LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Analizan relación entre molécula de cannabis y la memoria (11/06/18) | Trabajan en indagar el efecto del beta-cariofileno, una molécula extraída de la cannabis, en las alteraciones de memoria a causa del envejecimiento. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Analizan relación entre microbiota intestinal y obesidad (09/03/18) | Abordan el estudio de la microbiota intestinal, conjunto de bacterias que viven en nuestro organismo y que pueden ayudar a dibujar un panorama de las enfermedades que padecemos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Analizan racismo y xenofobia en América Latina (27/09/16) | Discutieron el papel que han tenido ciencias biológicas y antropológicas en las prácticas de clasificación y diferenciación racial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Analizan qué zonas de alta diversidad de reptiles en la península ibérica podrían estar más amenazadas por el cambio global (25/04/23) | La península ibérica alberga el mayor número de endemismos y especies en peligro de Europa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan patrones demográficos y genéticos para la conservación del lince ibérico (05/06/18) | El trabajo, de carácter interdisciplinar, tiene como fin conocer su historia evolutiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan mohos del pacú que podrían ser utilizados como alimento en piscicultura (20/05/22) | Dentro del tracto digestivo de peces de la especie pacú existen cepas de Mohos con propiedades benéficas. Investigadores de la UNNE los analizan para proponerlos como potenciales prebióticos, probióticos o aditivos de alimentos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan mediante inteligencia artificial restos de animales de hace 1,5 millones de años en Orce (26/07/21) | Un nuevo trabajo publicado en la prestigiosa revista Scientific Reports (del grupo Nature) aporta nuevos e interesantes datos sobre cómo era el entorno de los primeros homínidos de Europa occidental hace 1,5 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan más de 3.000 genomas bacterianos para encontrar nuevos mecanismos de interés clínico, ecológico e industrial (16/11/22) | Investigadores de la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT publican un artículo en la prestigiosa revista 'Microbiology Spectrum' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan los mecanismos de las infecciones urinarias en embarazadas (09/12/20) | Trabajan en colaboración con el Hospital Español de La Plata. Es una afección que puede provocar abortos espontáneos o partos prematuros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan los efectos ambientales de la explotación del mayor depósito de litio del mundo (11/02/25) | El Salar de Uyuni se extiende por miles de kilómetros cuadrados en la cima de una meseta andina alta y seca en Bolivia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan las relaciones sociales que sostenían los partos en el hogar en el siglo XX (30/05/18) | Investigadores de la Universidad de León estudian los nacimientos de la España rural de hace décadas para entender las claves de la actualidad, como la importancia de los profesionales de la salud aunque tengan lugar en los domicilios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan las propiedades e identidad de las células madre derivadas de la sangre menstrual (25/02/22) | Las células madre derivadas de la sangre menstrual tienen una gran capacidad de renovación, lo que las convierten en idóneas para la terapia en medicina regenerativa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan las políticas de seguridad de la última década en Córdoba (08/08/16) | Los especialistas describieron las estructuras e iniciativas gubernamentales llevadas a cabo en torno a estas conflictividades e identificaron una profundización de la policialización y la mano dura. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan la representación de la homosexualidad en el cine y la televisión franquistas (20/02/17) | Una investigación de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Complutense de Madrid revela cómo las producciones audiovisuales convivieron con la censura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan la reacción de las aves costeras a la escasez de agua dulce (12/04/22) | En el contexto de la megasequía que afecta a Chile, la mayor cantidad de agua disponible es salada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan la propagación en España de un mecanismo de resistencia a antibióticos poco estudiado (01/11/22) | Las bacterias productoras de carbapemenasas de tipo IMP representan un mecanismo de resistencia cuyo conocimiento es crucial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan la presencia de contaminantes emergentes en el río Salado (14/02/25) | Un estudio realizado en la cuenca del río identificó la presencia de contaminantes asociados a actividades agrícolas y ganaderas. | ATP Santa Fe |
Analizan la posibilidad de crear un Parque del Conocimiento (19/10/22) | El rector de la Universidad Nacional del Litoral se reunió con la concejala Chuchi Molina, José Corral y otros referentes para evaluar la creación de un espacio en el que se trabaje junto a empresas y emprendedores. | LT10 |
Analizan la osamenta de una mujer hallada en Tlailotlacan, en Teotihuacán (21/03/17) | Investigadores del Servicio Arqueomagnético Nacional determinaron que vivió entre los años 570 y 660 d.C. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Analizan la leishmaniasis visceral canina, una enfermedad zoonótica que constituye un problema sanitario (23/05/23) | El estudiante de la UNNE Fernando Alegre Brunel accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para corroborar la resistencia natural de los caninos a esta patología y su posible tratamiento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |