SNC

LT10

Diez maneras fáciles de reciclar en casa

Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.

Clarín

Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo

¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva

Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson

La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research.

Infobae

Diablo lanudo: cómo es la nueva especie de girasol hallada en Texas que asombra a los expertos

En una colaboración internacional sin precedentes, un equipo de científicos documentó el descubrimiento de esta planta en el Parque Nacional Big Bend.

Ropa elástica libre de plásticos: el avance biotecnológico que puede transformar la industria textil

Una startup desarrolla fibras biodegradables a partir de proteínas recombinantes, para reemplazar los compuestos sintéticos que contaminan el planeta.

Los casos de cáncer de mama podrían aumentar 38% para el año 2050, advirtió un estudio global

Así lo muestra un informe realizado en 185 países por la Agencia Internacional del Cáncer y otras instituciones.

Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero

SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas

Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?

Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes

Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%

Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana

La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas

Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente

Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología

Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general

Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir

Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático

El Mundo (España)

Los animales más grandes tienen más riesgo de cáncer (aunque hay excepciones): el periquito registra tasas 40 veces superiores a lo que debería por su tamaño

Un estudio arroja que la mayoría de animales de gran tamaño, al tener un mayor número de células, tienen más oportunidades de desarrollar tumores malignos

Jesús Calleja, a escasos minutos de convertirse en el tercer español en viajar al espacio

Calleja viaja al espacio en un cohete New Sephard de Blue Origin

Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo

Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo

BBC - Ciencia

Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)

El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?

El País - España

David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”

Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales

El destape web

Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro

El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas

El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia

Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro

Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.

23661 a 23680 de 24208

Título Texto Fuente
Entre las neurociencias y el arte  (29/08/18) A partir de la divulgación, el trabajo clínico y la investigación, el Grupo Interdisciplinario en Neurociencias y Arte, A.C. y la revista digital Neurociencias 30 días reflejan la intersección entre ambas disciplinas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Resistencia antimicrobiana. Lanzan un nuevo antibiótico contra las "superbacterias"  (21/08/18) A partir de la combinación de dos drogas, demostró eficacia para hacer frente a bacterias resistentes a las terapias disponibles.  Clarín
Fútbol y ciencia: identifican el patrón de posesión de la pelota  (21/07/21) A partir de herramientas de la física estadística, una investigación del Instituto de Física Enrique Gaviola (UNC-Conicet) analizó datos de 1.826 partidos jugados en las cinco ligas de fútbol más importantes de Europa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de Argentina y Alemania crean un “láser de sonido”  (02/11/20) A partir de experimentos con polaritones en estados cuánticos, físicos de ambos países, entre los que se encuentran egresados y docentes del Instituto Balseiro, generaron por primera vez un tipo de láser de sonido, o “sáser”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un pan más nutritivo con harina de plátano  (24/02/21) A partir de este producto se puede fabricar un pan libre de gluten y con mayores propiedades nutricionales, gracias a sus altos contenidos de vitaminas, minerales y carbohidratos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Se habilitó el registro de vacunación en la provincia: esta etapa, mayores de 70 años  (22/02/21) A partir de este lunes 22 de febrero se puede acceder al registro de vacunación desde el portal web de la provincia. Cómo debes hacerlo, qué tenes que tener en cuenta y cómo sigue el cronograma  Uno (Santa Fe)
¿Vida fuera de la Tierra? Nuevos indicios elevan las chances y la NASA cree que sería inminente  (10/06/19) A partir de dos misiones en en las que se encontró arcilla en Marte y amoníaco en Plutón, crecen las expectativas de encontrar alguna forma de vida orgánica dentro de los límites del Sistema Solar.  Clarín
Graduado de la UNQ diseña nuevos fármacos para combatir el cáncer  (28/06/24) A partir de diferentes análisis en computadora, Patricio Chinestrad estudia las proteínas que causan la enfermedad y busca moléculas capaces de contrarrestarla.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelación: la Tierra viaja más rápido y está más cerca del centro de la galaxia de lo que se pensaba  (30/11/20) A partir de datos obtenidos por medio del proyecto japonés de radioastronomía VERA, se determinó que la Tierra está más cerca del centro de la galaxia y que se mueve más rápido de lo que se pensaba  La Nación
Análisis del voto en las elecciones: ¿Cómo votaron los santafesinos de acuerdo a su geolocalización?  (30/11/21) A partir de datos del Tribunal Electoral de Santa Fe, investigadores de la UNL analizaron el comportamiento del voto de la ciudadanía en las elecciones del 14 de noviembre comparados con los de las PASO.   El Litoral
Durante la última década crecieron los episodios de consumo excesivo de alcohol en la Argentina  (02/08/22) A partir de datos del INDEC de 2009, 2013 y 2018, un estudio analizó la evolución de la ingesta de alcohol en la población argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un nuevo protocolo mejora la extracción de ADN de restos óseos  (19/04/21) A partir de cuatro muestras de hueso diferentes –una de Austria, de 30 años de antigüedad, dos de huesos medievales (entre 800 y 1.500 años), y una de hace 2.000 años- se elaboró un protocolo probado con éxito para extraer ADN de calidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un embrión sintético abre la puerta a obtener todo tipo de órganos  (18/10/19) A partir de células de una oreja de ratón han creado un embrión que sirve de modelo para entender mejor la gestación y acerca la posibilidad de obtener cualquier tejido para el trasplante  El Mundo (España)
Yerba Mate y Mandioca para envases ecológicos  (05/12/16) A partir de ambos ingredientes naturales, científicos de Argentina y Venezuela desarrollaron un material biodegradable comestible que podría preservar alimentos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Cruzada en EEUU contra las pajitas de plástico que invaden los mares  (03/10/19) A partir de ahora, los restaurantes de Los Angeles tendrán prohibido servirlas de forma automática sin que el cliente las haya pedido antes. San Francisco, Seattle y Malibú también han regulado su uso  El Mundo (España)
De la A a la Z, las múltiples caras de la diabetes   (16/11/18) A nivel mundial, se calcula que hay 500 millones de personas con diabetes, cifra que, de acuerdo con especialistas, podría colapsar los sistemas de salud pública en la próxima década.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La diversidad de insectos del mundo en grave riesgo  (09/04/19) A nivel mundial, la pérdida de diversidad biológica se ha convertido en un gran problema que podría derivar en la extinción masiva de especies.   Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)
El CONICET es la mejor institución científica de América Latina, según un ranking global  (12/03/24) A nivel mundial se posicionó en el vigésimo lugar entre 1870 entidades. Cómo se realizó el listado y qué aspectos se tomaron en cuenta para este análisis  Infobae
Las 6 cosas que nos dan más asco (y por qué nos protegen de las enfermedades)  (05/06/18) A nadie le gusta sentir asco, pero sentir repugnancia por ciertas cosas también tiene sus beneficios.  BBC - Ciencia
Vilaclara Fatjó, pasión por el océano y la investigación  (20/12/17) A muy temprana edad, Gloria Vilaclara Fatjó descubrió su pasión por el océano. Los veranos junto al mar Mediterráneo, en Bacelona, España, su ciudad natal, parecían breves, con horas fugaces.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda