LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una vacuna experimental de ARN muestra resultados prometedores en el cáncer de páncreas (11/05/23) | La personalización de la vacuna induce respuesta inmunitaria sustancial y retrasa potencialmente la recaída de los pacientes con adenocarcinoma ductal pancreático | El Mundo (España) |
Una vacuna personalizada mejora la supervivencia contra el cáncer cerebral más letal (20/12/18) | Un estudio de fase I prueba que esta terapia individualizada con antígenos del gliobastoma de cada paciente activa al sistema inmune contra las células tumorales | El País - España |
Una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada en Argentina completa la fase I (27/10/22) | Se trata del compuesto argentino Arvac Cecilia Grierson (Arvac CG), desarrollada por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Laboratorio Cassará. | Uno (Santa Fe) |
Una vacuna terapéutica que controla el VIH sin tomar antivirales (17/02/17) | La combinación de la vacuna con un fármaco que hace aflorar el virus latente consigue que un grupo de enfermos controle la infección, aunque no la elimina | El País - España |
Una variación genética impide que adolescentes obesos adelgacen (06/09/18) | Un estudio realizado en Brasil apunta que un polimorfismo presente en un gen receptor de la leptina modifica el balance energético y la regulación neuroendócrina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una veintena de especies de mariposas del Mediterráneo, en peligro de extinción (06/09/16) | Un total de 19 especies de mariposas de las 462 mariposas nativas del Mediterráneo (lo que representa el 5 por ciento) están en peligro de extinción. | El Mundo (España) |
Una ventana a la inmunoterapia activa (10/08/16) | Alonso acompañó con su equipo de la UNQ el desarrollo de la inmunoterapia activa, un tratamiento para el cáncer de pulmón. También investigó una hormona sintética, la desmopresina, que puede reducir en casos la metástasis. | Página 12 |
Una ventana al pasado para conocer a extintos habitantes de Entre Ríos (06/10/17) | “Paleofauna entrerriana” (vertebrados), es el libro que termina de publicar el paranaense Gustavo Righelato. La obra puede adquirirse en librerías de Paraná. | El Diario (Paraná) |
Una versión del genoma de una planta será clave para la creación de biofactorías de medicamentos (29/08/23) | Investigadores del IBMCP-CSIC-UPV han colaborado en la secuenciación del genoma de 'Nicotiana benthamiana', que podría contribuir al desarrollo de nuevos productos terapéuticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una vez aprobada, la vacuna rusa será gratuita y se aplicará primero a grupos de riesgo (04/11/20) | Así lo aseguraron la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora Cecilia Nicolini, y afirmaron que "Argentina y el mundo" están firmando contratos para asegurarse su provisión antes de que se conozcan los resultados de la Fase 3. | Agencia Télam |
Una vida social activa reduce el riesgo de muerte en las personas mayores con discapacidad crónica (02/10/20) | Realizar actividades diarias mejora la evolución de los pacientes con discapacidad permanente en la vejez, pero los factores socioeconómicos sólo influyen de manera marginal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una visión de los jóvenes sobre el narcotráfico (30/10/18) | El 2017 fue el tercer año más violento en la historia de Sinaloa. Ese año se contabilizaron mil 534 asesinatos | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Una visión sin precedentes del nacimiento de planetas (13/12/18) | Un equipo de astrónomos usó ALMA para realizar uno de los mapeos más detallados hasta ahora de discos protoplanetarios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una vistosa planta vive sin sus polinizadores… los murciélagos (02/10/17) | En estos días, en la Facultad de Agronomía se puede ver florecido un notable ejemplar de solandra maxima. Su reproducción depende de ciertos quirópteros que en estas latitudes están ausentes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una ‘nariz electrónica’ e infrarrojos para evaluar la calidad de la gasolina (28/03/22) | Comparan la efectividad de diferentes técnicas analíticas en combinación con algoritmos de aprendizaje automático para discriminar entre los dos tipos de gasolina más comúnmente comercializadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una “bóveda” para guardar todos los campos del saber (04/04/17) | Se trata del Archivo Ártico Mundial, una gigantesca biblioteca emplazada en una isla de Noruega. Conserva desde observaciones meteorológicas hasta obras de literatura clásica. Se inauguró el 27 de marzo | Rosario3 |
Una “hoja artificial” que transforma dióxido de carbono en combustible (01/06/20) | Científicos españoles coordinan un proyecto europeo para almacenar energía solar | El País - España |
Una “oreja electrónica” para caracterizar auriculares de audiometría (21/09/20) | Ante la necesidad de contar con un instrumento para evaluar equipos empleados en estudios de audiometría, investigadores desarrollaron un prototipo de “oreja electrónica” que permite la medición de la presión sonora de audífonos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una “recompensa” peligrosa: las personas que trabajan más horas beben más alcohol (30/06/22) | El estudio de la Organización Mundial de la Salud es el último en vincular las horas de trabajo con el consumo de alcohol. Los expertos afirman que los adictos al trabajo recurren a las bebidas para “recompensarse” y relajarse | Infobae |
Una “vacuna” inspira formas de proteger cultivos frente a patógenos (25/02/19) | Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario demostraron que un lípido sintético aumenta las defensas inmunes de las plantas frente a un ataque de bacterias. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |