LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Chimpancés asexuales y bonobos bisexuales: lo que revela el sexo de los primates sobre los humanos (02/08/23) | "La gente ha usado comúnmente las palabras sexo y género como si fueran sinónimos". | BBC - Ciencia |
Chile: por qué los microbios encontrados en el desierto de Atacama pueden ser un indicio de que hay vida en Marte (28/02/18) | En 2015 el astrobiólogo alemán Dirk Schulze-Makuch viajó junto con un equipo internacional de investigadores a uno de los sitios más inhóspitos de la Tierra: la zona más seca del desierto de Atacama, en Chile. | BBC - Ciencia |
Chile: los ecologistas que buscan millones de dólares para comprar a un empresario un paraíso natural (06/06/24) | Milenarios bosques de alerces, glaciares, humedales y especies en peligro de extinción, como el huemul o la ranita de Darwin. | BBC - Ciencia |
Chile: la teoría que explica la ubicación de los moais en la Isla de Pascua (18/10/18) | Cuando la civilización perdida de la Isla de Pascua desapareció, se llevó consigo las llaves de un misterio. | BBC - Ciencia |
Chile, laboratorio mundial de los neuroderechos (08/10/20) | El país sudamericano es el primero del mundo que impulsa una legislación frente a los riesgos de la neurotecnología, como la pérdida de privacidad mental | El País - España |
Chile y Argentina, protagonistas en el próximo eclipse de Sol (26/06/19) | El 2 de julio se producirá un eclipse total de Sol que solo “tocará tierra” en Chile, Argentina y en la isla de Oeno, un pequeño atolón coralino del Pacífico central | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Chile podría albergar el árbol más antiguo del mundo (27/05/22) | Se estima que el árbol puede tener 5.484 años | El Mundo (España) |
Chile habanero en Baja California, un cultivo emergente (04/04/18) | Trabajan en la producción de una nueva variedad de chile habanero. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Chile encontró al segundo planeta más cercano y habitable (17/11/17) | Se llama Ross 128; podría permitir la existencia de agua, por ende, de vida | La Nación |
Chikungunya: síntomas y secuelas de la enfermedad que tiene en alerta a Paraguay (08/02/23) | Dolor en las articulaciones, fiebre, cefalea y dolor muscular son los síntomas de la chikungunya, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, y que en estos días está generando un importante brote en Paraguay. | Agencia Télam |
Chicxulub: el extraordinario hallazgo que revela lo que probablemente ocurrió unas horas después de que cayera el gigantesco asteroide que cambió la historia de nuestro planeta (01/04/19) | Un grupo de científicos halló lo que describieron como una extraordinaria instantánea de las consecuencias del impacto del asteroide que acabó con los dinosaurios en la Tierra hace 66 millones de años. | BBC - Ciencia |
Chicos y pantallas: ¿debemos preocuparnos? (22/03/17) | Diversos estudios desaconsejan su uso en los primeros años de vida y alertan sobre el riesgo de adicción en la infancia y la adolescencia. | Clarín |
Chicos obesos: un asunto de familia (09/08/16) | Los padres insisten en promedio unas 50 veces por día para que sus hijos coman. Porciones justas en un ambiente relajado, la mejor estrategia. | Castellanos (Rafaela) |
Chicas Pink, las santafesinas que luchan por la recuperación, visibilización y detección del cáncer de mama (04/10/23) | Este grupo pelea para recuperarse del cáncer de mama luego de ser operadas. Revelaron que "una de cada ocho mujeres va a tener esta enfermedad" en su vida | Uno (Santa Fe) |
Chicas en Tecnología ya capacitó a 100 adolescentes en programación para achicar la brecha de género (30/06/17) | Se trata de la última edición de los encuentros, destinados al desarrollo colaborativo de herramientas digitales para fomentar el interés por la tecnología y formar habilidades emprendedoras. | Agencia Télam |
Chicas en Tecnología realiza el primer relevamiento sobre las mujeres en el sector tecnológico argentino (25/10/17) | El relevamiento permitirá conocer los perfiles de las mujeres que estudian y trabajan en las áreas de sistemas, informática y programación en las principales empresas y organismos públicos del sector. | Agencia Télam |
Chernobyl: el final de un extraordinario experimento de tres décadas (18/02/19) | "Este lugar es más de la mitad de mi vida", dice Gennady Laptev. | BBC - Ciencia |
Chernobyl se convierte en santuario para una rara especie de caballo (17/10/19) | Edificaciones abandonadas en la zona de exclusión de Chernobyl proporcionan refugio para una especie equina en peligro de extinción y un recurso para garantizar su supervivencia. | La Nación |
Chernóbil: la sorprendente proliferación de plantas en la zona (y por qué los vegetales son capaces de adaptarse a la radiactividad) (07/08/19) | Chernóbil se convirtió en sinónimo de catástrofe. | BBC - Ciencia |
Chernóbil: el vodka Atomik, el primer producto hecho en la zona de exclusión de la planta nuclear (y sin radioactividad) (09/08/19) | "Es la única botella que existe. Me tiemblan las manos al sostenerla", dice el profesor Jim Smith levantando cuidadosamente un vodka Atomik. | BBC - Ciencia |