LT10
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica.
Científicos chinos encuentran una fuente de energía "infinita"
El descubrimiento de un megayacimiento de un preciado material abre la puerta a una revolución en el mundo de la energía. De qué se trata.
El Litoral
Cáncer de colon: el riesgo silencioso que puede prevenirse antes de los síntomas
Mueren por día en Argentina 20 personas por cáncer de colon y en el mundo se lleva la vida de un millón de personas por año. "Es uno de los tipos de cáncer más prevenibles", explican.
Clarín
¿Por qué algunas personas transmiten 'electricidad' a otras?: La explicación científica
El cuerpo humano es un buen transmisor de corriente estática.
La Nación
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real
Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable
Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón
El consumo de carne roja y sus diferentes efectos en la salud, según la ciencia
La riqueza nutricional de este alimento se contrasta con posibles consecuencias negativas. Con un contexto de creciente preocupación médica y ambiental, el portal The Economist difundió nuevas perspectivas
Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos
Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad
Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años
Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo
Cómo usar los auriculares de forma segura para evitar la pérdida auditiva
El uso prolongado y a un alto volumen de los dispositivos no solo pone en peligro la salud auditiva, sino que también está vinculado al estrés, la ansiedad y a la sensación de aislamiento social
¿Qué impulsa los antojos? El cerebro tiene un rol clave, según los expertos
En un estudio científico, un grupo de investigadores planteó que la amígdala, una región cerebral vinculada a las emociones y la toma de decisiones, desempeña un papel clave en la formación del deseo de comer y beber
El Mundo (España)
Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero
Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021
El País - España
El ayuno intermitente es “moderadamente” más efectivo que la dieta clásica para bajar de peso, según un estudio
La investigación demuestra que este método conlleva una pérdida de peso mayor y una mejora del metabolismo. No se analizaron posibles efectos rebote posteriores
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La epilepsia y el prejuicio de la desinformación (21/06/17) | Caramuta sostiene que, en promedio, una de cada 100 personas tiene epilepsia y que el 60 por ciento son niños. Asegura que uno de los problemas más difíciles de resolver es la marginación y el etiquetamiento social. | Página 12 |
Los primeros pobladores de alta montaña en los inicios del Neolítico ya realizaban actividades ganaderas más allá de la trashumancia (22/12/23) | Caracterizan las prácticas ganaderas y las estrategias de alimentación de los rebaños de animales domésticos en zonas de alta montaña durante el Neolítico antiguo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo hallazgo abre la puerta al diseño de innovadores dispositivos magnéticos (05/12/18) | Caracterizan el comportamiento estructural, electrónico y magnético de nanopartículas de una fase poco común del óxido de hierro, la fase épsilon, bajo condiciones extremas de presión, emulando las condiciones del interior de la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El telescopio Hubble y una foto única para ubicar galaxias raras en el universo (08/06/22) | Capturó la imagen de infrarrojo cercano más grande de la historia. Ahora, los astrónomos podrán mapear las regiones de formación estelar del universo y aprender cómo se originaron las galaxias más antiguas y distantes | Infobae |
Citometría de flujo, ¿en qué consiste y cómo aporta a la detección de la leucemia? (05/07/23) | Capaz de caracterizar el ADN de plantas nativas, así como de mejorar la detección de enfermedades de la sangre, la citometría de flujo es una tecnología que tiene la capacidad de estudiar células o partículas en suspensión | Agencia Télam |
Coronavirus en la Argentina: los diez números que definen el escenario epidemiológico (27/05/20) | Cantidad de tests, número de reproducción, tiempo de duplicación de casos, positividad, letalidad, pico, movilidad, nuevos casos, camas de terapia intensiva y mortalidad son diez indicadores claves para saber dónde estamos parados | La Nación |
El genoma 'averiado' del lince ibérico revela las claves de su declive (14/12/16) | Candiles, fue uno de los linces ibéricos silvestres capturados para el programa de conservación con el que, mediante la cría en cautividad, se está intentando frenar el declive de esta emblemática especie de felino (Lynx pardinus) | El Mundo (España) |
El país que se está calentando dos veces más rápido que el resto del mundo (05/04/19) | Canadá se está calentando en promedio a un ritmo dos veces más rápido que el resto del mundo. | BBC - Ciencia |
Por qué dar la vuelta a la manzana es bueno para la salud (04/06/24) | Caminar puede reducir el estrés y mejorar la salud mental al desencadenar la liberación de endorfinas, también conocidas como las “hormonas de la felicidad” | Infobae |
La asombrosa hazaña de descubrir cuál era la forma de algo imposible de ver: la Tierra (02/10/17) | Caminamos en una Tierra aparentemente plana pero la sabemos esférica y eso es toda una proeza del intelecto humano, a pesar de que nos resulte familiar. | BBC - Ciencia |
La asombrosa hazaña de descubrir cuál era la forma de algo imposible de ver: la Tierra (19/03/21) | Caminamos en una Tierra aparentemente plana pero la sabemos esférica y eso es toda una proeza del intelecto humano, a pesar de que nos resulte familiar. | BBC - Ciencia |
Descritos los cambios epigenéticos que explican el síndrome de la domesticación de los animales (11/07/19) | Cambios en un grupo de genes en las etapas tempranas de la domesticación desembocan en unos rasgos comunes en todos los animales domésticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Localizan biomarcadores cerebrales para la detección de alzhéimer (14/11/19) | Cambios en la sincronización cerebral pueden avisar del paso del deterioro cognitivo leve al alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo es el nuevo sistema de la OMS para clasificar las variantes del coronavirus con letras griegas (01/06/21) | Cambió el sistema para identificar a las variantes de preocupación y a las de interés. Se busca no estigmatizar con el nombre geográfico | Infobae |
Dieta argentina: menos carne roja y más azúcares (27/09/16) | Cambiaron los hábitos de consumo; el 58% tiene problemas de sobrepeso u obesidad | La Nación |
¿Por qué las neuronas cambian sus circuitos de conexión en distintas áreas del cerebro? (03/10/22) | Cambiar los circuitos de conexión entre las neuronas amplía la capacidad de almacenamiento de la memoria, postularon los investigadores de Conicet como resultado de un trabajo realizado a través de un modelo computacional. | Agencia Télam |
¿Cómo debemos alimentarnos durante la pandemia? (25/03/21) | Cambiar la rutina que teníamos antes de entrar en aislamiento social o en convivencia con el virus no tiene que ser tan complicado para alcanzar el bienestar y una ingesta variada y rica en nutrientes | Infobae |
Cambio climático: por qué el consumo de carne y lácteos tiene tanto impacto (09/08/19) | Cambiar la producción de alimentos es esencial para salvar al planeta de una catástrofe climática. | BBC - Ciencia |
Inteligencia artificial para la detección de malezas resistentes (15/02/22) | Cámaras, satélites y drones se ponen en juego en una investigación que se propone detectar las malezas resistentes a herbicidas en el ámbito rural. El objetivo es que la aplicación de estos productos se haga de manera medida y localmente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El extraño apareamiento del murciélago hortelano, el primer mamífero observado que copula sin penetración (21/11/23) | Cámaras de vídeo en Países Bajos y Ucrania revelan que este esquivo murciélago con un pene desproporcionadamente grande se aparea de una forma nunca observada en mamíferos: por contacto y no por penetración. | El Mundo (España) |