LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un estudio demuestra que la inteligencia artificial es capaz de predecir a largo plazo un infarto o muerte cardiaca (27/12/19) | La inteligencia artificial es capaz de predecir a largo plazo un infarto o muerte cardiaca, según han demostrado un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford (Estados Unidos) | La Nación |
| Un estudio demuestra que las parejas se separan más después de las vacaciones (22/08/16) | Las parejas estadounidenses se separan más a menudo después de las vacaciones de verano y de Navidad, según el resultado de un estudio presentado hoy por sociólogos de la Universidad de Washington en Seattle. | Agencia Télam |
| Un estudio demuestra que se puede usar luz para obtener información sobre los átomos de una molécula (28/02/20) | El hallazgo tiene implicaciones para el desarrollo de las comunicaciones con emisores ópticos a escala nanométrica y en la computación cuántica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio derriba el estereotipo del "gamer" como un adolescente varón y solitario (18/05/18) | Estos resultados se desprenden de un estudio realizado entre 5763 jugadores de videojuegos de 11 países. | Agencia Télam |
| Un estudio descubre una sorprendente relación entre los dientes y la evolución del embarazo (08/11/22) | El material dental de antepasados humanos y otros primates fósiles podría ser utilizado para conocer cómo era sus embarazos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio deshace el equívoco sobre la superconductividad del monoboruro de niobio (14/12/17) | Desde hace décadas los manuales de Física mostraban a este compuesto como ejemplo de superconductor. Tal suposición ha sido ahora cuestionada en el marco de un estudio llevado a cabo por científicos de Brasil y EE.UU. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio destaca el papel de los pueblos indígenas en la protección de los bosques (16/02/23) | Los residentes indígenas Emberá trabajaron con científicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio destaca los beneficios de perder peso con dieta mediterránea y ejercicio (16/11/18) | La intervención intensiva en el estilo de vida durante 12 meses fue eficaz para disminuir la adiposidad y mejorar los factores de riesgo cardiovascular en adultos mayores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio desvela el mecanismo inmunitario responsable de una parte de los casos fatales de COVID-19 (25/08/22) | Mientras que algunos pacientes se mueren con una alta carga viral y escasa inflamación, otros fallecen debido a complicaciones inflamatorias que surgen tras la eliminación del virus del organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio desvela el mecanismo que lleva al síndrome respiratorio agudo grave asociado a la malaria (24/08/22) | Publicado en la revista Cell Death & Disease, también mostró que la intervención en este proceso puede reducir la mortalidad, abriendo así un camino hacia la concreción de trabajos en busca de nuevos tratamientos en humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio desvela información clave sobre la alimentación de las ballenas en Península Valdés (11/07/24) | Estos cetáceos y sus crías llegan a bucear más de cien metros de profundidad en busca de alimento de alta calidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio desvela la ‘dramática’ interacción de las estrellas dobles (17/12/21) | Un trabajo con investigadores del CSIC muestra que en ocasiones la distancia entre los dos astros es tan reducida que una engulle a la otra y comparten envoltura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio detalla el “catastrófico” efecto de las misiones cristianas en los nativos de América (06/07/21) | La mitad de los indígenas de California sobrevivía más allá de los 47 años hasta la llegada de los misioneros españoles en 1769; la mitad moría sin cumplir los 22 después de ese año | El País - España |
| Un estudio detalla los efectos de la irradiación de compuestos de plata con haz de láser y electrones (27/08/24) | Nuevos resultados podrán contribuir a proyectar la próxima generación de materiales electrónicos en la industria de semiconductores y de la nanotecnología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio detalla los efectos de la irradiación de compuestos de plata con haz de láser y electrones (28/08/24) | Nuevos resultados podrán contribuir a proyectar la próxima generación de materiales electrónicos en la industria de semiconductores y de la nanotecnología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio detecta cambios entrópicos previos a terremotos ocurridos en el norte de Chile (28/09/23) | La entropía es una medida física para estudiar los cambios temporales en los estados de un sistema | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio detecta la mayor fuga de metano registrada en un pozo petrolífero (23/07/24) | Una emisión masiva de metano, identificada gracias al potencial de la combinación de datos satelitales procedentes de diversas misiones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio detecta que los jóvenes universitarios tienden a ser “comedores emocionales” (30/08/24) | Cuando atraviesan por sentimientos de ansiedad o tristeza, la mayoría de los jóvenes estudiantes recurren a alimentos altos en grasas, dulces y bebidas azucaradas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio determina el papel de la proteína Kdm1a para mantener la identidad de las neuronas (08/03/24) | La identidad de una célula determina su morfología y funciones durante su vida. Estudiar los mecanismos que la mantienen es crucial para entender las enfermedades raras y neurodegenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio determina la ubicación de agua líquida en el planeta Marte (06/10/17) | Un grupo de científicos de la Casa de Bello, la NASA, y las universidades de Arizona, de Talca y de Concepción, concluyeron que no se trataba de "flujos de agua líquida", sino que más bien de flujos rocosos con altos contenidos de agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....