LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo las aves que Darwin no estudió en las Galápagos nos ayudan ahora a entender la evolución (27/08/21) | Charles Darwin es uno de los científicos más famosos de la historia por ser quien planteó el mecanismo preciso por el cual las especies cambian con el tiempo. | BBC - Ciencia |
Premio a la computación cuántica que revolucionará los ordenadores (04/03/20) | Charles Bennett, Gilles Brassard y Peter Shor reciben el reconocimiento de la Fundación BBVA por sus aportaciones en informática | El País - España |
La sonda china que traerá rocas de la Luna a la Tierra llega con éxito al satélite (02/12/20) | Chang’e-5 “alunizó en la cara visible de la Luna el martes por la tarde”, ha informado la agencia estatal de noticias, citando a la Administración Espacial Nacional China | El País - España |
Especies en peligro (21/06/18) | Cetáceos, reptiles, felinos y aves rondan las paredes del Museo de Paleontología de Guadalajara. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Médicos en la máquina del tiempo (20/02/17) | César, Alarico I, Dante o Enrique VIII tenían enfermedades que marcaron su vida y la historia | El País - España |
Un estudiante creó un sistema con inteligencia artificial para determinar la calidad del trigo (22/09/17) | César Riat es estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Sur (UNS), de Bahía Blanca y creó un sistema para simplificar el proceso de la selección y tipificación de los granos del trigo. | Agencia Télam |
¿Cómo las plantas perciben y reaccionan ante una sequía? (28/09/17) | César Luis Cuevas Velázquez, es uno de los afortunados latinoamericanos en obtener una de las 10 becas que otorga el programa Pew Latin American Fellows en el área de las Ciencias Biomédicas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
“Si todo el mundo tiene un cohete en su jardín, tendremos un problema ambiental muy grave” (03/05/19) | César García, ingeniero aeronáutico. El ingeniero de la Agencia Espacial Europea ha dirigido misiones que desvelarán los secretos del Sol o ayudarán a estudiar el universo a través de ondas gravitacionales | El País - España |
Un estudio respalda el uso de ecografía en fisioterapia para el análisis y tratamiento del tejido musculoesquelético (04/12/18) | César Calvo Lobo, profesor del Departamento de Enfermería y Fisioterapia, publica el estudio en la revista ‘British Journal of Sport Medicine’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los grandes problemas, desde la mirada científica de los chicos (07/10/16) | Cerró Eureka Santa Fe y se conocieron los ganadores que representarán a la provincia en la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología. Fue una muestra con estudiantes ocupados en transformar su comunidad. | Uno (Santa Fe) |
Hallada materia orgánica en el planeta enano más próximo a la Tierra (17/02/17) | Ceres contiene compuestos orgánicos y otros elementos fundamentales para la vida, según la misión 'Dawn' de la NASA | El País - España |
Nave Cassini: por primera vez una sonda se mete entre Saturno y sus anillos (26/04/17) | Cerca del final de su periplo de 20 años, la misión de la ESA recogerá datos inéditos. | Clarín |
El fenómeno desconocido hasta ahora que alimenta de agua una capa en el núcleo de la Tierra (29/11/23) | Cerca del 70% de la superficie de la Tierra está conformado por agua. Y parte de esta agua viaja hacia las profundidades de nuestro planeta y llega hasta la capa externa de su núcleo. | BBC - Ciencia |
Un estudio reveló que más de 500 genes vinculan la ansiedad con la depresión (19/04/21) | Cerca de tres cuartas partes de las personas que padecen trastornos de ansiedad experimentan también síntomas depresivos, advierten científicos del Instituto de Investigación Médica QIMR Berghofer, de Australia | Infobae |
"Wow!", la misteriosa señal espacial que recibieron los astrónomos hace 40 años y que todavía no saben de dónde provino (16/08/17) | Cerca de la medianoche del 15 de agosto de 1977, un telescopio conocido como The Big Ear (La gran oreja) captó una señal espacial extraña. | BBC - Ciencia |
Software libre para la creatividad estudiantil (08/11/16) | Cerca de 50 estudiantes expusieron los proyectos que desarrollan a manera de prácticas profesionales o servicio social en el Laboratorio de Software Libre (Labsol), ubicado en la capital zacatecana. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Por qué la Luna acabó en el sitio en el que está (06/05/19) | Cerca de 50 años después de que el hombre caminara por primera vez en la Luna, la raza humana está otra vez intentando alunizar en el satélite de la Tierra. | BBC - Ciencia |
Bacterias marinas para controlar enfermedades en tomates (03/05/18) | Cerca de 13 bacterias tomadas de esponjas, microalgas y corales, entre otros organismos de los arrecifes de coralinos de Santa Catalina y Providencia, tienen una alta probabilidad de combatir el marchitamiento vascular en cultivos de tomates | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué no debes usar pasta de carbón para blanquearte los dientes (14/05/19) | Cepillarse los dientes con pastas a base de carbón puede ser peligroso para tu salud bucal. | BBC - Ciencia |
Conoce las nuevas instalaciones del Centrogeo Yucatán (30/10/18) | Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centrogeo), unidad Yucatán, que a inicios del presente año inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |