SNC

LT10

El Consejo Superior de la UNL acompaña la Ley de Financiamiento Universitario

La propuesta elevada por el rector Mammarella fue desarrollada siguiendo los lineamientos trabajados en el marco del CIN y enriquecida por la comunidad universitaria de la UNL.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón

Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Una nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Según publicaron en Frontiers in Immunology, probaron en ratones un novedoso enfoque, basado en vesículas liberadas por las propias bacterias, que mostró inducir una fuerte respuesta inmune.

Infobae

La UBA y expertos alemanes se unen en la búsqueda de mejores tratamientos médicos con ayuda de la inteligencia artificial

La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA comenzó a desarrollar un laboratorio de inteligencia artificial en colaboración con expertos alemanes.

Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo

Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral.

Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar

Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión están en crecimiento.

Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe

Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos.

Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo

Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

El reloj biológico importa: por qué acostarse antes mejora el rendimiento

Cambiar rutinas nocturnas, influye en emociones, hábitos y decisiones diarias sin necesidad de modificar otros aspectos del estilo de vida

Una nueva investigación sugiere una conexión entre salud la intestinal y bienestar mental: cómo afectan los probióticos

Una investigación en Oxford señaló que el consumo de estos microorganismos produjo una disminución del ánimo negativo en jóvenes.

Nueva esperanza en el tratamiento del TOC con innovadoras técnicas de neurocirugía

Según Smithsonian Magazine, avances médicos abren alternativas para pacientes resistentes a terapias convencionales, ofreciendo soluciones menos invasivas y más efectivas para trastornos psiquiátricos severos

Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados

En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente

El Mundo (España)

El festival Starmus inunda de ciencia y música la isla de La Palma para impulsar su reconstrucción

Premios Nobel, astronautas y leyendas como la primatóloga Jane Goodall protagonizan la octava edición del festival de ciencia y música, que este año se celebra en la isla de las estrellas hasta el 28 de abril.

BBC - Ciencia

Cómo un "bosque invertido" de millones de árboles sostiene Venecia desde hace 1600 años

La ciudad, que cumplió 1604 años el 25 de marzo, está construida sobre los cimientos de millones de pilotes cortos de madera, clavados en el suelo con la punta hacia abajo.

El pingüino que siguió a un profesor a su casa en una playa de Uruguay (y se quedó a vivir con él en Argentina)

"Si me hubieran dicho de niño en la década de 1950 que mi vida estaría unida a la de un pingüino, (...) no me habría sorprendido demasiado.

Por qué Europa no quiere el pollo de EE.UU. y qué países de América Latina lo compran

En la agresiva política comercial y de aranceles que ha lanzado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, una vieja disputa entre Estados Unidos y Europa ha resurgido: la exportación de pollo estadounidense al viejo continente.

El País - España

¿Incluyen los libros de texto actuales ejemplos de ciencia aplicada en el mundo real?

En los libros de texto de ciencias casi siempre hay un apartado al final de cada capítulo en el que se hace una conexión con el contexto, con el mundo real

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Un pacto para defender a los territorios del extractivismo

Ante el avance de los extractivismos y la extrema derecha en la región, ¿qué aprendizajes ofrecen las luchas históricas de los pueblos indígenas y de los movimientos socioambientales?

MasScience, plataforma de divulgación científica

Descubriendo cómo se propaga el COVID-19 a través de un modelo simple

La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) afecto a casi todos los países del mundo, convirtiéndose en una amenaza global.

Cómo la vitamina D3 prepara el útero para recibir al embrión: los tres cambios clave que descubrieron los científicos

Un grupo de científicos de la Universidad CHA ha hecho un descubrimiento emocionante que podría ayudar a muchas parejas que luchan por concebir.

