LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Tableros hechos de residuos de arroz buscan disminuir el uso de madera (18/09/20) | La cascarilla y el tamo producidos en el municipio de Prado (Tolima) tendrían un mejor destino si con estos residuos del arroz se fabrican tableros, según una propuesta de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Tabletas y móviles ya estropean el sueño de los preescolares (19/04/17) | Por primera vez, un estudio encuentra correlación entre las pantallas interactivas y las horas dormidas por menores de tres años | El País - España |
| Taiwán quiere acabar con el fantasma de Fukushima (25/10/16) | La isla autogobernada se propone incrementar las energías renovables del 0,2% actual al 20% en una década | El País - España |
| Takahē, el «ave fénix» que ha sido redescubierto 50 años después de darse por extinguido (21/02/25) | Durante medio siglo los expertos dieron por perdida a esta ave originaria de la Isla Sur de Nueva Zelanda | El Ciudadano (Rosario) |
| Talento CICY: cinco años de fomentar vocaciones científicas (06/09/16) | Talento CICY se ha consolidado como un programa formativo que tiene el objetivo de invitar a niños y jóvenes a adentrarse en el mundo de la ciencia y la tecnología a través de estancias en proyectos de investigación y experimentación científica. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Talento de oro en matemáticas (31/07/17) | Un grupo de niños y jóvenes que reciben adiestramiento por parte de docentes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) logra siempre los primeros lugares en olimpiadas del conocimiento | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Talento sub 35: los siete argentinos distinguidos por el MIT (23/09/16) | La publicación en castellano del reconocido instituto tecnológico premió los proyectos más innovadores. Los 10 galardonados, siete argentinos y tres uruguayos, presentarán hoy sus proyectos en la premiación en Tecnópolis. | La Nación |
| Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas (28/06/18) | Un sistema que facilita la comunicación con personas sordas a través de un guante que, reconoce posiciones de cada dedo de la mano y las asocia con palabras previamente configuradas por el usuario, reproducibles en audio. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Taller para el conocimiento y consumo del pulque (21/11/18) | La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), llevará a cabo su primer taller "Agaves pulqueros y la elaboración del pulque", dirigido al público en general. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Talleres de ciencia recreativa, ruta al desarrollo científico (11/08/16) | Los talleres de ciencia recreativa que ha llevado a cabo el Grupo Quark desde sus inicios en 2001, son un método de educación no formal que ha llegado a más de 200 mil personas a lo largo del territorio mexicano. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Tanto la edad como la inflamación crónica envejecen al cerebro, pero cada una lo hace de manera diferente (13/06/23) | Según un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la atrofia cerebral característica del envejecimiento no es un proceso homogéneo, sino que las diferentes redes neuronales responden distinto | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Tardígrados, los organismos con "superpoderes" que (probablemente) están habitando la Luna (08/08/19) | Los tardígrados son los primeros animales que han probado ser capaces de sobrevivir en el espacio. | BBC - Ciencia |
| Tareas de cuidado: para 9 de cada 10 mujeres son un obstáculo en la carrera científico-tecnológica (14/04/25) | Lo indica un relevamiento realizado por Última Milla, el primero que evalúa cómo impactan en la equidad entre hombres y mujeres en ciencia y tecnología | El destape web |
| Tasa de natalidad: qué dice la ciencia (17/06/25) | Gustavo Perettí explica algunas causas del fenómeno y sus consecuencias, desde el punto de vista de la geografía. | LT10 |
| Taxideralia: cae una de las mayores redes de tráfico ilegal de animales en España (13/02/19) | Incautan en Alicante una de las mayores colecciones de animales disecados ilegalmente en España | El Mundo (España) |
| TDAH: por qué un diagnóstico en adultos de un trastorno por déficit de atención con hiperactividad puede ser un "arma de doble filo" (24/10/24) | Joseph Aquilina odia el término trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Cree que suena como una disfunción. Prefiere su propio término: hiperactividad por diferencia de atención. | BBC - Ciencia |
| Techos verdes: una herramienta de ingeniería para regular el exceso de lluvia urbana (17/05/24) | La estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, Sol Paula Russeau, buscará demostrar el impacto hidrológico de este tipo de cubiertas para atenuar la impermeabilización de suelos que crece en las ciudades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Técnica argentina podría duplicar la calidad y la productividad de la alfalfa (14/09/16) | Con un procedimiento de ingeniería genética, investigadores del INTA crearon cultivos transgénicos resistentes a herbicidas que eliminan malezas cuya presencia reduce en un 50 por ciento su crecimiento. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Técnica contra la suplantación de identidad en sistemas de reconocimiento por voz (19/11/19) | Un nuevo sistema está basado en redes neuronales profundas y permite discernir si la voz de entrada al sistema pertenece a un usuario legítimo o es un ataque de suplantación de identidad realizado por un intruso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Técnicas criptográficas que se fundamentan en lo impredecible (01/06/22) | Un reciente resultado describe la dificultad de demostrar la existencia de funciones de una vía, lo que determina la fiabilidad de muchas de las herramientas utilizadas en ciberseguridad | El País - España |
Espere por favor....