SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

Las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Médicas eligieron autoridades

En la primera, Felipe Franco será el nuevo decano y Mario Garelik el vicedecano, mientras que en medicina fueron seleccionados Matías Candioti Busaniche como decano y Liza Carrera vicedecana, para el periodo 2026 - 2030.

Liliana Dillon fue reelecta en Ciencias Económicas de la UNL

La decana de la Facultad de Ciencias Económicas fue reconfirmada en su cargo acompañada por Darío Mejías como vicedecano.

Ahora en el Industrial se puede estudiar Programación

La iniciativa, que arranca en 2026, busca cubrir una demanda laboral con un déficit del 85% y prepara a los estudiantes para los desafíos de la inteligencia artificial y el internet de las cosas.

Cómo es el arte para Mercedes Bisordi y Selva Almada

Las escritoras cuentan cómo es el proceso creativo de cada una y su vínculo con las poetas santafesinas.

Yanina Gruden en La Butaca

La actriz y directora presenta su primer cortometraje "El corazón de la lengua".

Uno (Santa Fe)

Avanza el marcado de la raya gigante del Paraná: ciencia ciudadana para conocer y conservar al pez de agua dulce más grande del mundo

El proyecto, impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET, busca obtener datos inéditos sobre la especie para fortalecer su conservación

Clarín

Stephanie Kwolek, la química a la que hay que agradecer por los chalecos antibalas y los pantalones de yoga

Stephanie Kwolek fue una química estadounidense reconocida por haber inventado el Kevlar.

Página 12

Científicos argentinos abren la posibilidad de nuevos tratamientos contra la diabetes

Investigadores del CONICET y la Universidad Austral descubrieron que las células del páncreas que producen insulina pueden aprender a resistir el daño.

Infobae

Un estudio revela qué le sucede al cerebro después de una noche sin dormir

Se pueden producir “microapagones”, lo que activa oleadas de líquido típicas del sueño profundo.

Descubren un “escudo solar” natural que protege a las cianobacterias: cómo podría inspirar soluciones para la salud ambiental

Realizado por la Universidad de Chicago, este hallazgo muestra el rol de una proteína en la supervivencia de estos microorganismos. Las claves del estudio

Científicos prueban un innovador método para fabricar telas a partir de bacterias

El desarrollo utiliza microorganismos a la hora de crear materiales resistentes y teñidos naturalmente

Científicos identificaron un sorprendente mecanismo de los pájaros carpinteros para perforar madera

Un equipo internacional de especialistas demostró que estas aves sincronizan contracciones musculares a lo largo de todo el cuerpo

El cielo se llena de cometas: cuáles se podrán ver en noviembre de 2025

Las trayectorias, el brillo y la evolución de cada uno permiten anticipar varias noches de interés para quienes sigan el desarrollo de esta temporada astronómica

Alertan por la disminución del movimiento de animales en la naturaleza: los riesgos para los ecosistemas

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, en colaboración con expertos internacionales, presentaron datos que muestran un aumento exponencial en la movilidad humana desde la Revolución Industrial

El debate sobre recalentar arroz cocido: qué dicen los expertos

Los especialistas destacan pasos simples que eliminan el peligro y permiten disfrutar este alimento de forma segura durante varios días, según Men’s Fitness

Cáncer de pulmón en Argentina: el valor de la detección temprana y una jornada para crear conciencia

En la previa de una efeméride destinada a esta enfermedad, una acción en Buenos Aires promueve la importancia de los controles médicos y la atención a los síntomas

La física impulsa a la Fórmula E hacia velocidades comparables a la máxima categoría del automovilismo

Jeff Dodds, director ejecutivo de dicha competición, subraya que el avance en eficiencia y dinámica permitirá que los autos eléctricos igualen o superen los tiempos de la Fórmula 1

El Mundo (España)

Un mamut que murió hace 39.000 años por el ataque de leones de las cavernas permite recuperar el ARN más antiguo obtenido hasta la fecha

El animal, bautizado como Yuka, estaba conservado en el permafrost de Siberia, y fue descubierto en 2010.

BBC - Ciencia

"Cuando ves a un chihuahua, estás viendo a un lobo": el estudio que revela que la diversidad de nuestros perros se remonta a la Edad de Piedra

Si tú, como muchas personas, tienes un perro perezoso y caprichoso al que le gusta estar acurrucado en el sofá, te sorprenderá saber que los ancestros de tu mascota eran feroces depredadores.

Quién fue Douglas Kelley, el psiquiatra que determinó que los líderes nazis "no estaban locos" y podían responder por sus crímenes en los juicios de Núremberg

La humanidad esperaba respuestas del Tribunal Militar Internacional instalado en la ciudad alemana de Núremberg, el cual, a partir del 20 de noviembre de 1945, enjuició a 24 altos mandos del depuesto Tercer Reich.

Julio Palmaz, el argentino que revolucionó la cardiología inspirado en una pieza de metal que un albañil olvidó en su casa

"Fue como un rayo. Empecé a pensar en ello en ese mismo momento, y ya estaba haciendo dibujos de regreso a casa en una servilleta en un avión".

El País - España

El ARN más antiguo de un mamut, rescatado de una cría que murió acosada por leones de las cavernas hace 40.000 años

Los científicos han conseguido obtenerlo, contra todo pronóstico, abriendo un nuevo campo hacia la desextinción de especies

22261 a 22280 de 26772

Título Texto Fuente
Técnicas de industrialización para darle valor agregado al pacú   (10/02/23) Aplicar métodos de preservación hará que la comercialización del pacú no esté limitada a una estación del año.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Técnicas de luz ultrarrápidas modifican materiales cristalinos  (16/04/24) El ICMM-CSIC lidera un estudio internacional que demuestra una nueva teoría para la manipulación de materiales bidimensionales con pulsos de luz intensos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Técnicos del INTA y de universidades crearon una cerveza de arroz apta para celíacos  (23/02/17) La bebida aún no salió al mercado, pero ya fue sometida a diferentes catas donde recibió buenas críticas.  Agencia Télam
Tecnología 3D para desvelar los secretos del Gran Acuífero Maya  (02/05/17) El Gran Acuífero Maya es una red de miles de kilómetros de cuevas y túneles sumergidos. Un nuevo software permitirá crear modelos en 3D con gran precisión para poder estudiar los hallazgos en el laboratorio.  El Mundo (España)
Tecnología 3D para recrear un emblemático centro clandestino de detención platense  (27/03/17) Con tecnología de última generación, trabajan en la elaboración de un modelo tridimensional de la Comisaría 5ta. de esa ciudad, donde funcionó un centro de detención clandestino durante la última dictadura militar.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tecnología aérea de la NASA permite observar floraciones desde el cielo con gran detalle  (27/03/25) Según los expertos, el monitoreo espectral abre una nueva vía para ayudar a agricultores y gestores ambientales frente a climas cambiantes  Infobae
Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama  (30/12/24) Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Tecnología bajo el capot: así son los servicios técnicos de autos y camiones  (24/07/17) Muchos de los vehículos que circulan por las rutas nacionales ya pueden ser diagnosticados ante una falla de manera remota; cómo funcionan los nuevos sensores y módulos   La Nación
Tecnología caída del espacio  (08/11/16) La próxima generación tecnológica puede estar marcada por la apertura y acercamiento del sector espacio a administraciones públicas y empresas  El País - España
Tecnología contra el plagio académico  (26/05/17) ¿Cometió el estudiante algunos errores de estilo o plagió deliberadamente docenas de párrafos en su tesis? ¿Olvidó el investigador citar las referencias bibliográficas en su artículo científico o incurrió en una falta grave de ética?  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tecnología cuántica, el nuevo campo de batalla entre Estados Unidos y China  (23/11/18) La noticia apareció solo en algunos medios especializados.  BBC - Ciencia
Tecnología de membranas para purificar gas natural  (06/09/18) Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) trabajan en la generación de membranas semipermeables para la purificación de gas natural.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tecnología de pulsos eléctricos para acelerar el proceso de vinificación  (15/04/21) Se trata de una técnica que permite extraer polifenoles de las uvas durante el proceso de fermentación de los vinos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tecnología e innovación líquida  (17/10/17) La Junta de Agua Potable recibió el Premio Sinaloa de Ciencia, Tecnología e Innovación, que anualmente entrega el gobierno del estado a través del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (Inapi)  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tecnología en alimentos: pan de yuca libre de grasas  (25/04/17) Un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla pan a partir de la planta de yuca, con potenciales beneficios para la salud de los consumidores.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tecnología espacial llega a FES Acatlán  (26/07/17) Estudiantes de licenciatura y la empresa de soluciones tecnológicas Ballhausen Ingeniería se reunieron, con propósitos pedagógicos para difundir algunos de los sistemas de tecnología que es aplicada a pequeños satélites cansat.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tecnología española para blindar las comunicaciones frente al ciberespionaje cuántico  (26/09/25) Thales Alenia Space e Hispasat lideran el consorcio industrial que está desarrollando OKD-GEO, un sistema geoestacionario que protegerá la información encriptada de Gobiernos, empresas, bancos y ciudadanos   El Mundo (España)
Tecnología háptica para sentir la música  (17/07/17) Enseñar por medio de un ambiente virtual la física detrás de los sonidos de un tambor, es el proyecto que clasificó a estudiantes de la UABC entre los nueve finalistas del concurso internacional de háptica Student Innovation Challenge   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Tecnología innovadora busca salvar a las abejas y mejorar la apicultura  (28/02/25) Científicos de la Universidad de California, Riverside, desarrollaron un sistema basado en sensores térmicos y modelos predictivos que permite monitorear colmenas en tiempo real, ayudando a prevenir pérdidas de abejas   Infobae
Tecnología israelí para cultivar hasta en el desierto  (27/03/17) Visita de una delegación de expertos en nuevas herramientas para mejorar la eficiencia del riego  El Mundo (España)

Agenda