LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué Messi hace pases efectivos sin mirar: científicos creen que la respuesta está en una parte del cerebro (15/05/24) | Un estudio publicado en Nature Communication por investigadores de Argentina y China, aportó conocimiento sobre esta particular virtud del 10 argentino tras un estudio de laboratorio en ratones. | Infobae |
Por qué los planetas son redondos (15/05/24) | Muchas veces la forma de los cuerpos celestes ha sido tema de debate, pero tiene un motivo más mundano de lo que se cree | Infobae |
Día Mundial de la Hipertensión: por qué solo la mitad de los afectados está diagnosticado (17/05/24) | Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) apenas el 25% de las personas con esta afección se controla correctamente. | Infobae |
Cuáles son los 5 alimentos que ayudan a controlar la presión arterial (17/05/24) | El estilo de vida cumple una función vital en el tratamiento de la hipertensión. Qué revelaron los estudios científicos y qué aconsejan expertos en medicina y nutrición | Infobae |
¿Cuánto plástico consumimos por semana sin darnos cuenta? (17/05/24) | En promedio, las personas podrían ingerir el equivalente al peso de una tarjeta de crédito. | Infobae |
Los pacientes quirúrgicos tienen menos complicaciones cuando intervienen mujeres en la operación, según estudio (17/05/24) | Una reciente investigación analiza la relación entre la equidad de género y la reducción de complicaciones postoperatorias, destacándose los beneficios de la participación femenina en hospitales | Infobae |
El idioma de los orangutanes es más complejo de lo que se creía (17/05/24) | Un estudio que analizo a más de 20 animales, afirma que tienen una manera de expresarse sofisticada | Infobae |
¿Cómo el yoga puede beneficiar al corazón? (17/05/24) | Una investigación reciente realizada en India demostró que la práctica de yoga puede mejorar notablemente la salud de pacientes con insuficiencia cardíaca, según un estudio presentado en el congreso Heart Failure 2024 | Infobae |
Cuál es la planta medicinal que ayuda con los resfríos y alivia la indigestión (20/05/24) | El potente aroma de esta planta tiene efectos beneficiosos en el sistema nervioso, ayudando a mantener la alerta y, según estudios, mejorando la memoria. Es ideal en productos de aromaterapia | Infobae |
Día Mundial de la Investigación Clínica: por qué es el motor del desarrollo médico que permite salvar vidas (20/05/24) | La emergencia de nuevas enfermedades y desafíos sanitarios hacen que los estudios clínicos sean la clave para mejorar la salud global. | Infobae |
Llegó el frío: cuáles son las 8 enfermedades respiratorias más habituales y cómo cuidarse (20/05/24) | Con las temperaturas bajas, hay más reuniones en espacios con poca ventilación, un factor que favorece la circulación de patógenos. Qué síntomas y vacunas hay que tener en cuenta | Infobae |
Los enigmas del cerebro: qué es la anendofasia, una condición que afecta al 10% de la población mundial (20/05/24) | Científicos de Dinamarca y Estados Unidos analizaron el comportamiento de quienes no sienten su voz interior o carecen de un diálogo interno que ayude a organizar ideas y pensamientos. | Infobae |
Día Mundial de la Astronomía: los 5 secretos de la primera ciencia que existió en la historia (20/05/24) | Desde la medición correcta del tiempo, hasta los grandes avances en medicina, su aporte nos beneficia diariamente. | Infobae |
Por que a los insectos les atrae tanto la luz (20/05/24) | Investigadores grabaron los movimientos en completa oscuridad usando cámaras infrarrojas de alta velocidad, para entender cómo vuelan normalmente. | Infobae |
Ludopatía y apuestas online: qué hacer cuando la adicción al juego afecta a los más jóvenes (21/05/24) | El acceso sencillo a este riesgoso pasatiempo, que se caracteriza por el uso del celular, aumentó la incidencia del trastorno comportamental en niños y adolescentes. | Infobae |
Tras el Big Bang: detectaron la fusión de dos agujeros negros que sucedió hace 740 millones de años (21/05/24) | El sistema ZS7 se encuentra en un proceso de fusión y pudo ser observado por el telescopio espacial James Webb en el universo distante. | Infobae |
Tres datos alarmantes sobre la Isla de Plástico en el Océano Pacífico (21/05/24) | Fue identificada hace 27 años y ahora acumula 79.000 toneladas de plástico. Dónde se encuentra y por qué preocupa a los ecólogos y a los ambientalistas | Infobae |
Día Mundial de las abejas: por qué los jóvenes son esenciales en su cuidado (21/05/24) | El 75 % de los alimentos que consume la humanidad están afectados de forma directa, o indirecta, por la producción apícola y su rol en la polinización. Qué recomiendan los expertos | Infobae |
Un ensayo clínico de vacuna contra el VIH mostró avances significativos (21/05/24) | Desde su identificación en 1983, el virus ha infectado a más de 85 millones de personas y causado aproximadamente 40 millones de muertes en todo el mundo | Infobae |
Un nuevo estudio reveló la presencia de microplásticos en todos los testículos humanos analizados (21/05/24) | La investigación mostró una correlación entre la alta contaminación con estas partículas diminutas y la disminución en la producción de esperma | Infobae |