LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los que no lograron "hacer la América" (19/02/20) | Juicios, infidelidades y femicidios: María Bjerg explora el lado oscuro de la inmigración en Argentina | Página 12 |
La despedida al “Maestro del Mesozoico” (19/02/20) | José Bonaparte, el adiós a uno de los paleontólogos que más dinosaurios descubrió en la historia | Página 12 |
Murió el científico argentino Mario Bunge (26/02/20) | El físico, filósofo y epistemólogo argentino Mario Bunge murió a los 100 años en Montreal, Canadá. Su muerte fue dada a conocer por la Fundación Princesa de Asturias, que en 1982 le concedió el galardón de Comunicación y Humanidades. | Página 12 |
Confirman la segunda curación de una persona con VIH (11/03/20) | Se trata de Adam Castillejo, venezolano popularmente conocido como “el paciente de Londres” | Página 12 |
Coronavirus: cómo cambia la alimentación en tiempos de cuarentena (08/04/20) | El aislamiento modificó hábitos alimenticios de los argentinos: aumentó el consumo de gaseosas, golosinas y bebidas alcohólicas; disminuyó el de frutas y vegetales. | Página 12 |
Coronavirus en Argentina: lograron descifrar el genoma del Covid-19 local (08/04/20) | Conocer cuáles son las variantes del SARS-COV-2 que hay en el país permite afinar las herramientas para combatirlo y, cuando aparezca la vacuna, adecuarla a las necesidades. | Página 12 |
Científicas argentinas identificaron la secuencia genética de 26 cepas del coronavirus (30/04/20) | El trabajo permitirá responder cuáles son las características del SARS-CoV2 que circula en el país y a futuro verificar si las vacunas que se desarrollan en otras partes del mundo servirán aquí, informó a Télam Mariana Viegas, viróloga. | Página 12 |
June Almeida, la investigadora que descubrió los coronavirus (14/05/20) | Una de las carreras científicas más fascinantes del siglo XX | Página 12 |
Descubren que los primeros dinosaurios tenían huevos con cáscara blanda (19/06/20) | Pudieron comprobarlo gracias a una colaboración internacional. En algún momento de la historia, la evolución hizo lo suyo y comenzaron a tener cáscara dura. La palabra de Diego Pol, el referente argentino del artículo recién publicado en Nature. | Página 12 |
Coronavirus: científicos argentinos desarrollaron un suero de caballos que impide la duplicación del virus (19/06/20) | El uso de sueros como tratamiento se denomina inmunización pasiva y consiste en administrar anticuerpos a los pacientes contra el agente infeccioso, produciendo su bloqueo y evitando que se propague. | Página 12 |
Coronavirus: desarrollaron un método para detectarlo en aguas cloacales (23/06/20) | Cuenta con el respaldo del ministerio de Salud de la Nación. Este viernes será compartido con operadores de servicios sanitarios de todo el país. | Página 12 |
La NASA presentó Ingenuity, un helicóptero que volará en Marte en 2021 (25/06/20) | La NASA anunció que en febrero de 2021 enviará a Marte un helicóptero especialmente diseñado para obtener una vista panorámica del planeta rojo. | Página 12 |
Hallaron el sistema planetario compacto más cercano al Sistema Solar (29/06/20) | Uno de los planetas podría tener agua líquida en su superficie | Página 12 |
Científicos del CERN descubrieron una partícula nunca observada antes (02/07/20) | El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció este miércoles el descubrimiento de una nueva partícula formada por cuatro quarks. | Página 12 |
Las sorprendentes imágenes del cráter de nieve en Marte (06/07/20) | La Agencia Espacial Europea (ESA) dio a conocer recientemente un video del cráter Korolev situado en la superficie de Marte. | Página 12 |
Las sorprendentes “hogueras” en el Sol captadas por la sonda Solar Orbiter (20/07/20) | Las primeras imágenes tomadas por el satélite Solar Orbiter, la nueva misión de observación del Sol de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, revelaron la presencia de numerosas minierupciones solares, llamadas “hogueras” | Página 12 |
La vida tardó "sólo" 700.000 años en recuperarse tras el fin de los dinosaurios (20/07/20) | Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada reveló que la vida tardó “solo” 700.000 años en recuperarse en el lugar donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios. | Página 12 |
El calentamiento global podría llevar a la extinción de los osos polares antes de 2100 (22/07/20) | El cambio climático podría significar la casi extinción de los osos polares en menos de 80 años. | Página 12 |
Un asteroide gigante se acercará a la Tierra este viernes (22/07/20) | El 2020 ND es considerado “potencialmente peligroso”, aunque descartan que pueda impactar | Página 12 |
Afirman que África se está dividiendo para formar un nuevo océano (23/07/20) | Un reciente estudio reveló que África se partirá en dos y se creará una nueva cuenca oceánica en un tiempo estimado de entre 5 y 10 millones de años, un período corto en términos geológicos. | Página 12 |