SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

23041 a 23060 de 26641

Título Texto Fuente
Un estudio pionero descubre que los tumores cerebrales ‘hackean’ la comunicación entre las neuronas  (31/08/23) Los investigadores, del CSIC y el CNIO, proponen que la pérdida cognitiva en pacientes con metástasis cerebral puede deberse a las ‘interferencias’ que crea el cáncer en los circuitos neuronales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio pionero evalúa los errores en la medición del viento  (28/07/23) El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) publica el primer trabajo que cuantifica el impacto real de los cambios de anemómetros en un observatorio meteorológico de la AEMET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio plantea la complejidad del asentamiento de 'Homo sapiens' en Asia  (30/03/20) El CENIEH participa en un estudio internacional que se acaba de publicar en la revista Quaternary International  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio plantea que los humanos evolucionaron el doble de rápido que los grandes simios  (23/10/25) Lo reveló un trabajo en el Reino Unido, que incluyó un análisis en 3D. Por qué los investigadores destacaron las influencia de la evolución social y cognitiva  Infobae
Un estudio podría haber descubierto la clave de un misterioso evento estelar  (03/12/24) Un equipo de astrónomos ha hallado un pulso de energía brillante procedente del espacio profundo que dura entre 30 y 60 segundos, lo que lo convierte en el evento transitorio de radio de periodo más largo hasta la fecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio pone de relieve la estrecha relación entre el alcohol, las drogas y la violencia  (12/11/18) El consumo alcohólico o de al menos un tipo de estupefaciente apareció asociado a más de la mitad de las muertes violentas ocurridas en la ciudad de São Paulo durante el período analizado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio profundiza en la diversidad de las comunidades bacterianas en un ecosistema extremo de la Antártida  (02/02/24) Un equipo internacional con participación del CSIC sugiere la existencia de una microdiversificación que genera la aparición de comunidades bacterianas adaptadas a un hábitat específico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio profundiza en las relaciones entre obesidad y bullying en la adolescencia  (27/06/17) En las víctimas del bullying se disparan ciertos mecanismos para afrontar el estrés: aumento en el consumo de alimentos, disminución del gasto energético, y aislamiento y baja participación en actividades deportivas o recreativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio propone criterios para ayudar a delimitar y conservar los humedales del Cerrado  (31/05/23) No menos de ocho importantes cuencas hidrográficas de Brasil dependen de estos ecosistemas formativos del bioma de sabana nacional.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio propone fijar las vacaciones en la segunda quincena de julio como medida eficaz frente al cambio climático  (11/10/23) Científicos del IGEO y la UCM analizan el impacto de las altas temperaturas en la demanda eléctrica, la productividad laboral y los efectos de la contaminación sobre la salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio prueba la autenticidad del manuscrito más antiguo de América  (09/09/16) Unos saqueadores descubrieron el códice maya Grolier en 1965, pero hasta el momento se pensaba que era falso  El País - España
Un estudio puede ayudar a seleccionar animales bovinos que engordan más fácilmente y emiten menos metano  (10/11/22) Se analizó el conjunto de microorganismos presentes en los excrementos de toros de la raza nelore y se identificaron biomarcadores capaces de señalar el fenotipo menos emisor y más eficiente desde el punto de vista de la conversión de nutrientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio puede contribuir a aumentar el índice de éxito en la gestación bovina  (29/11/19) La interacción bioquímica precoz entre el embrión y el útero puede ser fundamental para afianzar la gestación vacuna, según constataron investigadores brasileños  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio realizado con inteligencia artificial cuestiona el rol de los primeros humanos como cazadores  (25/09/25) Un equipo internacional analizó fósiles de Tanzania mediante algoritmos inteligentes y concluyó que Homo habilis cumplía el rol de presa frente a grandes depredadores  Infobae
Un estudio realizado en Argentina prueba cómo el omega-3 mejora la salud cardiovascular  (18/09/25) La suplementación con 2 gramos mostró beneficios en personas con hipertensión y dislipidemia bajo tratamiento médico. La palabra de los autores  Infobae
Un estudio recupera datos genéticos de un diente de 1,7 millones de años  (12/09/19) La información genética extraída de proteínas del esmalte dental es la más antigua lograda hasta ahora  El País - España
Un estudio refuerza la hipótesis de que los humanos influyeron en la extinción de la megafauna sudamericana  (01/09/22) Gracias a sus hallazgos en Venezuela, investigadores del CONICET aportan evidencias de la posible presión de la caza sobre los grandes mamíferos que habitaron el norte de Sudamérica en el Pleistoceno tardío  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio refuerza la tesis del origen extraterrestre de la vida en la Tierra  (05/12/23) Logran reproducir aminoácidos, componente básico para la vida, en un 'asteroide' creado en un laboratorio usando modelos de hielo interestelar  El Mundo (España)
Un estudio reivindica el papel de dos médicos españoles del siglo XIX en la historia de la Neurología  (04/04/19) José Benito Lentijo y Mateo Martínez Ramos fueron los primeros en describir, en 1821, la neuralgia occipital con el caso de un soldado de 23 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio relaciona cómo las variables psicológicas influyen en el control glucémico de la diabetes en adolescentes  (08/11/24) La autoeficacia, entendida como la creencia en la propia capacidad para lograr resultados, genera cambios en el comportamiento que mejoran el control glucémico en pacientes adolescentes con diabetes tipo I  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda