LT10
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.
Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"
El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.
El Litoral
Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas
Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.
Clarín
¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica
El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.
La Nación
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable
Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón
El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia
La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas
Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos
Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad
Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años
Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo
Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva
El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social
¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos
En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber
El Mundo (España)
Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero
Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021
El País - España
El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio
La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Arte en la Universidad: Consonancias y rastrojos (02/09/24) | Marcela Chichizola y Luciana Sodiro expusieron sus obras en la UNL y cuentan qué es el arte para ellas. | LT10 |
Arsénico en agua para consumo, logran bajarlo a niveles aceptables (22/11/16) | Investigadores de la Universidad Nacional de Salta lograron la disminución del arsénico en agua destinada a consumo en poblaciones aisladas del Noroeste Argentino. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Arsénico en agua para consumo, logran bajarlo a niveles aceptables (24/11/16) | Investigadores de la Universidad Nacional de Salta lograron la disminución del arsénico en agua destinada a consumo en poblaciones aisladas del Noroeste Argentino. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Arsat, presente y futuro de la empresa que conecta al país (22/09/22) | Un recorrido por su estación terrena ubicada en Benavidez, Provincia de Buenos Aires, busca mostrar cómo se trabaja en sus centros operativos: de control satelital, Televisión Digital Abierta, Red Federal de Fibra Óptica y Data Center. | Agencia Télam |
Arsat aumentó 22,5 veces el tráfico de su red de internet en los últimos 18 meses (25/07/17) | La empresa estatal de telecomunicaciones (Arsat) aumentó 22,5 veces su tráfico de internet en los últimos 18 meses al pasar de tener un tráfico de 2 gigas a 45 gigas este mes, y proyecta alcanzar los 80 gigas al cierre del año. | Agencia Télam |
Arroz: desarrollan aplicación móvil para diagnosticar enfermedades y plagas (11/06/18) | La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE lanzó la aplicación para dispositivos móviles “Diagnosticando al arroz”. Se trata de una herramienta sencilla y práctica para precisar en el campo diferentes causas que afectan al cultivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Arrokoth: la imagen de New Horizons que destruye la principal teoría sobre cómo se formaron los planetas (14/02/20) | Un grupo de científicos asegura que revocó "decisivamente" la teoría predominante de cómo se formaron los planetas. | BBC - Ciencia |
Arrokoth: el científico cuya revolucionaria teoría sobre el origen de los planetas fue comprobada por la sonda New Horizons 15 años después (17/02/20) | La sonda New Horizons de la NASA logró fotografiar a Arrokoth, el objeto más lejano y primitivo que se haya observado en el universo. | BBC - Ciencia |
Arrojan pistas para el tratamiento de un agresivo tumor pediátrico (22/10/20) | Científicos del Hospital Garrahan, del Instituto Leloir, del CONICET y colegas descubrieron mecanismos moleculares que explicarían por qué en algunos casos falla la respuesta de un subtipo de tumor ocular a la quimioterapia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Arriban a San Juan las piezas para la instalación de CART, el radiotelescopio chino-argentino (29/08/23) | Contribuirá a mejorar las tecnologías satelitales de observación de la Tierra y de navegación GPS. | Página 12 |
Arreglar las pifias de la proteína más abundante del mundo aumenta un 50% las cosechas (31/05/18) | El trigo y la soja gastan hasta la mitad de su energía en deshacer los errores de la molécula rubisco | El País - España |
Arrecifes artificiales, beneficios para el ecosistema (07/08/17) | En el litoral colimense está en marcha el proyecto Mejoramiento de ambientes marinos en El Paraíso por medio de la implementación de arrecifes artificiales, que garantizan un mejor hábitat del fondo marino. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Arrancó Campus Party 2018, el encuentro tecno más esperado (26/04/18) | Es en Tecnópolis, hasta este sábado. Llegaron jóvenes de todo el país para escuchar charlas de referentes del mundo. | Clarín |
Arrancan tres proyectos de investigación que exploran novedosas vías para la mejora de cultivos (19/09/24) | La Unidad AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca logra fondos y nuevos contratos a través de la convocatoria de Proyectos de Generación del Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Arranca una primavera repleta de fenómenos astronómicos (20/03/25) | Cada día el Sol saldrá un minuto y medio antes y se pondrá un minuto y medio más tarde que el día anterior | El Mundo (España) |
Arranca un proyecto sobre empobrecimiento y cambio climático que se desarrollará en Valladolid, Coímbra y Casamanca (05/06/17) | En el proyecto participan instituciones públicas, universidades, centros educativos, asociaciones y ONG’s, artistas, educadores ambientales, medios de comunicación y demás personas vinculadas a los espacios educativo, social, cultural y ambiental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Arranca la nueva edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores (03/10/18) | Con más de 200 trabajos y una propuesta innovadora, se lleva a cabo este miércoles y jueves en la Estación Belgrano. | LT10 |
Arranca la misión para encontrar rastros de vida en Marte (30/07/20) | El vehículo 'Perseverance' explorará en el planeta rojo un antiguo lago donde pudo haber seres vivos | El País - España |
Arranca la expedición al continente sumergido de Zelandia (21/07/17) | Científicos de varios países perforararán el fondo marino para intentar reconstruir la historia de esta masa de tierra separada de la Antártida hace millones de años | El País - España |
Arranca la 15° Bienal de Arte Joven UNL (16/09/24) | Del 16 al 21 de septiembre se realiza en el Foro Cultural el evento que reúne a la cultura joven emergente de la región. | LT10 |