SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

22261 a 22280 de 26817

Título Texto Fuente
Súpersoluciones para combatir súperbacterias  (06/11/19) Según la OMS, hacia 2050, podrían producirse diez millones de muertes anuales por infecciones bacterianas   Página 12
SuperVIHvientes: la generación que lleva 30 años viviendo con el virus del sida  (03/12/18) Se infectaron en los 80, cuando no había nada que combatiera a un virus letal, del que poco se sabía y que se llevó a decenas de amigos. Consiguieron sobrevivir y hoy peinan canas  El Mundo (España)
Supervivencia extrema, el salto al vacío de los pingüinos emperador que asombra a los expertos  (21/05/25) Un grupo de crías se arrojó desde 15 metros hacia el océano Antártico. Por qué este comportamiento extremo podría volverse más frecuente, según publicó National Geographic  Infobae
Surge una nueva hipótesis sobre la evolución de los dinosaurios  (23/03/17) El estudio, publicado en Nature, cambia de plano casi todo lo que se sabía sobre los reptiles que dominaron el mundo durante más de 150 millones de años.  Clarín
Surgen nuevos compuestos prometedores para el tratamiento de la fase aguda de la enfermedad de Chagas  (31/10/18) En pruebas realizadas con ratones en Brasil, una de las sustancias hizo sobrevivir al 100% de los animales en asociación con el benzonidazol, el fármaco de referencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Susana Puig, dermatóloga: “El bronceado es la respuesta del cuerpo a un daño en la piel; no tiene mucho sentido buscarlo”  (09/06/25) La nueva directora del centro de investigación Idibaps y experta en melanoma, reflexiona sobre el impacto de los recortes de Trump en ciencia y alerta del riesgo de un enlentecimiento en el avance del conocimiento científico  El País - España
Suspenden trenes por falta de mantenimiento  (06/10/25) Se suspendieron los servicios del ferrocarril de pasajeros a Tucumán y Córdoba para inspeccionar las vías, ya que no son seguras para circular por falta de mantenimiento  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Sustentabilidad de caña de azúcar  (28/07/16) Investigadores de México y Argentina participaron recientemente en el segundo Seminario Internacional sobre el Manejo Sustentable de la Caña de Azúcar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Sustitución de lípidos: por qué con la edad nos cuesta más perder peso  (13/09/19) Nos pasa a casi todos a medida que envejecemos. Controlamos lo que comemos, tratamos de estar activos pero, cuando nos subimos a la báscula, lo que marca la aguja nos llena de decepción: hemos aumentado de peso.  BBC - Ciencia
Sustituirán antibióticos en la crianza de lechones  (20/12/16) Desarrolla un proyecto de investigación enfocado en el estudio de probióticos, con el fin de evitar el uso subterapéutico de antibióticos en la crianza de cerdos jóvenes (lechones).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Susumu Kitagawa , Richard Robson y Omar Yaghi ganan el Nobel de Química por inventar estructuras 'metalorgánicas' para extraer agua del aire del desierto  (08/10/25) Desarrollaron una nueva forma de arquitectura molecular con amplios espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas  El Mundo (España)
Svante Pääbo, premio Princesa de Asturias  (06/06/18) El jurado reconoce las aportaciones científicas del médico y bioquímico que secuenció el genoma de neandertales y denisovanos  El País - España
Svetlana Mojsov, la científica que descubrió la hormona GLP-1 usada en medicamentos contra la diabetes e inyecciones para bajar de peso (y que casi borran de la historia)  (17/11/25) Una de las científicas clave detrás de este avance fue Svetlana Mojsov.  BBC - Ciencia
Sylvia Earle: "Los océanos son la clave del cambio climático"  (11/03/19) A sus 83 años y 7.000 horas de buceo a sus espaldas, la oceanógrafa considera que la ignorancia y el conformismo son los dos mayores enemigos de la especie humana.  El Mundo (España)
Synalpheus pinkfloydi: el camarón descubierto en Panamá que puede matar peces con su ruido (y le rinde homenaje a Pink Floyd)  (12/04/17) Su sonido -que puede llegar a superar los 210 decibeles- puede matar a peces pequeños.  BBC - Ciencia
Syngap1: qué es y cómo se manifiesta el síndrome genético con apenas 1.200 casos diagnosticados en el mundo  (21/06/23) Se la llama la enfermedad huérfana porque no tiene cura ni tratamiento. En Argentina sólo 13 pacientes saben que la padecen.  Infobae
Tabaco transgénico producirá plástico biodegradable  (17/04/17) El nuevo producto servirá para elaborar bolsas plásticas y frascos desechables, e incluso para encapsular medicamentos, con lo cual se generaría para el cultivo de tabaco un mercado diferente al de la producción de cigarrillos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tabaco y sexualidad: dejar de fumar mejora la función eréctil y el bienestar en la intimidad  (25/03/24) Un estudio demostró que los hombres que consumen más de 20 cigarrillos por día pueden tener un 60% de riesgo adicional de desarrollar esta condición.  Infobae
Tabaquillos y aves nativas, las especies más amenazadas por la invasión de ardillas de vientre colorado en Córdoba   (23/11/21) El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación incluyó a estos roedores silvestres en el listado de especies exóticas invasoras presentes en el territorio nacional.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tabla ECREP, una herramienta que hace posible medir la creatividad publicitaria  (05/09/16) Un grupo de investigadores de Mendoza se planteó la necesidad de establecer parámetros que permitan determinar el grado o nivel de creatividad de un soporte de comunicación. Así, surgió el desarrollo de la Tabla ECREP.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda