SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

22281 a 22300 de 26885

Título Texto Fuente
Streptococcus Pyogenes, por qué ahora la bacteria que provoca faringitis causa cuadros más graves  (10/11/23) Hasta el momento, en la Argentina se han registrado 487 personas afectadas y 78 fallecimientos. Expertos consultados por Infobae explican qué factores habrían favorecido los brotes  Infobae
Streptococcus pyogenes: por qué América Latina debe preocuparse por la bacteria que avanzó en Japón  (25/03/24) En el país asiático, preocupa el aumento de casos de personas con el síndrome de choque tóxico estreptocócico, que es causado por la bacteria.  Infobae
Su perro entiende lo que usted le dice y cómo lo dice  (31/08/16) La investigación indica que el aprendizaje de palabras no es exclusivo de los humanos, aunque sólo éstos pueden inventarlas y utilizarlas  El Mundo (España)
Su plumaje esconde un veneno letal: así es el ave más tóxica del mundo  (27/05/25) Fue identificada gracias a un accidente en plena selva de Nueva Guinea y desde entonces intriga a biólogos  Infobae
Suba de casos de sarampión y la importancia de la vacunación: "Un solo alumno puede infectar a todo un grado en una jornada"  (21/03/25) Lo afirmó el reconocido infectólogo Hugo Pizzi. El sarampión es una de las infecciones virales más contagiosas y había sido eliminado de la Argentina en el año 2000.  Uno (Santa Fe)
Suben los casos de enfermedades prevenibles en América Latina y preocupan las bajas tasas de vacunación  (05/05/25) Afecciones que estaban controladas como el sarampión, la tos ferina o las hepatitis volvieron a circular con fuerza en distintos países, según la Organización Panamericana de la Salud.   Infobae
Suben los casos y peligra el stock de vacunas contra el Covid  (25/11/25) Este viernes se vencerían todas las que están en existencia y las que compró el Ministerio están retenidas en la Aduana; afirman que las distribuirán en diciembre  El destape web
Subsidian con 1200 millones de pesos 13 proyectos para desarrollar tecnologías "verdes" de producción de energía   (14/11/22) Desde un electrolizador de alta potencia para producir hidrógeno hasta la separación de isótopos de litio de altísimo valor agregado, deberían completarse en tres años  El destape web
Subsidio internacional millonario a un equipo argentino que busca nuevos antimicrobianos con IA  (29/10/25) Forma parte de un consorcio que integran también grupos de Brasil, Canadá y Portugal. Fue elegido por la Fundación Bill & Melinda Gates entre 800 postulaciones.  El destape web
Sudáfrica: cómo un iceberg gigante puede aliviar la crisis del agua en Ciudad del Cabo  (14/05/18) Cuando a principios de este año Ciudad del Cabo anunció que estaba cerca de convertirse en la primera ciudad del planeta que se queda sin agua, acaparó la atención del mundo.  BBC - Ciencia
Sudáfrica: Hallan el cráneo de una especie humana extinta hace 2 millones de años  (11/11/20) Existía el concepto que los machos de la especie humana extinta Paranthropus robustus eran sustancialmente más grandes que las hembras, al igual que se produce en los primates modernos.  Página 12
Suecia echa a dos jurados del Nobel de Medicina por encubrimiento  (07/09/16) Dos médicos que eligen al ganador del gran galardón protegieron a un cirujano italiano acusado de homicidio de dos pacientes.  La Capital (Rosario)
Suelos pobres en selenio, la amenaza oculta que los científicos buscan resolver para evitar una crisis de salud global  (10/03/25) Según Smithsonian Magazine, expertos de distintos países desarrollan cultivos biofortificados para mejorar la nutrición en regiones con carencia de este mineral esencial para la tiroides y el sistema inmune  Infobae
Sueño y manejo: 6 consejos para minimizar el riesgo de accidentes en las Fiestas  (01/12/23) En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de estrategias para prevenir los efectos de la somnolencia y la falta de descanso al conducir durante las próximas festividades  Infobae
Sueño y pandemia: "Se duerme más, pero la enemiga es la luz mala de las pantallas"  (26/10/20) Diego Golombek, investigador del Conicet, asegura que en la actual crisis sanitaria, el descanso de los argentinos es de mayor duración y más estable, pero de mala calidad.   El Litoral
Sueño, búhos y alondras: crearon una app que mide hábitos de vida para mejorar el descanso  (20/12/21) El desarrollo es de cuatro investigadoras argentinas del Conicet y la UBA. Se trata de un autodiagnóstico donde cada usuario puede acceder a recomendaciones para regular su reloj biológico interno.   El Litoral
Sueños alterados y neurociencia   (10/09/18) El estudio, publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences, revela la existencia de unidades mínimas de sueño que se encienden o se apagan como si fueran manejadas por una llave de luz.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Sueños intensos o noches vacías, la diferencia podría estar en la genética  (21/05/25) Científicos logran vincular la capacidad de soñar con dos receptores cerebrales específicos mediante un experimento con ratones modificados genéticamente, según informa Women’s Health  Infobae
Sueños lúcidos: cuáles son las mejores técnicas para controlar tus sueños, según la ciencia  (17/04/23) Desde anotar en un diario íntimo y grabar tu voz en un audio, hasta preguntarse durante el día si estás soñando o no; la mayoría de la veces se consigue de forma espontánea  La Nación
Suero de llama para combatir el COVID-19  (18/08/20) En Tucumán, un equipo de investigadores comenzará a inocular a estos animales con una proteína del virus en busca de un suero hiperinmune.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda