SNC

LT10

La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial

Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.

El Litoral

Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país

La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.

Clarín

El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir

Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Las skuas: reinas y villanas

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático

Infobae

Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión

Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar

Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz

Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.

Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo

La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.

El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales

Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.

La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas

Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas

Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos

Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS

El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos

Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental

El Mundo (España)

La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo

Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.

El País - España

Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años

El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años

22781 a 22800 de 24589

Título Texto Fuente
Copiar a la naturaleza contra la malaria  (25/04/17) Carlota Dobaño estudia un fenómeno que podría ser clave para luchar contra el trastorno: la inmunidad natural que adquieren muchos africanos  El Mundo (España)
Perforan el lecho de la Setúbal, ¿qué pueden encontrar?  (21/07/20) Carlos Ramonel geólogo e invetigador de FICH UNL, explicó por LT10 de qué se tratan estos estudios que se realizan por primera vez en la zona.  LT10
Para el director del CONICET Santa Fe la Ciencia está de luto  (23/08/24) Carlos Piña, director del CONICET en Santa Fe habló sobre las declaraciones de funcionarios nacionales que confirmaron que no se financiaran más proyectos de investigación en lo que resta del año por falta de presupuesto.  LT10
Ondas gravitacionales, un egresado platense fue protagonista de este descubrimiento astronómico  (31/10/16) Carlos Lousto, doctor en Astronomía y Física, graduado en la Universidad Nacional de La Plata, integra el equipo que detectó un segundo evento de ondas gravitacionales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
“La placenta es el primer órgano del bebé y uno de los menos estudiados del cuerpo humano”  (29/08/22) Carlos Guardia se recibió de químico e hizo su doctorado en la Universidad de Buenos Aires, pero luego viajó a los Estados Unidos para realizar un posdoctorado en los Institutos Nacionales de Salud (NIH).  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Carlos Aréchiga, medicina veterinaria en su más alto nivel   (27/04/18) Carlos Fernando Aréchiga Flores tiene más de 20 años como docente investigador y más de 60 publicaciones científicas en temas de nuevas tecnologías y mejora de las condiciones ambientales para la reproducción animal.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
"El narcotráfico alimenta al sistema financiero"  (22/07/24) Carlos del Frade es diputado provincial, periodista y escritor. Charla con Guillermo Tepper sobre el narcotráfico en Santa Fe.  LT10
Carlos Castro: “El objetivo es alumbrar aquellos espacios en los que creíamos que no era posible la luz"  (21/03/22) Carlos Castro es docente de la Escuela Universitaria de Artes de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y se destaca como realizador audiovisual.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
"El federalismo es una gran deuda pendiente"  (06/05/24) Carlos Caballero Martín fue Convencional en la Reforma Constituyente de 1994.  LT10
El sueño de todo jugador de fútbol profesional  (27/10/23) Carlos Benítez Franco es médico especializado en Deporte y graduado de la Maestría en Neurociencias de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Fuerte advertencia del Colegio de Médicos de Santa Fe: hay quienes "creen que la situación ya está superada"  (10/11/20) Carlos Alico, titular de la entidad, reconoció el impacto psicológico que dejan ocho meses de pandemia, pero advirtió: "Sería una pena tirar por la borda todo el esfuerzo anterior".  Uno (Santa Fe)
Distinguen a científica argentina en Estados Unidos por desarrollo de test para COVID-19  (19/04/21) Carla Finkielstein fue reconocida con el Premio Ut Prosim Scholar, el mayor honor que se otorga a un Profesor Universitario en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia y que tiene el aval de las autoridades del Estado.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El carbono será la clave para que no se derrita la nave que la NASA enviará al Sol  (01/06/17) Carbono reforzado con fibras de carbono: esa es la aleación clave para que Parker Solar Probe, la nave espacial que la NASA lanzará el próximo año hacia el Sol para estudiar cómo afectan a la Tierra los fenómenos que allí ocurren, no se derrita en el inte  Agencia Télam
La epilepsia y el prejuicio de la desinformación  (21/06/17) Caramuta sostiene que, en promedio, una de cada 100 personas tiene epilepsia y que el 60 por ciento son niños. Asegura que uno de los problemas más difíciles de resolver es la marginación y el etiquetamiento social.  Página 12
Los primeros pobladores de alta montaña en los inicios del Neolítico ya realizaban actividades ganaderas más allá de la trashumancia  (22/12/23) Caracterizan las prácticas ganaderas y las estrategias de alimentación de los rebaños de animales domésticos en zonas de alta montaña durante el Neolítico antiguo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo hallazgo abre la puerta al diseño de innovadores dispositivos magnéticos  (05/12/18) Caracterizan el comportamiento estructural, electrónico y magnético de nanopartículas de una fase poco común del óxido de hierro, la fase épsilon, bajo condiciones extremas de presión, emulando las condiciones del interior de la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El telescopio Hubble y una foto única para ubicar galaxias raras en el universo  (08/06/22) Capturó la imagen de infrarrojo cercano más grande de la historia. Ahora, los astrónomos podrán mapear las regiones de formación estelar del universo y aprender cómo se originaron las galaxias más antiguas y distantes  Infobae
Citometría de flujo, ¿en qué consiste y cómo aporta a la detección de la leucemia?   (05/07/23) Capaz de caracterizar el ADN de plantas nativas, así como de mejorar la detección de enfermedades de la sangre, la citometría de flujo es una tecnología que tiene la capacidad de estudiar células o partículas en suspensión   Agencia Télam
Coronavirus en la Argentina: los diez números que definen el escenario epidemiológico  (27/05/20) Cantidad de tests, número de reproducción, tiempo de duplicación de casos, positividad, letalidad, pico, movilidad, nuevos casos, camas de terapia intensiva y mortalidad son diez indicadores claves para saber dónde estamos parados  La Nación
El genoma 'averiado' del lince ibérico revela las claves de su declive  (14/12/16) Candiles, fue uno de los linces ibéricos silvestres capturados para el programa de conservación con el que, mediante la cría en cautividad, se está intentando frenar el declive de esta emblemática especie de felino (Lynx pardinus)  El Mundo (España)

Agenda