LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hacer ejercicio por la noche puede reducir el riesgo de muerte prematura (22/05/24) | Investigadores australianos proporcionaron la última evidencia, indicando el instante del día que representa el momento más beneficioso para realizar actividad física, especialmente para individuos con sobrepeso | Infobae |
Hallan los virus humanos más antiguos ocultos en huesos de neandertales (22/05/24) | El descubrimiento realizado en cueva francesa reescribe la cronología gracias a que encontraron ADN de hace 50.000 años | Infobae |
Un estudio logró que el tejido cerebral humano no sufra daños luego de ser descongelado (22/05/24) | Zhicheng Shao y su equipo de la Universidad Fudan en Shanghái, China, descubrió que una combinación de sustancias llamada MEDY ayuda al descongelamiento del cerebro | Infobae |
Por qué las aves eligen volar en forma de “V” (22/05/24) | La formación sincronizada de estos animales resulta notable, y refiere tanto a estrategias de eficiencia como de cooperación | Infobae |
Tres datos alarmantes sobre la Isla de Plástico en el Océano Pacífico (22/05/24) | Fue identificada hace 27 años y ahora acumula 79.000 toneladas de plástico. Dónde se encuentra y por qué preocupa a los ecólogos y a los ambientalistas | Infobae |
Envejecimiento saludable: 5 acciones para impulsar a las personas mayores en su desempeño laboral (24/05/24) | En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de recomendaciones de Terapia Ocupacional para favorecer su participación activa en la comunidad de una manera segura y accesible | Infobae |
Día por los Derechos de las Personas con Epilepsia: los desafíos pendientes para alcanzar una calidad de vida óptima (24/05/24) | En la Argentina, más de 300 mil personas conviven con esta enfermedad, uno de los trastornos neurológicos más frecuentes | Infobae |
La última tormenta solar provocó alteraciones magnéticas en el fondo del océano y se esperan más (24/05/24) | El Sol atraviesa una intensa actividad en su atmósfera que provoca erupciones coronales de gases y plasma que golpean a nuestro planeta. Cuáles son los próximos eventos que vendrán | Infobae |
Las pesadillas podrían ser una señal temprana de padecer enfermedades autoinmunes (24/05/24) | Cientos de pacientes con lupus describieron haber tenido sueños como “vívidos y angustiosos”, mucho antes de su diagnóstico. Los detalles de la investigación publicados en The Lancet | Infobae |
Paleontólogos hallaron un fósil que revela datos hasta ahora desconocidos sobre las plumas de los dinosaurios (24/05/24) | El estudio se centró en un espécimen raro de piel fosilizada de un emplumado conocido como Psittacosaurus | Infobae |
El impactante daño que el enojo le produce al cuerpo: cómo afecta al corazón, al estómago y al cerebro (27/05/24) | Estudios del Journal of the American Heart Association indican que el enojo recurrente puede dañar las arterias y elevar la probabilidad de enfermedades cardiovasculares | Infobae |
Las arañas usan sus redes como micrófonos para escuchar lo que pasa a su alrededor, según una nueva investigación (27/05/24) | Lo hacen ante las posibles amenazas de depredadores y para poder conseguir alimento | Infobae |
Cuáles son los alimentos que ayudan a aumentar la temperatura corporal para no pasar frío (27/05/24) | Con los días frescos, se tiende a comer platos con muchas calorías. Qué aconseja la Sociedad Argentina de Nutrición para comer rico y saludable en el invierno sin engordar | Infobae |
Cómo cuidar la columna vertebral al levantar peso (27/05/24) | Alzar objetos pesados de manera inadecuada puede provocar lesiones. Consejos para prevenir dolores de espalda | Infobae |
Cuál es el futuro de la molécula que es boom en el mundo y revolucionó el tratamiento de la diabetes y la obesidad (27/05/24) | La semaglutida se ha convertido en un fármaco que logra dar respuesta a estas dos patologías que afectan a millones de personas a nivel global. | Infobae |
Cómo funciona la nueva técnica del MIT que permite el control muscular en prótesis mediante la luz (27/05/24) | Este enfoque centrado en sistemas neuroprotésicos deja de lado a la electricidad y logra un control más preciso, además de minimizar la fatiga. | Infobae |
¿Qué es más peligroso el dengue o el COVID? (27/05/24) | En 2024 se registraron más de 8,2 millones de casos de dengue en América. Mientras, el coronavirus aún continúa circulando. Expertos del Reino Unido, Colombia y Argentina explican los riesgos hoy | Infobae |
Dragonfly de la NASA y el futuro de los helicópteros para la exploración espacial de bajo costo (27/05/24) | La misión a Titán, la luna de Saturno, fue recientemente aprobada para volar en 2028. Los detalles del innovador sistema inteligente de búsqueda de indicios de vida | Infobae |
Día Mundial de la Salud Menstrual: cómo es la campaña que busca mejorar el acceso a productos de higiene (28/05/24) | La pobreza menstrual afecta a 1 de cada 3 adolescentes en América Latina, una situación que limita la calidad de vida, y perjudica el desarrollo educativo y profesional de manera significativa. | Infobae |
Quiénes son las 5 científicas ganadoras del Premio Internacional L’Oréal-UNESCO por las Mujeres en la Ciencia 2024 (28/05/24) | Durante una ceremonia que se llevará a cabo esta noche en París, serán galardonadas las investigadoras seleccionadas por las regiones de América Latina, América del Norte, Europa, Asia y África. | Infobae |