SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

23701 a 23720 de 24716

Título Texto Fuente
¿Hay un Dios? ¿El hombre sobrevivirá a la Tierra? Un libro póstumo de Stephen Hawking da las respuestas  (17/10/18) Se trata de Breves respuestas a las grandes preguntas, que fue completado con ayuda de la familia y otros científicos.  Clarín
¿Hay una mejor forma de contar que la del 1 al 10? Muchos matemáticos creen que sí  (22/10/18) Contar es una de las primeras cosas que aprendemos de niños y tanto infantes como adultos muchas veces recurrimos a los dedos de nuestras manos para ayudarnos a calcular números.  BBC - Ciencia
¿Hay vida en los planetas análogos a la Tierra?  (07/06/17) El ser humano constantemente se hace preguntas sobre el origen y evolución del universo. La tecnología ha avanzado extraordinariamente en las últimas décadas, pero todavía no se ha encontrado vida más allá de la Tierra.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Hombres cazadores y mujeres recolectoras?: un estudio reveló el verdadero papel femenino en el Paleolítico  (26/10/23) Una investigación publicada en la revista American Anthropologist cuestiona la idea de que los hombres eran los únicos cazadores.   Infobae
¿Hubo alguna vez un Imperio inca?: la visión de Jago Cooper, director de América del Museo Británico  (01/08/19) Los incas se extendieron desde Ecuador hasta Argentina, conquistaron otras culturas y el poder se concentraba en una persona.  BBC - Ciencia
¿Hubo vida en Marte?: un meteorito podría dar la respuesta  (08/02/23) Los resultados que se obtuvieron de "Tissint" se dieron a conocer hace poco y dan cuenta de unos compuestos orgánicos inéditos que podrían brindar información valiosa sobre el planeta rojo.  Página 12
¿Huevos y mortalidad? Que no cunda el pánico  (22/03/19) Un estudio relaciona de manera poco consistente el consumo de este alimento y problemas de salud  El País - España
¿Influye tu peso en tus posibilidades de sobrevivir a la evacuación de un edificio?  (14/05/19) Investigadores de España y Ecuador participan en un estudio internacional que analiza la influencia del Índice de Masa Corporal a la hora de caminar en distintos tipos de suelo y lo traslada a la seguridad civil y laboral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Intramuscular o subcutánea?: cómo se podría reducir la sensación de fatiga tras la vacuna contra el COVID-19  (03/06/22) Un estudio efectuado en Singapur en ratones, con vacunas de ARN mensajero, evaluó cómo disminuir este efecto secundario de la inmunización contra el coronavirus  Infobae
¿Jesucristo en la tostada? Un escáner cerebral explica cómo se forma la pareidolia facial  (17/04/24) Un estudio científico refleja el proceso neuronal por el que creemos ver caras humanas en objetos inanimados y abre la puerta a la comprensión de trastornos del espectro autista, la esquizofrenia o el párkinson  El País - España
¿La altura de una persona se debe sólo a la genética?   (18/11/22) Una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Queensland, abrió la puerta a que el ADN se utilice para predecir con mayor precisión la altura de los individuos.   Infobae
¿La cena debe ser la comida menos abundante del día?  (21/02/25) Investigaciones en cronobiología sugieren que el cuerpo procesa mejor los alimentos en la mañana. Expertos sentaron su posición sobre la mejor hora para hacer la comida más abunante  Infobae
¿La comida picante es saludable o peligrosa para la salud?  (10/05/23) La capsaicina es el componente que brinda el sabor característico a los chiles, pimientos o ajíes. Expertos en nutrición explican por qué los beneficios de su consumo solo se obtienen con la moderación  Infobae
¿La droga semaglutida puede ayudar a los fumadores a abandonar el hábito?  (31/07/24) Un estudio encontró que, en comparación con quienes usaban otros medicamentos para la diabetes, menos pacientes que utilizaban este fármaco buscaron asistencia para dejar el cigarrillo  Infobae
¿La era de la ebullición global?: el calor extremo sería habitual para el 2100, según un estudio  (02/08/23) Lo advirtieron desde la Oficina Meteorológica del Reino Unido. Qué otros grupos de científicos brindaron alertas sobre el aumento de las temperaturas del planeta y sus consecuencias  Infobae
¿La inteligencia artificial amenaza a los abogados?  (16/05/17) Desterrada la creencia de que la tecnología sólo afectará el trabajo fabril, en los estudios temen por la reducción de las tareas a cargo de los humanos  La Nación
¿La inteligencia artificial podría acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos médicos?  (09/05/23) En los Estados Unidos, están desarrollando modelos lingüísticos similares a los de la plataforma ChatGPT para mejorar terapias con anticuerpos y crear nuevos.   Infobae
¿La letra ‘A’ es de color rojo en distintos idiomas?  (22/05/18) Los resultados de un estudio multilingüe sobre sinestesia demuestran la influencia de un único factor común para explicar la tendencia a asociar letras y colores en hablantes de diferentes lenguas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿La luz de las pantallas daña la vista?  (03/04/19) ‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad  El País - España
¿La melodía para la diabetes?: por qué la música podría ayudar a regular la glucemia  (10/10/23) Científicos en Suiza desarrollan un nuevo método para obtener insulina por células modificadas que reaccionan con la música y lo probaron en ratones.   Infobae

Agenda