LT10
Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026
La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.
El Litoral
Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan
Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.
Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.
Uno (Santa Fe)
Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia
Clarín
Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”
Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.
Infobae
¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?
Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.
Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal
En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos
Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros
El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos
Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes
El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante
Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue
Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.
El Mundo (España)
Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad
Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia
El destape web
Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos
Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Plantas nativas para tratar efluentes
Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.
La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas
Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Confirman que los sentidos de la vista y de la audición no son independientes (10/08/17) | En un estudio del que participaron 80 voluntarios, científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) probaron que la percepción de la distancia está influenciada por el contexto auditivo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Confirman que los perros entienden qué les decimos y cómo lo hacemos (31/08/16) | Como los humanos, procesan las palabras con el hemisferio izquierdo del cerebro, e interpretan los tonos con el derecho. | Clarín |
| Confirman que los brotes de dengue son más intensos y frecuentes en la provincia (26/05/21) | Por qué la mayor incidencia se registra en el Departamento General Obligado. | El Litoral |
| Confirman que los arrecifes de coral ya no se pueden recuperar (01/06/17) | Los arrecifes de coral blanqueados ya no podrán recuperar su estado original, de modo que el objetivo debería ser protegerlos de una destrucción mayor, afirmó un grupo de científicos en un artículo publicado en la revista Nature. | Clarín |
| Confirman que la mayoría de las misteriosas emisiones de un gas que destruye la capa de ozono provienen de China (23/05/19) | Ya no hay dudas sobre las principales fuentes del enigmático aumento de un gas que destruye la capa de ozono. | BBC - Ciencia |
| Confirman que la epidemia de dengue es la peor de la historia (16/08/16) | En ocho meses se notificaron 76.803 casos en todo el país; creció 53% en relación con la ola anterior, en 2009; también aumentó la cantidad de muertos: pasó de 5 a 11 | La Nación |
| Confirman que hacer ejercicio por la mañana ayuda a tomar mejores decisiones a lo largo del día (03/05/19) | El estudio lo realizó un grupo de investigadores australianos, en el que explicaron cómo llegaron a este resultado. | Clarín |
| Confirman que el déficit de atención es un "trastorno cerebral" y piden no etiquetar a los chicos (16/02/17) | Un estudio reveló que el TDHA está vinculado al desarrollo tardío en cinco áreas del cerebro y no a patrones de conducta. | Clarín |
| Confirman que el cerebelo participa en tareas cognitivas y afectivas (26/02/18) | Una investigación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León demuestra que el citoesqueleto de las células de Purkinje es clave para que el cerebelo pierda sus funciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Confirman que Bernardelli-Bernstein es el mayor cometa del Sistema Solar (17/03/22) | El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el estudio con el radiotelescopio ALMA (Chile) del cometa C/2014 UN271 Bernardinelli-Bernstein, que ha permitido determinar su tamaño y su albedo, o reflectividad superficial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Confirman la segunda curación de una persona con VIH (11/03/20) | Se trata de Adam Castillejo, venezolano popularmente conocido como “el paciente de Londres” | Página 12 |
| Confirman la presencia del conejo andino de rabo blanco en Perú (14/10/22) | Una especie hasta ahora solo localizada en las tierras altas de los páramos ecuatorianos tiene un hábitat más amplio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Confirman la integración de un virus en el genoma de una bacteria antártica y describen una de sus proteínas a alta resolución (20/10/20) | La investigación, liderada por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, arroja luz sobre la interacción de los virus marinos y ese microorganismo que participa en los ciclos de asimilación de carbono en los mares. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Confirman la integración de un virus en el genoma de una bacteria antártica (23/10/20) | La investigación, liderada por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, arroja luz sobre la interacción de los virus marinos y ese microorganismo que participa en los ciclos de asimilación de carbono en los mares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Confirman la integración de un virus en el genoma de una bacteria antártica (26/10/20) | La investigación, liderada por científicos del Instituto Leloir y del CONICET, arroja luz sobre la interacción de los virus marinos y ese microorganismo que participa en los ciclos de asimilación de carbono en los mares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Confirman la existencia de una estructura astronómica predicha décadas atrás (14/02/18) | ALMA observa un toroide de polvo y gas que gira alrededor de agujero negro supermasivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Confirman la existencia de una cavidad resonante sobre las manchas solares (10/09/20) | Investigadores del IAC zanjan un debate de varias décadas sobre la naturaleza de las ondas en las regiones activas del Sol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Confirman la existencia de un supervacío cósmico que desafía nuestra comprensión de la energía oscura (21/12/21) | Existe una región extremadamente grande con una densidad de materia inferior a la del promedio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Confirman la existencia de hielo en la superficie de los polos de la Luna (22/08/18) | Un equipo de científicos ha observado directamente "evidencias definitivas" de la existencia de agua helada en la superficie de la Luna en las zonas "más oscuras y frías de sus regiones polares", según informó la NASA en su página web. | El Mundo (España) |
| Confirman la existencia de géiseres en la luna Europa (15/05/18) | Un estudio con datos de la sonda 'Galileo' respalda los resultados obtenidos con el telescopio 'Hubble' | El Mundo (España) |
Espere por favor....