SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

23561 a 23580 de 24716

Título Texto Fuente
Patagonia: encontraron una rana de 60 millones de años conservada en regurgitación fosilizada  (12/08/20) En el año 2002, el paleontólogo argentino Guillermo Rougier, investigador de la University of Louisville (Estados Unidos), encontró restos fósiles de una rana preservados en una estructura poco habitual.  La Nación
Por qué hay peces que se despiertan más temprano que otros  (12/08/20) Los peces tienen cronotipos como los humanos, pero ¿cuáles son sus causas y consecuencias?  La Nación
Hallazgo sorprendente: el planeta enano Ceres podría tener agua bajo su superficie  (12/08/20) El planeta enano Ceres, que sigue siendo un misterio para los científicos, podría poseer un "mundo oceánico" bajo la superficie, según una serie de estudios publicados recientemente.  La Nación
Sorpresa: científicos descubren una galaxia "bastante similar" a la Vía Láctea  (13/08/20) Astrónomos descubrieron una galaxia muy similar a la Vía Láctea  La Nación
Vacuna de Oxford en la Argentina: un logro que se nutre de la capacidad científico-tecnológica local  (13/08/20) Ocasiones como ésta, en la que se logra acordar una transferencia de tecnología para que el país produzca una de las vacunas contra el coronavirus, es la respuesta para aquellos que se preguntan de qué le sirve al Estado invertir en formar científicos  La Nación
Paleontólogos ingleses aseguran haber encontrado una nueva especie de dinosaurios  (13/08/20) Un grupo de paleontólogos de Southampton (Inglaterra) dice haber descubierto una nueva especie de dinosaurio terópodo, emparentado con el Tyrannosaurus rex y con otros reptiles carnívoros del período Cretácico.  La Nación
Vacuna contra el coronavirus: habló Esteban Corley, director del laboratorio mAbxience Argentina  (13/08/20) La Argentina producirá la vacuna que está desarrollando la Universidad de Oxford para combatir al coronavirus, tal como anunció el presidente Alberto Fernández.  La Nación
Sorpresa: revelan qué se esconde detrás de las verdaderas lágrimas de cocodrilo  (18/08/20) Un nuevo estudio determinó que las lagrimas poseen proteínas que pueden ayudar a desarrollar medicamentos.   La Nación
Identifican una nueva célula gustativa que detecta todos los sabores menos el salado  (18/08/20) Las papilas gustativas de la boca son fundamentales para la supervivencia, ya que ayudan a decidir si un alimento es una buena fuente de nutrientes o un veneno potencial  La Nación
NASA: prueban el aterrizaje de la sonda OSIRIS-REx que explorará a Bennu, el "asteroide de la muerte"  (18/08/20) La sonda espacial OSIRIS-REx realizó la última práctica de sus sistemas de aterrizaje para descender sobre el peligroso asteroide Bennu que podría chocar contra la Tierra en un futuro.  La Nación
Hallazgo: científicos descubren la estrella más rápida de toda la Vía Láctea  (19/08/20) La estrella más rápida jamás registrada ha sido localizada entre los astros que discurren en círculos cerca del agujero negro en el centro de la Vía Láctea.   La Nación
Un llamativo latido que proviene del cosmos sorprende a los científicos  (19/08/20) Un grupo de científicos se sorprendió al descubrir una extraña conexión en el universo.   La Nación
Bennu, el "asteroide de la muerte", visto como nunca antes gracias a una sonda de la NASA  (20/08/20) La aproximación al objeto espacial se realizó el pasado 11 de agosto a través de la sonda OSIRIX-Rex  La Nación
Antiguo Egipto: revelan los secretos de las momias de animales con tecnologÍa 3D  (21/08/20) Gracias a escaneos 3D de alta resolución, investigadores británicos han "desenvuelto" y diseccionado de manera digital tres animales momificados del Antiguo Egipto  La Nación
Arqueología: encuentran juguetes que habrían pertenecido a niños prehistóricos  (21/08/20) Un grupo de arqueólogos acaba de descubrir, en un asentamiento de hace 3500 años ubicado en Polonia, dos pequeñas figuras de arcilla con forma de cerdo, que podrían haber sido los juguetes de niños prehistóricos.  La Nación
Una supernova habría causado una extinción masiva en la Tierra hace 350 millones de años  (21/08/20) Una supernova a unos 65 años luz de distancia puede haber contribuido al agotamiento del ozono y la posterior extinción masiva del período Devónico tardío  La Nación
Por qué ser antipático es contrario a la evolución  (24/08/20) La selección natural ha favorecido la evolución de nuestra especie como seres amables y sociables  La Nación
Fin del enigma: tormentas globales persistentes alimentaron los ríos y lagos en Marte  (24/08/20) Un nuevo estudio permite reconstruir el clima antiguo de Marte al revelar cuánta lluvia y nieve derretida llenaron los lechos de los lagos y los valles de los ríos hace 3500-4000 millones de años   La Nación
Sahara verde: más evidencias de que su fin se relaciona con una megasequía en Asia  (24/08/20) Un estudio explica en profundidad cómo el Sahara dejó de ser verde para convertirse en un desierto  La Nación
Antártida: un meteorito arroja nueva luz sobre los orígenes del sistema solar  (24/08/20) Asuka 12236 fue localizado en 2012 en la Antártida y ofrece un vistazo a la evolución de los componentes básicos de la vida en el cosmos  La Nación

Agenda