SNC

LT10

Intersecciones: Ciencia, tecnología y arte en la UNL

En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.

Se adjudicaron los fondos de los Proyectos en Red de Ciencia,Tecnología e Innovación

Se trata de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).

Conicet Santa Fe afirma que la ciencia está "totalmente desfinanciada"

En el día del investigador científico, Rubén Spies, director de la institución en Santa Fe, lamentó el contexto actual que atraviesan debido al brutal ajuste del Gobierno Nacional en el área.

Más de 50 años investigando la enfermedad de Chagas

El trabajo sostenido del Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales permitió hacer el seguimiento durante toda la vida de personas que tienen este padecimiento.

Nueva convocatoria para certificar competencias laborales en la UNL

Se trata de una convocatoria para obtener el reconocimiento formal de la UNL para quienes demuestren contar con las competencias para realizar tareas de “Mozo Nivel Básico”.

El Litoral

Día del Investigador: el trabajo de científicos del Conicet que mejora la vida de las personas

Un repaso por algunos avances nacionales que impactan en salud, educación, agro, energía, alimentos y otros ámbitos en este 10 de abril.

Uno (Santa Fe)

Conicet Santa Fe: "Conmemorar el 10 de abril como una muestra de resiliencia"

Reflexionó del matemático Rubén Spies, director del Conicet Santa Fe, en el marco del Día del Investigador Científico

Clarín

Cuál es el animal con la cabeza más grande del planeta: esconde un órgano que aún desconcierta a la ciencia

Tiene el cerebro más pesado del reino animal, más de seis veces el de una persona.

Científicos mapean una parte del cerebro de un ratón que parece una galaxia

El ratón era obligado a ver videos de la película "The Matrix".

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Juegos que enseñan

Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Caminata para apoyar la investigación científica sobre la enfermedad de Parkinson

En el marco del Día Mundial del Parkinson, la Asociación INDEPAR organiza el sábado 12 de abril, entre las 10:00 y las 13:00, una caminata solidaria en los bosques de Palermo.

Infobae

Fibra: la aliada natural para combatir enfermedades crónicas y mejorar la salud

Consumir más fibra puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal, según estudios científicos citados por New Scientist que destacan su poder preventivo

Crecen las consultas por depresión y ansiedad en adolescentes: cuáles son los síntomas más frecuentes

En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el último año.

Una mandíbula encontrada en el fondo del mar reveló detalles desconocidos de los denisovanos, antiguos parientes de los humanos

Fueron un grupo de homínidos que habría extinguido hace entre 40.000 y 50.000 años. Qué implica el hallazgo publicado en la revista Science

Las Islas Canarias revelan una nueva especie de insecto en su biodiversidad subterránea

El descubrimiento del insecto Cixius palmirandus en La Palma ofrece nuevas perspectivas sobre la fauna extremófila que habita las profundidades de la tierra

Logran el mapa 3D más detallado del cerebro del ratón: por qué permitirá revelar secretos de la neurociencia

Un consorcio de instituciones científicas y universidades de los Estados Unidos reconstruyó el circuito neuronal más completo en un cerebro de mamífero. Qué implican los resultados

Microbios descubiertos en el subsuelo podrían revolucionar la purificación del agua

Científicos detectaron una nueva especie que actúa en profundidad mejorando la limpieza natural de acuíferos.

Las 7 sustancias más costosas del mundo y sus potenciales revolucionarios para la ciencia

Desde piedras preciosas hasta la enigmática antimateria, algunos materiales cuestan miles de veces más que el oro.

Eagle, el camión espacial todoterreno que podría transportar astronautas en la Luna

A menos de un año de su concepción, el vehículo superó múltiples pruebas. Esto marcó un nuevo hito en la exploración espacial al enfrentar con éxito las duras condiciones del entorno lunar

El Mundo (España)

La osa Paca, símbolo de la recuperación de la especie, es sacrificada para evitar que sufra

El último informe veterinario sobre el animal revelaba un "deterioro irreversible" de su estado físico, así como una severa disminución de la reacción ante estímulos y una pobre condición corporal

BBC - Ciencia

Quién era Alessandro Coatti, el reputado biólogo italiano que apareció descuartizado en una de las zonas más turísticas de Colombia

Alessandro Coatti, un destacado biólogo italiano, fue asesinado en Colombia, en las afueras de la ciudad de Santa Marta, en la costa caribeña del país.

Las "plantas zombi" que regresan de la muerte y resisten la sequía en Sudamérica y otras partes del mundo

Para proteger los cultivos del aumento de las sequías, los científicos investigan los genes de un pequeño grupo de plantas capaces de sobrevivir meses de sequía y reverdecer en cuestión de horas.

Qué es la colina, el nutriente que es vital para nuestro cerebro (y en qué alimentos se encuentra)

Este compuesto se ha relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una reducción de la ansiedad, pero ¿consumes suficiente?

Por qué el mundo se está quedando sin helio, el "elemento mágico" que se escapa de nuestro planeta

Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría.

El País - España

La duplicidad de los abrazos

Cuando dos personas se abrazan, y puesto que cada una abraza a la otra, ¿se trata de un abrazo o de dos?

