LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una expedición descubre 200.000 virus en el océano, 10 veces más de lo estimado (26/04/19) | Los científicos creen que los virus oceánicos pueden ser útiles para comprender el cambio climático pues probablemente impulsan la 'bomba de carbono' que mitiga el impacto del hombre | El Mundo (España) |
Una expedición para buscar al ancestro que compartimos con los simios (27/12/19) | Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales busca en Guinea Ecuatorial fósiles que expliquen cómo bajaron los humanos de los árboles y empezaron a caminar erguidos | El País - España |
Una experiencia diferente para estas vacaciones (13/07/18) | La Reserva Ecológica de la UNL y Guardianes del río proponen pasar unas vacaciones llenas de naturaleza. La oferta incluye desde paseos náuticos y visitas guiadas hasta diferentes talleres y actividades lúdicas. | LT10 |
Una explosión 10 veces mayor que la de Hiroshima sobre el mar de Bering (19/03/19) | Un sistema de detección de infrasonidos desplegado durante la Guerra Fría para vigilar ensayos nucleares descubre el estallido de un meteoro que había pasado inadvertido | El País - España |
Una exposición sobre la evolución de los métodos de trabajo antes y después de la supercomputación (18/12/17) | Se pretende así concienciar sobre los avances científicos y técnicos que se pueden lograr con infraestructuras de este tipo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una fábrica de tabiques reciclados ganó el concurso de desarrollo sustentable (19/12/16) | Simacom, una pequeña fábrica misionera de tabiques para la construcción hechos con madera residual fue el ganador del primer concurso nacional Proesus. | El Litoral |
Una familia encuentra restos fósiles de un perezoso gigante en las playas de Mar del Sud (14/12/18) | Debido a que la marea estaba muy baja, decidieron recorrer los afloramientos de sedimento que normalmente están sumergidos. De este modo les fue posible encontrar varios restos óseos, especialmente una mandíbula | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una fibra óptica biodegradable permite medir o modular las corrientes eléctricas en el cuerpo humano (26/09/23) | Este dispositivo, elaborado con un material extraído del alga agar, podrá utilizarse para monitorear estímulos producidos en el cerebro o en los músculos, o como interfaz auxiliar en la conexión humano-computadora en tecnologías de rehabilitación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una firma rosarina creó plástico biodegradable a partir de bacterias modificadas genéticamente (24/07/24) | Inmet, empresa del grupo Bioceres, se encuentra produciendo a escala piloto, pero ya realizó una primera venta internacional. Buscan soluciones a la crisis ambiental. | La Capital (Rosario) |
Una física rosarina fue premiada por la Unesco (12/02/19) | Karen Hallberg fue distinguida con el Premio Internacional L'Oréal-Unesco de la región América Latina que pretende poner en valor a mujeres que destacan el mundo de la ciencia | Rosario3 |
Una física rosarina recibirá en París un premio de la Unesco por su trayectoria (12/02/19) | Karen Hallberg aseguró que "hacen faltan más mujeres en el campo de las ciencias". Tiene 54 años y es profesora del Balseiro. | La Capital (Rosario) |
Una flor podría ser una nueva aliada en el tratamiento de la diabetes, según un estudio (06/09/23) | Una investigación publicada en la prestigiosa revista de la Universidad de Oxford detectó que el extracto natural de una planta podía estabilizar los niveles de azúcar en sangre | Infobae |
Una fórmula con extracto de romero combate el cáncer de colon (20/12/19) | Se trata de un suplemento nutricional de precisión desarrollado por la española Forchronic. Está siendo probado en pacientes con quimioterapia con resultados positivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una fórmula matemática ayuda a estimar dosis de medicamentos para niños (09/03/17) | La operación sirve para ayudar a determinar la dosis de medicamentos que se le debe suministrar a un niño en caso de urgencias como caídas, fracturas y otros accidentes, cuando no se tienen a mano equipos especializados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una fórmula para hamburguesas veganas con proteínas de alto valor biológico (27/12/21) | En el marco de su tesis de posgrado, una licenciada en Nutrición de la Universidad Maza formuló un alimento de reemplazo a base de cereales y legumbres, con proteínas de alto valor biológico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una foto de Pete: la primera selfie capturada por una planta (16/10/19) | El helecho llamado Pete creció en el zoológico de Londres | La Nación |
Una fotógrafa y comunicadora social de la UNRC alerta sobre la urgencia de proteger el planeta (18/11/22) | Centrada en reflejar y difundir parte de la riqueza nativa, la artista visual Cecilia Mena capta imágenes para que la gente vea el medioambiente desde una perspectiva que contemple su protección. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una fotografía con el móvil para detectar fraudes en el etiquetado de arroz (12/11/19) | La inclusión de plástico indetectable por el consumidor o la falsificación de la calidad del producto son algunos de los fraudes a los que se enfrenta el tercer cereal más consumido en el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una frutilla blanca silvestre en Argentina (03/09/18) | Es el primer registro de esta especie en Sudamérica y, según los investigadores, su estudio genético puede servir para mejorar la frutilla roja comercial al fortalecer su resistencia a enfermedades | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una fuerza europea contra las catástrofes naturales (04/10/19) | "En los incendios de 2017, Europa falló a los portugueses". De aquella tragedia ha nacido un nuevo mecanismo de protección civil que proporcionará asistencia a los países de la UE ante incendios, terremotos o inundaciones | El Mundo (España) |