LT10
Diez maneras fáciles de reciclar en casa
Hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Clarín
Qué significa tener mariposas en el estómago, según un neuropsicólogo
¿Las mariposas en el estómago son solo una metáfora?
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson
La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research.
Infobae
Diablo lanudo: cómo es la nueva especie de girasol hallada en Texas que asombra a los expertos
En una colaboración internacional sin precedentes, un equipo de científicos documentó el descubrimiento de esta planta en el Parque Nacional Big Bend.
Ropa elástica libre de plásticos: el avance biotecnológico que puede transformar la industria textil
Una startup desarrolla fibras biodegradables a partir de proteínas recombinantes, para reemplazar los compuestos sintéticos que contaminan el planeta.
Los casos de cáncer de mama podrían aumentar 38% para el año 2050, advirtió un estudio global
Así lo muestra un informe realizado en 185 países por la Agencia Internacional del Cáncer y otras instituciones.
Revolución en la cocina espacial: el horno que permitiría cocinar en gravedad cero
SATED, un innovador artefacto creado por un ingeniero aeroespacial, fue reconocido por la NASA y probado en vuelos parabólicos, demostrando que es posible preparar comida en condiciones extremas
Microplásticos y su impacto en la salud sexual: ¿la solución puede estar en las frutas y las flores?
Una revisión de estudios científicos identificó que las antocianinas, compuestos antioxidantes que se encuentran en estos productos, podrían ofrecer una alternativa para mitigar los efectos adversos de los contaminantes
Un nuevo envase para atún reduciría los niveles de mercurio en un 35%
Investigadores han creado un sistema que utiliza cisteína, planteando nuevas perspectivas sobre los riesgos y beneficios de este pescado en la alimentación humana
La tasa natalidad en CABA cayó al mínimo histórico y las mujeres son madres a edades más avanzadas
Descendió de 1,86 hijos por mujer en 2006 a 1,09 en 2023, según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). También disminuyó el embarazo adolescente
Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología
Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general
Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir
Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático
El Mundo (España)
Los animales más grandes tienen más riesgo de cáncer (aunque hay excepciones): el periquito registra tasas 40 veces superiores a lo que debería por su tamaño
Un estudio arroja que la mayoría de animales de gran tamaño, al tener un mayor número de células, tienen más oportunidades de desarrollar tumores malignos
Jesús Calleja, a escasos minutos de convertirse en el tercer español en viajar al espacio
Calleja viaja al espacio en un cohete New Sephard de Blue Origin
Un mineral en el polvo marciano cambia la historia sobre por qué Marte es rojo
Debido a la ausencia de agua líquida en la superficie, hasta hoy se pensaba que su color surgía de óxidos de hierro secos, pero ahora creen que su pasado fue mucho más húmedo
BBC - Ciencia
Lo que podemos aprender de las tortugas y los pulpos sobre una vida solitaria (y feliz)
El estilo de vida solitario puede tener grandes ventajas en el mundo animal. ¿Podemos los seres humanos aprender algo de ellos?
El País - España
David Glowacki, físico: “La idea de vivir 500 años me asusta más que la muerte”
Un proyecto de la Universidad de Santiago de Compostela utiliza la realidad virtual para recrear experiencias cercanas a la muerte en personas con enfermedades mortales
El destape web
Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro
El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela el papel esencial de una proteína en la compactación del ADN de las plantas
El CSIC encuentra un elemento clave en el desarrollo y la regulación genética de las plantas
Compuestos de la sangre pueden indicar la gravedad de la hipertensión gestacional y la preeclampsia
Un estudio con 173 mujeres embarazadas amplía la comprensión de varias afecciones y aporta pistas sobre cómo se producen los daños algunos órganos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Derechos humanos, ciencia y memoria en peligro
Durante un conversatorio organizado por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad se debatió sobre el ataque del Gobierno a los organismos de derechos humanos y a las instituciones científicas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Bennu, el "asteroide de la muerte", visto como nunca antes gracias a una sonda de la NASA (20/08/20) | La aproximación al objeto espacial se realizó el pasado 11 de agosto a través de la sonda OSIRIX-Rex | La Nación |
Antiguo Egipto: revelan los secretos de las momias de animales con tecnologÍa 3D (21/08/20) | Gracias a escaneos 3D de alta resolución, investigadores británicos han "desenvuelto" y diseccionado de manera digital tres animales momificados del Antiguo Egipto | La Nación |
Arqueología: encuentran juguetes que habrían pertenecido a niños prehistóricos (21/08/20) | Un grupo de arqueólogos acaba de descubrir, en un asentamiento de hace 3500 años ubicado en Polonia, dos pequeñas figuras de arcilla con forma de cerdo, que podrían haber sido los juguetes de niños prehistóricos. | La Nación |
Una supernova habría causado una extinción masiva en la Tierra hace 350 millones de años (21/08/20) | Una supernova a unos 65 años luz de distancia puede haber contribuido al agotamiento del ozono y la posterior extinción masiva del período Devónico tardío | La Nación |
Por qué ser antipático es contrario a la evolución (24/08/20) | La selección natural ha favorecido la evolución de nuestra especie como seres amables y sociables | La Nación |
Fin del enigma: tormentas globales persistentes alimentaron los ríos y lagos en Marte (24/08/20) | Un nuevo estudio permite reconstruir el clima antiguo de Marte al revelar cuánta lluvia y nieve derretida llenaron los lechos de los lagos y los valles de los ríos hace 3500-4000 millones de años | La Nación |
Sahara verde: más evidencias de que su fin se relaciona con una megasequía en Asia (24/08/20) | Un estudio explica en profundidad cómo el Sahara dejó de ser verde para convertirse en un desierto | La Nación |
Antártida: un meteorito arroja nueva luz sobre los orígenes del sistema solar (24/08/20) | Asuka 12236 fue localizado en 2012 en la Antártida y ofrece un vistazo a la evolución de los componentes básicos de la vida en el cosmos | La Nación |
Raro fenómeno: captan una impresionante "medusa roja" en el cielo de Texas (24/08/20) | Tras haber grabado el cielo de Texas durante varias horas, el especialista en cielos oscuros del Observatorio McDonald, Stephen Hummel, capturó el fenómeno meteorológico que se conoce como espectro rojo (sprite). | La Nación |
Importante distinción internacional para un pionero de la teoría de cuerdas, el argentino Miguel Virasoro (25/08/20) | Miguel Virasoro acaba de ser galardonado con la prestigiosa "medalla Dirac" | La Nación |
Preocupación: detectan una fuga de aire en la Estación Espacial Internacional (25/08/20) | Encontraron una pérdida de aire en la Estación Espacial Internacional que lleva más de 20 años en órbita | La Nación |
Monos, jirafas y rinocerontes: lo que los primeros humanos hallaron al llegar a Europa (26/08/20) | Un nuevo análisis de fósiles de uno de los sitios paleontológicos más importantes de Europa reveló la existencia de distintas especies de animales en Europa del Este hace unos dos millones de años | La Nación |
Por qué hace 14 años Plutón dejó de ser considerado un planeta (26/08/20) | Ayer se cumplieron 14 años desde que la Unión Astronómica Internacional (IAU) anunció en 2006 su nueva definición de planeta, bajo la cual Plutón pasó a ser considerado un planeta enano. | La Nación |
Saocom 1B: postergan para el viernes el lanzamiento del satélite argentino (27/08/20) | El lanzamiento del satélite argentino Saocom 1B fue reprogramado para el viernes 28 de agosto, un día después de lo anunciado, debido al retraso de un lanzamiento anterior, informó la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). | La Nación |
Usan el pelo para medir deficiencias en la dieta de las personas (27/08/20) | Un equipo internacional, en el que participa el argentino Luciano Valenzuela, del Conicet, mide la presencia de ciertos aminoácidos en el pelo para determinar el tipo de alimentación de una persona | La Nación |
Hallazgo: la Tierra viaja hace 33.000 años por una nube de polvo radiactivo (27/08/20) | El profesor Anton Wallner, físico nuclear de la ANU (Australian National University), dirigió el estudio que muestra que la Tierra ha estado viajando durante los últimos 33.000 años a través de una nube de polvo ligeramente radiactivo. | La Nación |
Descubren en la Antártida un insecto "fantasma" que sobrevivió a 30 edades de hielo (27/08/20) | Una criatura primitiva parecida a un insecto, que sobrevivió a 30 eras glaciales, fue redescubierta recientemente en la Antártida por un equipo de científicos que la estuvo buscando durante décadas. | La Nación |
Roberto Salvarezza: "Hoy la soberanía de los países reside en el dominio de la tecnología" (27/08/20) | "La recuperación de la economía tiene que enmarcarse en el cuidado del ambiente", dijo el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación | La Nación |
Saocom 1B: el simpático video que hicieron chicos argentinos para el lanzamiento del satélite (28/08/20) | Desde la Red de Clubes de Ciencia estiman que prepararán otros contenidos similares, ya que buscan que más chicos se inscriban en estas actividades que se desarrollan sin cargo en distintos puntos del país. | La Nación |
Hallazgo: científicos descubren una extraña especie de tortuga de medio metro (28/08/20) | Una nueva especie de tortuga sudamericana ha sido descubierta a partir de análisis genéticos. | La Nación |