SNC

LT10

Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia

Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.

El Litoral

Una astrónoma santafesina y su misión de acercar la ciencia a la sociedad

María José Kanagusuku compartió su experiencia y visión del futuro de la exploración espacial, reflexionando sobre la importancia de transmitir el conocimiento de manera clara y desmitificar el sensacionalismo en la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Clarín

Esto es todo lo que se sabe del arroyo rojo del Conurbano: cuáles son los resultados preliminares de los análisis del agua

Más de 300 industrias están ubicadas en la cuenca del arroyo Sarandí, lo que agrava el riesgo de contaminación.

Cuál es la única parte del cuerpo que no siente dolor

El cuerpo humano es una maquinaria maravillosa en su funcionamiento.

Logro histórico: cómo lograron hacer llover en el desierto y qué tecnología lo hizo posible

Un innovador proyecto que permitió generar hasta 571.616 metros cúbicos de agua al día en el desierto.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá

Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.

Infobae

Cuáles son los controles médicos necesarios en los niños para la vuelta a clases

Con el comienzo del nuevo ciclo lectivo, escuelas y colegios en todo el país vuelven a exigir el chequeo médico anual para comenzar la actividad académica

Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes

Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación

Neuroscience Next 2025: los detalles de la cumbre global de expertos en Alzheimer que se desarrollará en Buenos Aires

La conferencia, organizada por la Alzheimer’s Association, cuenta con la coordinación de FLENI a nivel local.

¿Por qué las orcas cazan tiburones blancos? Las razones detrás del fenómeno que desconcierta a los expertos

Un estudio en Australia confirmó esta preferencia y advirtió sobre sus consecuencias en los ecosistemas marinos.

Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos

Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos

El Mundo (España)

Todos los planetas son ahora visibles tras el atardecer

Este fin de semana, tras el atardecer, podemos disfrutar de un espectáculo extraordinario: a simple vista podemos ver a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno dibujando la línea imaginaria de la eclíptica.

BBC - Ciencia

Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip

Más allá del sólido, líquido y gaseoso, existen otros estados de la materia que los científicos han estado descifrando desde hace años

En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor

Antes de escribir este artículo, tenía una cita en la peluquería. Mientras mi estilista me colocaba la bata alrededor del cuello, hizo un gesto hacia el champú que usaría. "Es una línea nueva, hecha con un 90% de ingredientes naturales", explicó.

El País - España

El riesgo de miopía por el uso de pantallas crece hasta un 21% si se les dedica una hora diaria más

Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Consumir frutas, café, chocolate y vino disminuye hasta un 23 % el riesgo de síndrome metabólico

El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años

Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas

El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro

Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.

Modelo para estudiar las arterias

Investigadores de la UNSAM, la UNGS y la Universidad Favaloro desarrollaron un fantoma, que es un modelo de arterias de látex con una bomba que simula el trabajo del corazón

MasScience, plataforma de divulgación científica

¡Desconéctate para Conectar! Educación Activa para la Generación Alfa

Cada vez que ingreso a clases he podido evidenciar que varios de los estudiantes se encuentran sumergidos con su celular, la pregunta es ¿Con qué están conectados?

23481 a 23500 de 24187

Título Texto Fuente
A la caza del virus desconocido que amenaza a la humanidad  (28/02/18) El Global Virome Project plantea invertir 1.200 millones de dólares para identificar por todo el planeta más de un millón de microorganismos desconocidos  El País - España
A la caza del selfie: Hawai se llena de turistas que buscan una foto junto a la dramática erupción del Mauna Loa  (02/12/22) La erupción del Mauna Loa, el volcán activo más grande del mundo, y sus posibles consecuencias parece no importar a miles de viajeros que buscan la mejor foto  El Mundo (España)
A la caza del hielo más viejo de la Tierra  (09/04/19) Europa lanza un proyecto de perforación en la Antártida que permitirá reconstruir el clima durante el último millón y medio de años  El País - España
A la caza de venenos que curen  (27/12/18) La venómica identifica aquellas moléculas potencialmente letales que pueden esconder propiedades bioquímicas que también puedan sanar  El País - España
A la caza de un planeta gemelo de la Tierra  (05/08/19) Encontrar un mundo equiparable al nuestro requiere una tecnología espectacular, arriesgada y de alto coste  El País - España
A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas  (21/10/16) Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa de muerte de niños menores de cinco años y una de las principales causantes de malnutrición infantil.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
A la caza de la huella oculta del alzhéimer incipiente  (13/04/18) Investigadores de Madrid y Japón combinan el estudio de marcadores bioquímicos con neuroimágenes  El País - España
A la caza de la bacteria que está matando a los olivos  (26/06/18) Investigadores españoles detectan desde el aire una infección que amenaza a los cultivos mediterráneos antes de que sea visible  El País - España
A este ritmo, en 2035 más de la mitad de la población mundial tendrá exceso de peso  (06/03/23) La estimación surge de un estudio de la Federación Mundial de Obesidad; es una patología que avanza más en los países de ingresos medios y bajos  El destape web
A este bichito no hay asteroide que lo extinga  (24/07/17) Los osos de agua serían los últimos animales en desaparecer en caso de un cataclismo espacial  El País - España
A dos meses de su aparición en farmacias, ¿son confiables los autotest de coronavirus?  (18/03/22) Expertos consultados por Infobae precisaron cuál es la efectividad de los mismos y cuán recomendable son para detectar un caso positivo  Infobae
A dónde se dirige el auto Tesla que SpaceX y Elon Musk mandaron al espacio en el cohete Falcon Heavy  (08/02/18) Con "Starman" al volante, un auto rojo se dirige a Marte mientras en la radio suena una canción de David Bowie.  BBC - Ciencia
A días de cumplir los 104, murió Fortunato Benaím, el padre de la medicina del quemado  (25/09/23) Fue un pionero en el tratamiento de estos pacientes, introdujo avances importantísimos, había nacido en Mercedes, provincia de Buenos Aires, en 1919.  El destape web
A corazón abierto sin apenas cicatriz  (08/11/17) El pecho de Jeet no está 'dividido' en dos por una cicatriz vertical de 20 centrímetros  El Mundo (España)
A cien años, la Reforma Universitaria sigue vigente  (15/06/18) A un siglo de la reforma universitaria que trascendió desde esta ciudad a toda Latinoamérica, los expertos coinciden en que los postulados de aquel movimiento siguen vigentes y advierten que hay nuevos desafíos a afrontar.  La Nación
A casi cuatro años de la aparición del coronavirus, ¿qué le quita el sueño al doctor Anthony Fauci?  (23/10/23) El experto infectólogo que lideró los Institutos Nacionales de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. durante casi cuatro décadas, hizo una reflexión para tener en cuenta  Infobae
A bacterias y virus les sienta bien el cambio climático  (07/08/17) Un centenar de patógenos humanos y animales son sensibles a los vaivenes climáticos  El País - España
A 70 años de un descubrimiento clave sobre el ADN: cómo la genética abre la puerta a la medicina personalizada  (25/04/23) El Día Mundial del ADN se celebra en recuerdo de la primera publicación sobre la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico.  Infobae
A 7 años de la incorporación de la vacuna contra el VPH, la eficacia es superior al 93%  (24/11/20) La vacuna fue incorporada al calendario obligatorio y gratuito en primer lugar para las niñas de 11 años, es decir antes de la iniciación sexual. Luego se dispuso que la reciban los niños.  Agencia Télam
A 60 años del descubrimiento del ARN mensajero  (14/05/21) El hallazgo se describió en dos trabajos publicados en Nature un 13 de mayo de 1961.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda