocó más de 776 millones de casos en el mundo.

Un día como hoy en 1831, Charles Darwin emprendió su viaje que lo llevó a su teoría de la evolución

Hace 193 años, a bordo del HMS Beagle, comenzó la travesía que sentó las bases para entender cómo las especies cambian y se adaptan con el tiempo

Los 6 fenómenos astronómicos más impactantes del 2024

Este año estuvo repleto de espectáculos espaciales que asombraron al mundo, desde eclipses hasta auroras boreales alejadas de los polos y superlunas. Las postales únicas que hicieron historia

El Mundo (España)

La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave

AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb

BBC - Ciencia

La NASA hace historia al lograr la mayor aproximación al Sol (y por qué es un hito científico)

Una nave de la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) hizo historia este viernes con el mayor acercamiento jamás realizado al Sol.

La búsqueda del reloj más preciso para medir el tiempo (y porqué es tan importante para nuestras vidas)

El tiempo es vital para el funcionamiento de nuestra vida cotidiana: desde los relojes digitales que llevamos en la muñeca hasta los sistemas GPS de nuestros teléfonos.

Qué se espera en 2025 de la inteligencia artificial, el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología

La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, y 2025 traerá más sorpresas.

7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático

Es cierto que ha sido otro año difícil para el clima y la naturaleza.

El País - España

El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba

Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia

50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado?

La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos

El destape web

Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina

En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria”

La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense

Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama

Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana.

3101 a 3120 de 23913

Título Texto Fuente
El virus del COVID estimula la producción de proteínas carentes de funciones protectoras  (30/08/24) De acuerdo con científicos brasileños, mediante esta estrategia el SARS-CoV-2 subvierte la respuesta inmunitaria para manipular la maquinaria de las células de defensa del organismo hospedante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudio del Hospital Durand de Buenos Aires revela el alto costo médico de los accidentes de moto  (11/12/18) De acuerdo con el análisis de 4368 pacientes atendidos en la institución, el gasto total del tratamiento representó en promedio casi US$ 18.000 por paciente accidentado.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Grupo Mujer y Ciencia, en busca de reducir la brecha de género  (15/06/17) De acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pese a los importantes pasos que se han dado, aún hace falta tarea para fortalecer el papel de la mujer en la ciencia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Estímulos acústicos podrían mejorar el rendimiento de un equipo de fútbol  (03/04/17) De acuerdo con el doctor en física teórica por la Universidad Técnica de Dresden, Alemania, los ritmos musicales mejoran significativamente la coordinación interpersonal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tecnología, alternativa para la movilidad y el transporte en México  (28/03/17) De acuerdo con el Índice de Molestias de los Usuarios del Transporte, elaborado por la empresa IBM en 2011, la Ciudad de México fue la peor calificada por los usuarios de 20 ciudades, incluso por debajo de capitales de Asia y África.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Ciencia contra inundaciones en Tabasco  (22/11/17) De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Tabasco se sitúa como el estado en el que más inundaciones se tienen registradas en toda la historia de esta institución.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología  (22/06/18) De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México (Enpecyt) 2017, el 75 por ciento de la población tiene algún interés en la ciencia y la tecnología.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Papel de oficina para tratamiento de aguas residuales  (27/09/18) De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), a nivel mundial, alrededor de 19 por ciento del agua extraída se emplea en la industria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Recubrimientos para proteger frutas y verduras en poscosecha  (14/05/18) De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en un reporte de 2016, en América Latina se pierden o desaprovechan hasta 127 millones de toneladas de alimentos al año.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México  (03/12/18) De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), las plantas representan más de 80 por ciento de la dieta y la nutrición humanas.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Aumenta sobrepeso y obesidad en mujeres mexicanas  (28/09/17) De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2014 el mundo tenía más de mil 900 millones de adultos mayores de 18 años con sobrepeso, de los cuales alrededor de 600 millones eran obesos  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Identifican factores genéticos asociados con la acumulación de grasa en caderas y abdomen  (20/10/17) De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cifras de obesidad en el mundo se han triplicado desde el año 1975 y según datos de 2016, más de mil 900 millones de adultos de más de 18 años tenían sobrepeso.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan biorreactor tubular compacto para tratamiento de aguas residuales  (16/11/16) De acuerdo con un artículo publicado en la revista Science, México es uno de los países que más se verán afectados por la falta de agua en el mediano plazo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El 29% de los jóvenes de América Latina cree que la tecnología reemplazará su actual empleo  (16/08/17) De acuerdo con un informe de la OIT el 61 % de los adolescentes cree que las nuevas técnicas afectarán su futuro laboral.  Agencia Télam
En 2023, hubo retrocesos de hasta el 40% en las coberturas de vacunación  (22/07/24) De acuerdo con un informe global de Unicef, los niveles son menores que los de 2019; especialistas argentinos consideran que la situación local es “seria”  El destape web
"Los coronavirus siempre han infectado a los humanos, el pánico es injustificado"  (10/03/20) De acuerdo con un virólogo argentino en Francia, Pablo Goldschmidt, no hay pruebas que indiquen que la letalidad o la morbilidad del COVID-19 sean superiores a las provocadas por los virus de la gripe o del resfrío común.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El enorme abuelo de Nahuelito  (05/06/19) De alrededor de 12 metros y de entre 10 y 13 toneladas, en términos paleontológicos fue contemporáneo de la extinción de los dinosaurios.  Página 12
El contacto piel a piel con la familia, una intervención valiosa para la evolución de los bebés prematuros  (14/11/22) De cada 10 nacimientos, uno se produce antes de la semana 37 de gestación  Infobae
El extraordinario descubrimiento científico que nos acerca a la quinta fuerza de la naturaleza  (14/08/23) De comprobarse los resultados, podría ser el descubrimiento más importante de la física en los últimos 100 años  La Nación
Ballenas muertas: hipótesis de intoxicación por "Marea Roja"  (05/10/22) De confirmarse esta hipótesis, podrían haber más ballenas damnificadas y se deberá "esperar a que pase el proceso natural" ya que no se puede prevenir.   LT10

Agenda