LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El imposible mapa de los suicidios en España (14/06/17) | Un estudio sobre los puntos negros de las muertes autoinfligidas recuerda la complejidad del fenómeno | El País - España |
Tegucigalpa sufre un alto riesgo para la salud pública debido a la inexistente gestión integral de las aguas urbanas (23/10/17) | Un estudio sobre repercusiones socioeconómicas de la gestión integral de aguas urbanas, elaborado en el IUACA, concluye que esta gestión atraerá inversiones económicas en la ciudad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿La primera colonización de América? (27/04/17) | Un estudio sostiene que la colonización humana de América ocurrió 115.000 antes de lo que se creía | El Mundo (España) |
El cambio climático que llevó a los Trump a América (23/11/17) | Un estudio sostiene que los cambios en el clima alentaron la inmigración de alemanes en el s. XIX | El Mundo (España) |
La vaca será el mamífero más grande sobre la Tierra dentro de 200 años (20/04/18) | Un estudio sostiene que los grandes mamíferos terrestres han ido menguando por culpa del hombre a lo largo de los últimos 125.000 años | El Mundo (España) |
La exposición al frío y al calor en los primeros años de vida puede afectar al desarrollo de la materia blanca del cerebro (13/06/24) | Un estudio subraya la vulnerabilidad de los fetos y los niños al frío y al calor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Algunos antidepresivos podrían acelerar el deterioro cerebral en pacientes con demencia (27/02/25) | Un estudio sueco advirtió que dosis altas de un tipo de psicofármacos, denominados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, podrían afectar la progresión de la enfermedad neurodegenerativa | Infobae |
Guardar un ayuno nocturno más largo y desayunar temprano podría relacionarse con un menor índice de masa corporal (04/10/24) | Un estudio sugiere nuevos patrones sobre la relación entre la hora de las comidas y el peso corporal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Para aprender un idioma, los 18 años son el límite (02/05/18) | Un estudio sugiere que a partir de esa edad, la capacidad para lograr un conocimiento nativo disminuye notablemente. | Clarín |
Alcanzar el objetivo de la Cumbre del Clima de París, más fácil de lo que se creía (19/09/17) | Un estudio sugiere que aún existe margen para alcanzar la meta de no superar los 1,5º C de aumento de temperatura global a finales de siglo | El Mundo (España) |
La autopsia a Lucy revela que murió al caer de un árbol (30/08/16) | Un estudio sugiere que la 'Australopithecus afarensis' que vivió hace 3,2 millones de años falleció a consecuencia de las fracturas que se hizo al precipitarse desde una altura considerable | El Mundo (España) |
Cómo fue el gran choque que habría originado a la Luna y cambiado la superficie de la Tierra (19/06/24) | Un estudio sugiere que la colisión de un objeto planetario llamado Tea, hace 4500 millones de años, no solo habría formado al satélite natural terrestre, sino que pudo haber iniciado la tectónica de placas. | Infobae |
La forma más popular de la mandioca se consumía hace 9.000 años (10/05/18) | Un estudio sugiere que la mandioca o yuca dulce posee una historia de dispersión distinta a la de la yuca amarga. Para domesticarla, fue necesaria una selección de variedades con menores tenores de ácido cianhídrico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos datos ayudan a conocer mejor una mutación responsable de las distrofias musculares de Duchenne y Becker (11/10/22) | Un estudio sugiere que la mutación podría utilizarse como modelo para la terapia génica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos datos ayudan a conocer mejor una mutación responsable de las distrofias musculares de Duchenne y Becker (12/10/22) | Un estudio sugiere que la mutación podría utilizarse como modelo para la terapia génica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué los padres tienen un papel esencial en el desarrollo cognitivo de algunos animales (06/07/20) | Un estudio sugiere que la presencia parental a largo plazo está estrechamente asociada con una mayor densidad de neuronas | El País - España |
El estrés baja las defensas... a menos que seas una rata (12/09/18) | Un estudio sugiere que las formas de regular la función inmune ante el estrés dependen de la especie, ya que cada una ha evolucionado para adaptarse a su historia de vida particular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dos formas corporales se asocian con un mayor riesgo de cáncer de colon (24/04/24) | Un estudio sugiere que las personas con obesidad generalizada y aquellos individuos altos con el exceso de grasa acumulado en la zona abdominal presentan un peligro mayor de desarrollar estos tumores | El País - España |
La posesión de la tierra impulsa la deforestación en Brasil (06/10/22) | Un estudio sugiere que los derechos territoriales privados deben ir de la mano con políticas ambientales estrictas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué los niños quieren ver una y otra vez los mismos episodios de televisión o leer los mismos libros (16/12/24) | Un estudio sugiere que los pequeños tienen este comportamiento para reforzar su aprendizaje | Infobae |