22881 a 22900 de 24671

Título Texto Fuente
Cuáles son las novedades en el tratamiento de la principal causa de ceguera en mayores de 50 años  (18/03/24) Esta innovadora terapia para la degeneración macular causada por la edad o por consecuencia de la diabetes, implica menos inyecciones en el ojo a lo largo del tiempo.  Infobae
Descubrieron un nuevo volcán en Marte que podría esconder un glaciar  (18/03/24) Los investigadores hallaron un cráter con características que podrían evidenciar la presencia de agua congelada bajo la superficie.  Infobae
Cómo la pandemia por COVID cambió drásticamente la esperanza de vida en el mundo  (18/03/24) El surgimiento del coronavirus provocó la reducción de la vida media de las personas en un 1,6 años en todo el planeta en 2020 y 2021.  Infobae
Europa logró mejoras contra la contaminación del aire: cuáles son las lecciones para América Latina  (18/03/24) Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona analizó los niveles de contaminación durante los últimos 20 años.  Infobae
Las ocho causas por las cuales las mujeres pierden el cabello y cómo tratarlas  (19/03/24) Desde factores hereditarios hasta la edad, son algunas de las razones detrás de la calvicie. Sin embargo, no son las únicas.  Infobae
Episodios lúcidos: por qué es importante tomar en cuenta el potencial cognitivo de las personas con demencia  (19/03/24) En exclusiva para Infobae, expertos de la Clínica Mayo compartieron los resultados de un estudio sobre estas mejorías inesperadas en pacientes con enfermedades neurodegenerativas avanzadas.  Infobae
Qué es el Streptococcus pyogenes y cuáles son las señales de alarma  (19/03/24) Un fuerte aumento en los casos causados por esta bacteria en Japón encendió las alarmas.  Infobae
Cómo diferenciar los síntomas del dengue de un caso de COVID-19  (19/03/24) En medio de un brote histórico de la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, las primeras manifestaciones pueden confundirse con un cuadro gripal similar al que causa el coronavirus.  Infobae
La polución es el nuevo factor de riesgo que dispara los casos de cáncer de pulmón en el mundo  (19/03/24) Infobae entrevistó en Washington al médico oncólogo Stephen Liu, director de Oncología Torácica del Lombardi Cancer Institute de la Universidad de Georgetown.  Infobae
Qué es la trombosis del seno longitudinal superior, el cuadro que afectó al jugador de Estudiantes Javier Altamirano  (19/03/24) El diagnóstico fue confirmado por la entidad deportiva en un reciente parte médico.  Infobae
La campaña que impulsa la inclusión social de las personas con síndrome de Down  (20/03/24) La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina dio a conocer varias maneras para generar actitudes inclusivas y concientizar.  Infobae
Cómo identificar al mosquito del dengue y en qué momento del día pica más  (20/03/24) La infección se transmite a las personas por medio de las picaduras de hembras de estos zancudos infectados.  Infobae
Qué pasa en el cerebro cuando somos felices  (20/03/24) La química cerebral del bienestar está representada por varios neurotransmisores que actúan de acuerdo a nuestras acciones y pensamientos.  Infobae
Cuál era el superalimento de los aztecas rico en magnesio, que ayuda a prevenir el envejecimiento  (20/03/24) A pesar de ser un vegetal demonizado por contener hidratos de carbono, tiene muchos beneficios para la salud.  Infobae
Los CDC y la AMA piden vacunarse contra el sarampión  (20/03/24) Las complicaciones del sarampión pueden ser graves, incluyendo neumonía y encefalitis, que pueden ser fatales en niños, advierten expertos de Johns Hopkins Medicine  Infobae
Por qué el estrés impacta de diferente forma en hombres y mujeres, según el neurobiólogo israelí Alon Chen  (20/03/24) El experto en neurociencias del Instituto Weizmann de Ciencias advirtió, además, el rol de los psicofármacos ante estas patologías y su influencia diferenciada por género.   Infobae
Alerta roja por el cambio climático: un informe global reveló que en 2023 se superaron todos los límites previstos  (20/03/24) La Organización Meteorológica Mundial publicó un reporte que confirma que el pasado fue el año más cálido desde que existen registros.  Infobae
Las 6 razones que explican el brote histórico de dengue en la Argentina, según los expertos  (20/03/24) Con un acumulado de más de 120 mil casos desde julio pasado y 79 muertos, expertos explicaron a Infobae por qué se produce esta situación y qué podría pasar en las próximas semanas  Infobae
Día Mundial del Síndrome de Down: la importancia de un abordaje integral para una mejor calidad de vida  (21/03/24) Este año se conmemora, el 21 de marzo, el Día Mundial del Síndrome de Down proclamado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2012.  Infobae
Síndrome de Down: el diagnóstico humanizado como punto de partida hacia una sociedad diversa, justa y solidaria  (21/03/24) Desde la Sociedad Argentina de Pediatría destacaron la importancia de tomar conciencia acerca de la plena integración a las personas que viven con esta condición.  Infobae

Agenda