LT10
Diez maneras fáciles de reciclar en casa
Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Clarín
Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo
¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson
La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research.
Infobae
Diablo lanudo: cómo es la nueva especie de girasol hallada en Texas que asombra a los expertos
En una colaboración internacional sin precedentes, un equipo de científicos documentó el descubrimiento de esta planta en el Parque Nacional Big Bend.
Ropa elástica libre de plásticos: el avance biotecnológico que puede transformar la industria textil
Una startup desarrolla fibras biodegradables a partir de proteínas recombinantes, para reemplazar los compuestos sintéticos que contaminan el planeta.
Los casos de cáncer de mama podrían aumentar 38% para el año 2050, advirtió un estudio global
Así lo muestra un informe realizado en 185 países por la Agencia Internacional del Cáncer y otras instituciones.
Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero
SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas
Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?
Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes
Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%
Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana
La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas
Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente
Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología
Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general
Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir
Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático
El Mundo (España)
Los animales más grandes tienen más riesgo de cáncer (aunque hay excepciones): el periquito registra tasas 40 veces superiores a lo que debería por su tamaño
Un estudio arroja que la mayoría de animales de gran tamaño, al tener un mayor número de células, tienen más oportunidades de desarrollar tumores malignos
Jesús Calleja, a escasos minutos de convertirse en el tercer español en viajar al espacio
Calleja viaja al espacio en un cohete New Sephard de Blue Origin
Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo
Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo
BBC - Ciencia
Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)
El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?
El País - España
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”
Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales
El destape web
Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro
El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia
Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Quién debería recibir un medicamento que turbocargue el cerebro? (09/04/19) | Un estudio descubrió que una hormona destinada a proteger los cerebros de los animales en realidad los mejoraba. | Clarín |
¿Quién defiende a nuestro organismo ante las agresiones internas? (26/04/23) | Los mamíferos son agredidos por microorganismos, sustancias químicas e incluso células y compuestos del cuerpo, pero el sistema inmunitario les protege | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Quién empuñó el primer cuchillo? (30/11/18) | Las piedras cortantes de hace 2,4 millones de años halladas en Argelia son el germen de nuestra particular forma de explotar el mundo | El País - España |
¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural (14/06/24) | Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio. | BBC - Ciencia |
¿Quién ganará la carrera por la fusión nuclear? (29/03/17) | Miembros del grupo de Ciencia del Plasma y Tecnología de Fusión del CNA participan en el proyecto Wendelstein 7-X para la obtención de energía limpia e inagotable mediante la fusión nuclear | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Quién mató a Ramsés III? Cómo se resolvió el asesinato más misterioso del Antiguo Egipto (06/08/24) | Los científicos utilizaron tecnología avanzada para revelar cómo terminó la vida del famoso faraón, en un sorprendente giro de eventos históricos | Infobae |
¿Quién mató al inventor del motor diésel y por qué? (05/12/16) | Eran las 10 de la noche. Rudolf Diesel había terminado de cenar y se retiró a su cabina a bordo de S.S. Dresden, que había zarpado de Bélgica para cruzar el Canal de la Mancha. | BBC - Ciencia |
¿Quién tiene la culpa si un brazo robótico te rompe la mano? (18/07/17) | Científicos revisan los dilemas éticos y los riesgos de neuroprótesis e interfaces cerebro máquina | El País - España |
¿Quiénes corren mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral? (21/05/21) | Un estudio de la Clinica Mayo señaló que el 34% de todas las personas hospitalizadas por un accidente cerebrovascular son menores de 65 años. | Infobae |
¿Quiénes deben vacunarse contra el dengue en Argentina? (26/02/24) | Exisiten grupos prioritarios por ser personas con riesgo. Cuánto dura la protección y cuáles son los serotipos alcanzados. Expertos aclaran las dudas de su aplicación en medio del brote epidémico | Infobae |
¿Quiénes deberían practicar la “caminata recuperativa” recomendada a Susana Giménez después de padecer COVID-19? (29/07/21) | La fatiga y la falta de aire pueden seguir o aparecer después de la infección aguda por el nuevo coronavirus. | Infobae |
¿Quiénes son los científicos del mañana? (14/10/24) | Tres jóvenes que ganaron menciones en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL cuentan cómo es hacer ciencia mientras estudian una carrera. | LT10 |
¿Quiere evitar la demencia? Váyase a un barrio más verde (12/07/18) | La investigación demuestra que cuantas más zonas verdes tiene un vecindario, menor envejecimiento cognitivo sufren sus residentes a largo plazo. | El Mundo (España) |
¿Quiere saber si usted duerme bien? Participe aquí de la primera encuesta sobre calidad del sueño en América Latina (17/03/23) | Infobae junto a la Fundación Argentina del Sueño y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria presentan un cuestionario diseñado por expertos para conocer, de manera personalizada, cuál es el estatus de salud actual de su sueño | Infobae |
¿Quiere Trump traer un asteroide a la Tierra? (30/12/16) | El relevo presidencial y las críticas de los republicanos cuestionan uno de los mayores proyectos espaciales defendidos por Obama | El País - España |
¿RCP sin perspectiva de género?: por qué es importante que los maniquíes de entrenamiento sean inclusivos (07/12/22) | Un estudio internacional, que contó con una importante participación argentina, advirtió que la ausencia de diversidad en estas herramientas de enseñanza puede afectar la realización de la maniobra en la vida real | Infobae |
¿Realmente hay animales que se suicidan? (05/08/16) | La curiosa noticia fue publicada en 1845 en la revista británica Illustrated London News. | BBC - Ciencia |
¿Realmente hubo un sismo artificial en México durante el primer partido de El Tri en el Mundial de Rusia? (18/06/18) | Que el fútbol y los colores de un equipo hacen vibrar a los aficionados es algo que ya conocemos pero ¿tanto como para, literalmente, mover el piso? | BBC - Ciencia |
¿Realmente las redes sociales son perjudiciales para tu salud? (06/02/18) | Unas 3.000 millones de personas, en torno al 40% de la población mundial, utiliza las redes sociales digitales y se calcula que cada una dedica dos horas al día. | BBC - Ciencia |
¿Realmente los humanos vivimos más años hoy que nuestros antepasados? (05/11/18) | En las últimas décadas, la esperanza de vida ha aumentado de forma dramática alrededor del mundo. | BBC - Ciencia |