LT10
Diez maneras fáciles de reciclar en casa
Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Clarín
Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo
¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson
La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research.
Infobae
Diablo lanudo: cómo es la nueva especie de girasol hallada en Texas que asombra a los expertos
En una colaboración internacional sin precedentes, un equipo de científicos documentó el descubrimiento de esta planta en el Parque Nacional Big Bend.
Ropa elástica libre de plásticos: el avance biotecnológico que puede transformar la industria textil
Una startup desarrolla fibras biodegradables a partir de proteínas recombinantes, para reemplazar los compuestos sintéticos que contaminan el planeta.
Los casos de cáncer de mama podrían aumentar 38% para el año 2050, advirtió un estudio global
Así lo muestra un informe realizado en 185 países por la Agencia Internacional del Cáncer y otras instituciones.
Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero
SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas
Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?
Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes
Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%
Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana
La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas
Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente
Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología
Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general
Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir
Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático
El Mundo (España)
Los animales más grandes tienen más riesgo de cáncer (aunque hay excepciones): el periquito registra tasas 40 veces superiores a lo que debería por su tamaño
Un estudio arroja que la mayoría de animales de gran tamaño, al tener un mayor número de células, tienen más oportunidades de desarrollar tumores malignos
Jesús Calleja, a escasos minutos de convertirse en el tercer español en viajar al espacio
Calleja viaja al espacio en un cohete New Sephard de Blue Origin
Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo
Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo
BBC - Ciencia
Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)
El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?
El País - España
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”
Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales
El destape web
Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro
El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia
Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
4 formas en las que el cambio climático afecta a más de 200 enfermedades (25/08/22) | Que el cambio climático está cambiando nuestras vidas cada vez es más evidente. | BBC - Ciencia |
4 formas de entender el concepto de multiverso, según la ciencia (26/09/23) | Imagínate esto: es el día de una entrevista importante pero te quedaste dormido, así que rápidamente te vistes, coges algo de comida y corres a la parada del autobús | BBC - Ciencia |
4 de Febrero: Día Mundial del Cáncer – Alertan sobre el riesgo de retrasar el inicio de los tratamientos (06/02/17) | En una reunión organizada por la Asociación Argentina de Oncología Clínica, médicos de todo el país se mostraron preocupados por “demoras inaceptables” en el acceso a la quimioterapia en algunos grupos de pacientes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
4 de cada 10 personas no saben bien qué vacunas tienen que aplicarse (27/04/22) | Lo reveló una encuesta en línea a 23.264 personas en la Argentina. Hay 20 vacunas obligatorias en el calendario nacional. Cómo reclamarlas | Infobae |
4 cosas que hacen de la tierra una de las cosas más asombrosas de nuestro planeta (21/12/20) | La tierra es una de las maravillas más subestimadas y poco comprendidas de nuestro planeta. | BBC - Ciencia |
4 consejos para mantener el intestino sano y libre de enfermedad inflamatoria intestinal (09/08/24) | Solo en Estados Unidos, más de 2 millones de personas conviven con esta afección, responsable de múltiples complicaciones. Hay ciertos pasos a seguir para reducir las probabilidades de su aparición | Infobae |
4 claves sobre la transmisión de la viruela del mono, según virólogos internacionales (01/06/22) | Científicos que estudian la propagación del brote, que ya llegó a 22 países, buscan entender su propagación y contención | Infobae |
4 claves para elegir la fila más corta en la caja del supermercado (17/05/17) | La vida moderna es una larga sucesión de filas: en el banco, en las oficinas de gobierno, en el transporte público. Pero la fila de supermercado es una de las que más irrita por su cotidianeidad. | BBC - Ciencia |
4 científicos explican cómo la pobreza puede afectar nuestro cerebro (31/05/17) | Esto se puede deber a una mala nutrición, a la situación de estrés por el entorno familiar en el que viven o a la falta de atención que reciben de sus padres, entre otros factores. | BBC - Ciencia |
4 buenas noticias en el tratamiento del cáncer que traen esperanza a los pacientes (12/06/23) | La reunión anual de la Sociedad estadounidense de Oncología Clínica (Asco) trajo una serie de buenas noticias sobre tratamientos de diversos tipos de cáncer. | BBC - Ciencia |
4 aspectos fascinantes de la vida de Pitágoras (más allá de las matemáticas) (18/10/23) | Uno de los primeros testimonios que existen sobre Pitágoras, escrito en el siglo III a.C., no habla de matemáticas, sino de habas. | BBC - Ciencia |
4 advertencias de Stephen Hawking sobre los peligros que amenazan a la humanidad (16/03/18) | La fama académica de Stephen Hawking, el físico británico que murió este miércoles a los 76 años, se basa en sus investigaciones sobre los agujeros negros y la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. | BBC - Ciencia |
3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad (31/10/16) | Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad harán evolucionar el mundo en el futuro, durante la conferencia dinámica 3M Science Talks. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
3D y envolvente: estas son las innovaciones en la tecnología del sonido que revolucionarán la forma en la que escuchas música (15/06/17) | Adán Garriga es un científico y pianista aficionado que trabaja desde hace 10 años desarrollando sonido binaural y música interactiva. | BBC - Ciencia |
300 estudiantes de la UNL recibirán becas de acceso a internet (02/06/20) | La convocatoria está dirigida a estudiantes regulares de carreras presenciales de la UNL. Se entregarán 300 becas que consisten en el acceso gratuito a internet a través de una red de datos móviles 4G. | LT10 |
30 años de la World Wide Web: ¿cuál fue la primera página web de la historia y para qué servía? (12/03/19) | Navegar por la primera página web de la historia es una experiencia que puede resultar decepcionante. | BBC - Ciencia |
30 años de "un punto azul pálido": la icónica foto de la Tierra que inspiró uno de los textos memorables de Carl Sagan y cambió nuestra perspectiva del planeta (17/02/20) | Es, sin duda, una de las mejores imágenes espaciales de la historia. | La Nación |
3.500 especies invasoras de microbios, animales y plantas causan extinciones y enfermedades en todo el mundo (05/09/23) | Lo informaron 86 científicos del IPBES, organismo que monitorea la biodiversidad del planeta. Cuáles son las causas y las soluciones, según detallaron dos investigadores argentinos a Infobae | Infobae |
3.000 millones de posibilidades de vida (24/06/19) | Tres de cada cuatro estrellas del universo tienen planetas que podrían albergar seres vivos en condiciones extremas | El País - España |
3 trucos para mantenerte calmado cuando estás bajo presión (02/03/20) | ¿Tienes un examen? ¿Una entrevista de trabajo? ¿Debes hablar en público? ¿Eres de los que ante tales presiones se queda reducido a un manojo de nervios? | BBC - Ciencia |