LT10
El Consejo Superior de la UNL acompaña la Ley de Financiamiento Universitario
La propuesta elevada por el rector Mammarella fue desarrollada siguiendo los lineamientos trabajados en el marco del CIN y enriquecida por la comunidad universitaria de la UNL.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina
Según publicaron en Frontiers in Immunology, probaron en ratones un novedoso enfoque, basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que mostró inducir una fuerte respuesta inmune.
Infobae
La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial
La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes.
Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo
Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral.
Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar
Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión están en crecimiento.
Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe
Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos.
Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo
Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
El reloj biológico importa: por qué acostarse antes mejora el rendimiento
Cambiar rutinas nocturnas, influye en emociones, hábitos y decisiones diarias sin necesidad de modificar otros aspectos del estilo de vida
Una nueva investigación sugiere una conexión entre salud la intestinal y bienestar mental: cómo afectan los probióticos
Una investigación en Oxford señaló que el consumo de estos microorganismos produjo una disminución del ánimo negativo en jóvenes.
Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía
Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos
Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados
En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente
El Mundo (España)
El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción
Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril.
BBC - Ciencia
Cómo un "bosque invertido" de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años
La ciudad, que cumplió 1604 años el 25 de marzo, está construida sobre los cimientos de millones de pilotes cortos de madera, clavados en el suelo con la punta hacia abajo.
El pingüino que siguió a un profesor a su casa en una playa de Uruguay (y se quedó a vivir con él en Argentina)
"Si me hubieran dicho de niño en la década de 1950 que mi vida estaría unida a la de un pingüino, (...) no me habría sorprendido demasiado.
Por qué Europa no quiere el pollo de EE.UU. y qué países de América Latina lo compran
En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente.
El País - España
¿Incluyen los libros de texto actuales ejemplos de ciencia aplicada en el mundo real?
En los libros de texto de ciencias casi siempre hay un apartado al final de cada capítulo en el que se hace una conexión con el contexto, con el mundo real
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un pacto para defender a los territorios del extractivismo
Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales?
MasScience, plataforma de divulgación científica
Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple
La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.
Cómo la vitamina D3 prepara el útero para recibir al embrión: los tres cambios clave que descubrieron los científicos
Un grupo de científicos de la Universidad CHA ha hecho un descubrimiento emocionante que podría ayudar a muchas parejas que luchan por concebir.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos entrenan un banco de modelos de IA para identificar patrones de actividad eléctrica cerebral (04/03/24) | Un estudio liderado por el CSIC ayuda a detectar y analizar las oscilaciones rápidas, biomarcadores relacionados con la memoria, la epilepsia o el alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos entrerrianos piden que no recorten los fondos para ciencia (03/11/16) | Investigadores provinciales solicitaron a los a legisladores nacionales que voten “en contra del recorte a la educación y la ciencia”. | El Diario (Paraná) |
Científicos españoles crean el imán duro más fino del mundo (15/04/24) | El hallazgo es un hito a nivel mundial y tiene potenciales aplicaciones en dispositivos tecnológicos que precisen de un campo magnético definido, como la memoria RAM de un ordenador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos españoles crean quimeras de humano y mono en China (31/07/19) | El equipo de Juan Carlos Izpisúa inyecta en embriones de los animales células madre de personas con el fin de avanzar en la generación de órganos para trasplantes | El País - España |
Científicos españoles dan los primeros pasos hacia una placenta artificial para los bebés prematuros (04/07/23) | Realizaron la primera fase de la experimentación en ovejas y se alcanzaron 12 días de sobrevivencia en el órgano sintético con buen estado fetal. | Infobae |
Científicos españoles explican cómo la mitocondria regula la producción de energía (25/06/20) | La cadena de transporte de electrones mitocondrial ajusta su eficiencia energética para adaptarse a las necesidades del organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos españoles logran 'eliminar' el VIH en un paciente por segunda vez en el mundo (06/03/19) | El VIH del "Paciente Londres", que permanece en el anonimato, empezó su remisión como consecuencia de un trasplante de médula ósea | El Mundo (España) |
Científicos establecen que existen distintos tipos de amor empleando técnicas de termografía (14/02/20) | Investigadores de la Universidad de Granada determinan las diferencias que se producen en la temperatura de la piel en función de cuál de los tres componentes del amor (pasión, ternura o compromiso social) experimente el sujeto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos estudian cómo el ejercicio nocturno puede salvar vidas (10/07/24) | La ciencia explica nuevas perspectivas en la relación entre la actividad física de noche y la salud. Claves que ayudan a prevenir la obesidad y sus complicaciones asociadas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos estudian la historia genética de las culebras de Galápagos (11/04/18) | Este es el primer esfuerzo de investigación realizado a esta escala que incluye a todas las especies de Galápagos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos estudian la transición crítica en agua que se mantiene líquida muy por debajo de 0 °C (22/11/19) | Este modelo teórico postulado por investigadores brasileños puede aplicarse a cualquier sistema en donde coexistan dos escalas de energía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos estudian un choque de galaxias que puede hacer nacer otra nueva (08/10/19) | El encuentro entre la Vía láctea y Andrómeda comenzará dentro de 4.000 millones de años y llegará a su punto final 2.000 millones de años después. | LT10 |
Científicos estudian un misterioso “huevo dorado” descubierto en las profundidades del Océano Pacífico (08/09/23) | “No sabemos qué es este objeto extraño”, reconoció un experto en oceanografía | Infobae |
Científicos explican cómo perdieron sus extremidades las serpientes (08/02/19) | Es un estudio que forma parte de un esfuerzo tendiente a entender de qué manera los cambios en el genoma provocan alteraciones del fenotipo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos explican de qué manera un hongo puede controlar a la principal plaga de los cultivos de maíz (12/03/24) | La chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) se ha convertido en un serio problema para la agricultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos exploran cavernas de la región Brunca en busca de murciélagos (26/09/17) | Una investigación identifica 15 especies de murciélagos y alrededor de unos 4500 individuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos exploran el origen de la vida en ventilas hidrotermales (23/12/19) | A dos mil metros de profundidad bajo el nivel del mar, encontraron estructuras minerales colonizadas por organismos que podrían arrojar información sobre las primeras formas de vida en el planeta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos exploran un mecanismo natural que podría prevenir la metástasis del cáncer (13/03/25) | En un estudio, investigadores del Instituto Karolinska analizaron un proceso desconocido que afecta “a la capacidad de las células cancerosas de propagarse por el organismo”, según revelaron. | Infobae |
Científicos franceses hallan una posible causa de la dislexia (19/10/17) | Investigadores de la Universidad de Rennes creen haber encontrado una causa anatómica en unas células receptoras de luz en los ojos | La Capital (Rosario) |
Científicos graban por primera vez a un orangután curándose una herida con una planta (03/05/24) | “Nos parecemos más de lo que nos diferenciamos”, dice la bióloga Isabella Laumer, luego del descubrimiento que se produjo en un parque natural de Indonesia. | BBC - Ciencia |