SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

22781 a 22800 de 26441

Título Texto Fuente
Un estudio determina el papel de la proteína Kdm1a para mantener la identidad de las neuronas  (08/03/24) La identidad de una célula determina su morfología y funciones durante su vida. Estudiar los mecanismos que la mantienen es crucial para entender las enfermedades raras y neurodegenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio determina la ubicación de agua líquida en el planeta Marte  (06/10/17) Un grupo de científicos de la Casa de Bello, la NASA, y las universidades de Arizona, de Talca y de Concepción, concluyeron que no se trataba de "flujos de agua líquida", sino que más bien de flujos rocosos con altos contenidos de agua  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio determina los criterios para diferenciar un insecto polinizador en el registro fósil  (18/04/23) Una investigación facilitará el estudio correcto del origen y la evolución de la polinización por insectos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio determina que los perros con narices más largas viven más años  (02/02/24) El estudio publicado en 'Scientific Reports' ha analizado 155 razas  El Mundo (España)
Un estudio determinó que la vacuna de Sinopharm alcanza una eficacia del 84%  (21/07/21) El dato surge de un estudio preliminar del Ministerio de Salud en personas de más de 60 años que ya recibieron las dos dosis, y que incluyó a las 24 jurisdicciones.  Agencia Télam
Un estudio documenta el uso estratégico de árboles por chimpancés y su relación con la evolución humana  (27/08/25) Científicos realizaron el registro más detallado del comportamiento de estos animales en Tanzania. Los resultados permitieron analizar teorías clásicas sobre el origen de la marcha erguida en dos piernas de los ancestros humanos  Infobae
Un estudio en Israel sobre personas completamente vacunadas aportó claves para decidir quiénes necesitarán refuerzos  (30/07/21) Investigadores de Israel hicieron un estudio que reveló que el porcentaje de vacunados con dos dosis contra el COVID-19 que se puede infectar es muy bajo. Son también bajas las chances de que contagien a otros.  Infobae
Un estudio en madrigueras busca conocer la evolución de la vida en Atacama  (05/06/20) Probablemente buscar evidencia en madrigueras de roedores no suene un panorama particularmente atractivo. Menos si se trata de nidos que pueden estar a 3.000 metros de altura, en pleno Desierto de Atacama  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio en ratones que viajaron al espacio demostró el profundo deterioro en sus huesos  (04/04/25) Sus fémures de las extremidades traseras estaban plagados de grandes agujeros, especialmente en sus extremos donde se unen a la articulación de la cadera y la rodilla.  Infobae
Un estudio encontró que hay bacterias intestinales que pueden ayudar a reducir el colesterol  (18/04/24) Según plantearon los autores, estos microorganismos concretan procesos que disminuyen el riesgo de enfermedad cardiaca en las personas.  Infobae
Un estudio encuentra paralelismos entre los extremos climáticos de Argentina y de Australia  (08/02/24) Los científicos esperan una mayor erosión del suelo en las regiones agrícolas de tierras secas y una mayor movilidad de los sistemas de dunas costeras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio encuentra una combinación de fármacos eficaz frente al SARS-CoV-2  (17/04/24) La unión de ribavirina y remdesivir consigue eliminar de forma rápida el virus al inducir un exceso de mutaciones en su genoma que le impiden multiplicarse con eficacia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio esclarece cómo comienzan los terremotos  (11/05/23) Publicada por 'Geophysical Research Letters', una investigación indaga en la llamada "iniciación de la ruptura sísmica", una pequeña señal al inicio de terremotos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio estima que la Vía Láctea podría albergar más de 30 civilizaciones extraterrestres inteligentes  (16/06/20) Realizan una estimación de las posibles civilizaciones extraterrestres partiendo de la idea de que la vida inteligente tardaría unos 5.000 millones de años en formarse. La más cercana estaría a 17.000 años luz  El Mundo (España)
Un estudio europeo identifica cómo se empieza a formar el cerebelo  (11/04/19) Publicado en ‘Nature Communicatións’ participa la Universidad de Valladolid junto con las Universidades de Cambridge (R.U), Aarhus (Dinamarca), Masaryk (Rep. Checa) y el Institito Karolinska (Suecia)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio evaluó el riesgo cardiovascular de las bebidas azucaradas y reveló un dato inesperado  (12/12/24) La investigación se centró en la dieta y el estilo de vida de casi 70.000 hombres y mujeres suecos. Cuáles fueron los resultados y sus limitaciones  Infobae
Un estudio evidencia el impacto humano sobre la estructura y funcionalidad de los bosques tropicales  (27/02/18) El trabajo, desarrollado por un equipo internacional con participación de la URJC, también muestra diferencias notables entre zonas protegidas y áreas sin un plan de conservación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio explica cómo captan la luz las cianobacterias   (17/10/22) Investigadores muestran la estructura tridimensional completa de los ficobilisomas, las antenas encargadas de que las cianobacterias puedan realizar la fotosíntesis  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio explica cómo puede ayudar la música al cerebro de una persona deprimida  (12/08/24) Este análisis abre la puerta a comprender si la música puede ayudar en el tratamiento de pacientes que demuestran resistencia a la medicación  El País - España
Un estudio explica cómo te protege tu cerebro mientras dormís  (15/02/22) Puede discriminar entre sonidos seguros y potencialmente dañinos reaccionando de forma diferente si oye voces familiares o si escucha voces desconocidas  La Nación

Agenda