2901 a 2920 de 24820

Título Texto Fuente
Una nueva terapia utiliza nanopartículas contra la fibrosis pulmonar  (12/03/21) Un estudio del CSIC demuestra en animales que las nanopartículas cargadas con el péptido GSE4 resultan altamente efectivas para prevenir y revertir la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Algunas especies invasoras podrían no ser dañinas para los ecosistemas  (15/02/18) Un estudio del CSIC cuestiona que especies introducidas como el arruí causen daños a los ecosistemas del sureste de la península ibérica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Seis genes de perro que explican por qué el lobo ibérico es único  (10/03/25) Un estudio del CSIC constata cruces entre las dos especies hace 10.000 años a partir del análisis de 150 genomas  El Mundo (España)
Las áreas protegidas ayudan a frenar la expansión constructora en España  (12/04/18) Un estudio del CSIC concluye que estas figuras legales son políticas eficaces en la protección de hábitats naturales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El hueso medular de los pingüino sirve para diferenciar sexos en el registro fósil  (28/08/23) Un estudio del CONICET analiza las variaciones del tejido óseo entre un macho y una hembra del pingüino Adelia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El consumo de alimentos ultraprocesados puede multiplicar por tres el riesgo de fragilidad en los ancianos  (06/07/20) Un estudio del CIBERESP concluye que el consumo de alimentos ultra-procesados se asoció con mayor riesgo de desarrollar el síndrome de fragilidad del adulto mayor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado un mecanismo que permite a las células controlar su textura y determina su migración y especialización  (05/06/20) Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca puede ayudar a entender cómo alteraciones celulares en algunos tumores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificado el mecanismo por el cual dos mutaciones provocan infertilidad  (03/09/20) Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca profundiza en el mecanismo que regula la meiosis, un proceso mediante el cual se forman las células reproductivas o gametos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallado un mecanismo que inhibe un tipo de leucemia en ratones  (12/11/20) Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca muestra que las infecciones pueden inactivar un gen que ocasiona la activación de una proteína que parece promover el desarrollo de la leucemia de células B  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Alerta por las bacterias fecales en el hachís de Madrid  (01/04/19) Un estudio del 'chocolate' que se vende por las calles advierte de que es "un problema de salud pública"  El País - España
El orangután de Borneo cae un 30% en 15 años donde hay cultivo de palma aceitera  (23/07/19) Un estudio de WWF advierte que la especie se mantiene estable cuando vive en bosques controlados mientras que la población ha disminuído un 30% desde 2002 en las áreas donde hay plantaciones de palma aceitera.  El Mundo (España)
Las especies de árboles que soportan rayos con más frecuencia tienden a ser más resistentes al impacto  (31/08/22) Un estudio de varios años en los bosques tropicales del Canal de Panamá analiza la supervivencia arbórea en las tormentas eléctricas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Venenos que constituyen fuentes de búsqueda de nuevos medicamentos  (22/02/19) Un estudio de toxinas naturales y derivados puede ayudar a desarrollar fármacos contra el cáncer, la osteoartritis y otras enfermedades, sostiene la coordinadora de un centro de búsqueda de blancos moleculares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Brasil tiene una tasa extremadamente alta de muerte por sepsis en las UCIs  (18/12/17) Un estudio de pacientes con septicemia atendidos en unidades de cuidados intensivos indica que la mortalidad es alta tanto en el sistema público como en el sistema privado. La tasa de letalidad llega al 55'7%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un hallazgo en la genética de los lobos mutantes de Chernobyl ayudaría a entender su resistencia a la radiación  (09/02/24) Un estudio de más de diez años en los sobrevivientes caninos al desastre nuclear determinó que serían inmunes al cáncer y su modificación genética ayudaría a prevenir un desarrollo futuro en humanos  La Nación
Agua y oxígeno, principales enemigos de las células solares orgánicas  (14/03/18) Un estudio de la URJC proporciona datos relevantes para el diseño y fabricación de nuevas células solares de bajo coste  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Especies biocolonizadoras ponen en riesgo la conservación del granito de Machu Picchu  (14/02/19) Un estudio de la UPV/EHU ha evaluado el rol de los microorganismos que colonizan la Roca Sagrada de Machu Picchu en su estado de conservación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El problema del uso continuo del glifosato en la agricultura  (05/08/16) Un estudio de la UNL analiza la resistencia, tolerancia y sensibilidad de malezas al herbicida más nombrado.  LT10
Avance para personalizar tratamientos psicológicos para el dolor crónico  (08/11/17) Un estudio de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) permitirá avanzar en el diseño de tratamientos psicológicos personalizados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los beneficios del consumo de semillas y de frutos secos  (10/05/23) Un estudio de la Universidad Maza evaluó a 110 mendocinos con obesidad y sobrepeso.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda