LT10
La UNL se suma a la Noche de las Universidades
Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.
Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos
El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.
Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026
Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.
Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente
Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.
Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030
Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.
Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años
El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.
Conicet: nueva misión en el mar Argentino
El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.
El Litoral
Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar
La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.
Uno (Santa Fe)
La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Clarín
Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”
A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.
De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell
La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.
La Nación
La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra
La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste
Infobae
El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém
La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,
Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies
Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.
Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta
La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles
Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas
Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.
Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura
Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.
Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica
El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos
Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse
Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.
El Mundo (España)
La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"
Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.
El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí
El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.
BBC - Ciencia
Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas
¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.
El País - España
Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad
Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| 15 recursos recomendados por la Academia Americana de Psiquiatría para mantener la salud mental en pandemia (17/06/21) | El 82% de las personas considera que COVID ha durado demasiado. ¿Qué herramientas aplicar para atravesar estos tiempos de incertidumbre? | Infobae |
| Ocho de cada diez pacientes con psoriasis son discriminados (22/08/16) | El 82 por ciento de los argentinos con psoriasis moderada o severa sufrió alguna vez discriminación y se sintió humillado por su enfermedad. | Agencia Télam |
| Más allá del reciclaje (19/05/17) | El 80% de impacto ecológico de un producto se decide en la fase de diseño | El Mundo (España) |
| ¿Por qué la humanidad vivirá "a crédito" desde el próximo lunes? (05/08/16) | El 8 de agosto marca para la Tierra el "Día del Sobregiro", una fecha asociada a la totalidad de los recursos que llega cada año más pronto. | LT10 |
| Vídeo | Gran eclipse solar de América del Norte: así se aprovecha la ciencia de este fenómeno astronómico (04/04/24) | El 8 de abril un eclipse solar total viajará a lo largo de unos 6.700 kilómetros desde México hasta Canadá y los investigadores se preparan para hacer experimentos | El País - España |
| Sin temor a las matemáticas (06/03/18) | El 7o Festival Matemático de la Ciudad de México (CDMX) concluyó con éxito este domingo 4 de marzo en el Bosque de Chapultepec. El evento tuvo como objetivo acercar a personas de todas las edades las matemáticas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Las especies de plantas también se están extinguiendo? (21/12/23) | El 77% de las especies que se describieron en el año 2020 están en grados altos de amenaza | El País - España |
| La aridez se extiende por tres cuartas partes de la Tierra, y el Mediterráneo es una de las zonas más afectadas (10/12/24) | El 77% de la superficie terrestre ha experimentado condiciones más secas de lo habitual en las tres últimas décadas, según un informe científico auspiciado por la ONU y presentado en la COP16 de la desertificación que celebra en Riad. | El Mundo (España) |
| Muere Ann Mitchell, cazadora de patrones criptográficos en la lucha contra los nazis (03/06/20) | El 75 % del personal de Bletchley Park, sede del centro del criptoanálisis aliado durante la Segunda Guerra Mundial, eran mujeres | El País - España |
| Día Mundial de las abejas: por qué los jóvenes son esenciales en su cuidado (21/05/24) | El 75 % de los alimentos que consume la humanidad están afectados de forma directa, o indirecta, por la producción apícola y su rol en la polinización. Qué recomiendan los expertos | Infobae |
| Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes (20/10/25) | El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad. | El Litoral |
| Desigualdad en la distribución de médicos entre los grandes centros urbanos y las ciudades periféricas (13/02/23) | El 72% de médicos/as especialistas en Atención Primaria de Salud (APS) en la Argentina se concentra en cuatro jurisdicciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| En África se muere con dolor (18/10/17) | El 71% de los cuidados paliativos en el continente se concentran en sólo tres países. | El Mundo (España) |
| Las abejas, contra las cuerdas por el cambio climático (15/12/17) | El 70% de los cultivos agrícolas necesitan la polinización para ser efectivos. El aumento de las temperaturas y las escasas precipitaciones están obstaculizando la alimentación de las abejas | El Mundo (España) |
| El eclipse lunar total más largo del año llega con la “Luna de Sangre” (28/08/25) | El 7 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, con 82 minutos de totalidad. | LT10 |
| K-278 Komsomolets: la gran fuga radiactiva que hallaron en submarino nuclear soviético hundido en el Mar de Noruega (12/07/19) | El 7 de abril de 1989 el K-278 Komsomolets, un submarino nuclear soviético, quedó hundido para siempre en el Mar de Noruega. | BBC - Ciencia |
| La inadecuada gestión de los medicamentos caducados amenaza el medio ambiente (10/02/17) | El 62,5 % de la población encuestada desecha los medicamentos vencidos en la basura corriente, el 7,4 % en el desagüe de los baños, y solo el 6,6 % los arroja en un sitio especializado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La higiene de manos, clave para una atención segura y para prevenir la resistencia a los antibióticos (09/05/17) | El 61% de los trabajadores de la salud no higieniza sus manos cuando es necesario. La OPS llama a mejorar la higiene de manos para prevenir la propagación de bacterias resistentes que ponen en riesgo la vida. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Ambicioso proyecto para el estudio de los agujeros negros (18/05/17) | El 60% del tiempo del telescopio de 2.2 metros del observatorio de Calar Alto se dedicará al estudio de los agujeros negros supermasivos situados en los núcleos de las galaxias activas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Por la pandemia, hay pacientes con tuberculosis que llegan con cuadros avanzados al diagnóstico en Argentina (22/04/22) | El 60% de los pacientes tienen entre 15 a 39 años. Si la infección se detecta a tiempo, se puede curar completamente. Qué hay que tener en cuenta | Infobae |
Espere por favor....