LT10
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
Clarín
Colapinto” y “Mirtha Legrand”: los pingüinos “famosos” que están yendo a Brasil y se los puede seguir online
Llevan en su dorso un pequeño transmisor satelital que permite registrar, día a día, su recorrido por el Atlántico Sur.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años
La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies
El futuro de las construcciones: materiales vivos prometen revolucionar la arquitectura
Innovadores biomateriales a base de hongos y bacterias, según Smithsonian Magazine, están en desarrollo, prometiendo reducir el impacto ecológico de la construcción tradicional
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?
Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud
Cuál es la mejor dieta para el cerebro y qué alimentos conviene evitar
La neuropsicóloga Lucía Crivelli destacó, en Infobae en Vivo, que el consumo de productos ultraprocesados pueden generar adicción y está relacionado con un incremento en casos de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas
Cinco objetos de la casa que la mayoría olvida limpiar y pueden acumular bacterias
Algunos elementos del hogar pueden convertirse en focos silenciosos de enfermedades. Expertos explican por qué se les debería prestar más atención
Qué son los “pulmones de palomitas de maíz”, una afección irreversible asociada al vapeo
Una adolescente de 17 años en Estados Unidos resultó seriamente afectada por el uso prolongado de cigarrillos electrónicos. Por qué se produce y qué se recomienda para prevenir el problema
La forma de cocinar los alimentos puede ser clave en la prevención del cáncer de colon
Un estudio realizado por científicos españoles señaló que la selección de los ingredientes es tan relevante como el método utilizado para la cocción
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas
Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos
Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal
Cómo detectar una mentira según la ciencia y por qué la clave no está en los ojos
Expertos revelan que las señales físicas más comunes pueden engañar, mientras que ciertos patrones verbales ofrecen pistas más precisas para identificar falsedades
El Mundo (España)
Un estudio lo confirma: los perros combinan lo bueno de un hijo y de un mejor amigo
Investigadores de la Universidad de Budapest afirman que la relación entre un dueño y su can combina los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad
El País - España
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El destape web
Promueven una ley de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Se estima que originan gastos por 2.500 millones de dólares anuales; el 50% de estos costos se atribuyen al cuidado informal, mayormente a cargo de mujeres
MasScience, plataforma de divulgación científica
Influencia de las hormonas en el comportamiento de los medicamentos
Antes se pensaba que solo ciertas glándulas (como la tiroides o las suprarrenales) producían hormonas, pero hoy se sabe que muchos otros órganos también pueden hacerlo.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Especies biocolonizadoras ponen en riesgo la conservación del granito de Machu Picchu (14/02/19) | Un estudio de la UPV/EHU ha evaluado el rol de los microorganismos que colonizan la Roca Sagrada de Machu Picchu en su estado de conservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El problema del uso continuo del glifosato en la agricultura (05/08/16) | Un estudio de la UNL analiza la resistencia, tolerancia y sensibilidad de malezas al herbicida más nombrado. | LT10 |
Avance para personalizar tratamientos psicológicos para el dolor crónico (08/11/17) | Un estudio de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) permitirá avanzar en el diseño de tratamientos psicológicos personalizados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los beneficios del consumo de semillas y de frutos secos (10/05/23) | Un estudio de la Universidad Maza evaluó a 110 mendocinos con obesidad y sobrepeso. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La biodiversidad agraria es una herramienta contra las plagas en los cultivos (14/12/18) | Un estudio de la Universidad Jaume I revela que la biodiversidad agrícola puede mitigar los efectos del cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Algunas especies de aves amazónicas alertan a otras ante un peligro (31/05/18) | Un estudio de la Universidad Estatal de San Francisco realizado en Perú apunta que este hallazgo podría contribuir a la conservación de las aves de la selva tropical | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La ciencia desmiente que el alcohol haga que la gente parezca más guapa (30/08/23) | Un estudio de la Universidad Estatal de Nueva Yersey desmiente la teoría de las "gafas de cerveza", que sostenía que consumir alcohol aumentaba los índices de atractivo al reducir la percepción visual | El Mundo (España) |
Experimentar cosas nuevas fortalece el cerebro y mejora la calidad de vida (21/03/25) | Un estudio de la Universidad de Toronto encontró que la estimulación constante a través de actividades variadas ayuda a preservar las funciones cognitivas con el paso del tiempo | Infobae |
De qué forma algunas migrañas severas están vinculadas al reloj biológico del cuerpo (10/04/23) | Un estudio de la Universidad de Texas encontró que el 71% de las personas con dolores de cabeza en racimo suelen experimentarlos en el mismo horario todos los días. Los detalles | Infobae |
La demanda del centro y el sur de Brasil impacta más que las exportaciones en el desmonte de la Amazonia (24/09/24) | Un estudio de la Universidad de São Paulo muestra que la expansión de la ganadería, presionada por el aumento del consumo interno, fue el factor que más contribuyó para la eliminación o la degradación de la cobertura vegetal de la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué los microbios de los antiguos baños romanos podrían ayudar a combatir la resistencia a los antibióticos (04/06/24) | Un estudio de la Universidad de Plymouth reveló que las aguas de las Termas Romanas de Bath, en el Reino Unido, albergan una diversidad microbiana que podría ser clave en esa lucha de salud pública. Los detalles | Infobae |
Cómo los hombres llegaron a dios (21/03/19) | Un estudio de la Universidad de Oxford sobre centenares de culturas muestra que la idea de la deidad moral aparece después de que los hombres dejaran la tribu y aumentara la complejidad social | El País - España |
Los 4 hábitos de los mayores de 80 años que mantienen una excepcional memoria y buena salud (02/06/23) | Un estudio de la Universidad de Northwestern, en EE.UU, llamó “superancianos” a las personas con capacidades cognitivas excepcionales para su edad. | Infobae |
Cómo evitar la transmisión de COVID-19 en un vehículo (17/02/21) | Un estudio de la Universidad de Massachusetts reveló la importancia de mantener una buena ventilación a la hora de movilizarse | Infobae |
Qué frutas y verduras hay que consumir para reducir el deterioro cognitivo, según una nueva investigación científica (29/07/21) | Un estudio de la Universidad de Harvard que siguió la dieta de más de 75 mil personas durante 20 años, mostró que el consumo de alimentos con flavonoides permite demorar el deterioro cognitivo propio de la edad. | Infobae |
Según la ciencia, la adaptabilidad en el trabajo "lo es todo" (10/12/24) | Un estudio de la Universidad de Harvard identificó el secreto mejor guardado de los profesionales más exitosos. | LT10 |
Un estudio revela cuáles son los trabajos más infelices (03/08/23) | Un estudio de la Universidad de Harvard hizo una investigación desde 1983 relacionada con la felicidad y el trabajo. | LT10 |
Hombres y mujeres eligen métodos diferentes para suicidarse (13/12/19) | Un estudio de la Universidad de Granada indica que los hombres tienen un riesgo tres veces superior de morir por suicidio que las mujeres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian reducir el riesgo cardiovascular a través de la actividad física (19/06/17) | Un estudio de la Universidad de Flores analiza dos tipos de entrenamiento: el aeróbico continúo y el aeróbico intervalado de alta intensidad. Se busca determinar cuál produce mayor beneficio en pacientes coronarios | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Descubren bacterias de la orina que podrían predecir el riesgo de cáncer de próstata agresivo (21/04/22) | Un estudio de la Universidad de East Anglia del Reino Unido abre la puerta a un nuevo tipo de detección. La importancia del diagnóstico temprano de los tumores más agresivos, según expertos de Colombia, México y Peru | Infobae |