LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
Curiosity detecta rastros de carbonato en el planeta rojo
El rover de la NASA encontró siderita en una zona excavada de Marte, un mineral que refuerza la hipótesis de que el planeta tuvo agua líquida y una atmósfera más densa en el pasado.
La NASA reveló detalles sobre la anomalía que afectaría a nuestro país
La inquietud entre los científicos y autoridades crece ante la posibilidad de que la región sufra cambios en sus niveles de protección geomagnética.
La Nación
Era geólogo, desapareció 63 días bajo tierra y descubrió algo impresionante
Se trata del francés Michel Siffre, quien dedicó gran parte de su vida a estudiar las cuevas y llevó a cabo uno de los experimentos más famosos en la historia de la cronobiología humana
Página 12
La investigadora del CONICET Sandra Díaz, entre las 100 personas más influyentes del mundo
La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático.
Infobae
Repetir en voz alta o gritar el nombre de un objeto ayudaría a encontrarlo más rápido
Un estudio muestra que verbalizar el nombre de un objeto activa mecanismos cerebrales que facilitan su localización en entornos cargados de estímulos
Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas
Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto
Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo
Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030.
¿Un nuevo riesgo para la fertilidad?: Hallan microplásticos en los ovarios de mujeres
El descubrimiento se hizo en Italia al analizar el fluido que rodea a los óvulos. Cómo la producción de plásticos está influyendo en la salud reproductiva y hormonal
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad también afecta a los adultos, pero no muchos son diagnosticados
Por primera vez, un grupo de especialistas en salud mental elaboró un consenso sobre la afección en adultos en la Argentina.
¿Lo que vemos es lo que pensamos? El cerebro cambia las percepciones visuales, según un estudio
El trabajo, liderado por una experta de Columbia University, planteó que, en algunos casos, el sistema visual modifica activamente la forma en que se representa un objeto “en función de lo que se intenta hacer”
Advertencia científica por el uso simultáneo de cigarrillos y vapeadores
Un estudio sugiere que el uso dual mantiene niveles altos de sustancias tóxicas y no ofrece ventajas frente al tabaquismo tradicional
La salud del papa Francisco a través de los años: desde su juventud hasta la última internación
La operación de pulmón derecho cuando cursaba el Seminario, las cirugías intestinales y las complicaciones respiratorias marcaron los días del Sumo Pontífice.
La cirugía de pulmón al joven Jorge Bergoglio que lo cambió todo
A los 21 años, cuando cursaba el segundo año del Seminario, le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho, un hecho que afectó su salud respiratoria en la adultez
El Mundo (España)
Inteligencia artificial para descifrar la inteligencia natural
La IA desempeña un papel fundamental para desentrañar el conectoma, un mapa que registre todas las conexiones neuronales del cerebro.
BBC - Ciencia
Qué sabemos realmente de la vida en otros planetas y qué significa el reciente hallazgo de indicios de su existencia
Hay algunos descubrimientos científicos que hacen mucho más que avanzar nuestro conocimiento: generan un cambio en nuestra psique al mostrarnos la escala del universo y el lugar que ocupamos en él.
Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud
Mi madre siempre ha tenido una norma inquebrantable: nada de zapatos que se usan en el exterior dentro de la casa.
Cuán fuerte es la atracción entre dos personas según la Física (y otras curiosidades de la gravedad)
A veces nos hacemos preguntas que suenan banales pero se tornan interesantes gracias a la fuente de las respuestas.
Semana Santa: cómo fue la muerte de Jesús, según la ciencia
Dejando a un lado la religión, pocos dudan que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años, en parte de lo que hoy se conoce como Israel.
3 errores de Einstein que derivaron en enormes avances para la ciencia
Incluso los errores de Albert Einstein abrieron paso a nuevos descubrimientos científicos.
El País - España
En el universo, nosotros somos los raros
Un grupo de astrónomos ha descubierto un sistema planetario con dos soles, como Tatooine en ‘La Guerra de las Galaxias’, pero, a la vez, muy diferente al de la ficción
El destape web
Ya se distribuye la nueva versión de Arvac, la vacuna argentina contra el Covid
Es la primera actualizada con la variante de Omicron JN.1, recomendada por la OMS; el equipo que la desarrolló ya trabaja en otra contra la gripe aviar
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Biotecnología para reemplazar pesticidas
Un proyecto busca reemplazar el uso de agroquímicos de amplio espectro en cultivos mediante el diseño de moléculas de ARN que permitan limitar el uso de intensivo de los pesticidas tradicionales para eliminar plagas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Feliz Pascua Topológica’25
Una vez más la família Klein nos desea unas felices fiestas de Pascua. Como podemos ver la protagonista, la botella de Klein, está disfrazada de conejo y de huevo en honor a la tradicción.
El cultivo del aguacate y su “tristeza”
Se calcula que hace aproximadamente 15 000 años los primeros pobladores de estas regiones de América empezaron a consumir los frutos del aguacate, cuando eran cazadores-recolectores.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"No podemos tener una Constitución tan antigua cuando nos miran con atención por ser una provincia progresista" (02/07/18) | La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Érica Hynes, reflexionó sobre los avances logrados en la provincia en diferentes ámbitos que hacen que “nos miren con atención desde otros Estados provinciales” | El Litoral |
Víctor Pochat, docente de la UNL, recibió el premio "Agua 2018" (03/07/18) | Es el primer argentino en ser distinguido por la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco. El reconocimiento es por su vasta trayectoria y sus investigaciones en materia hídrica. | El Litoral |
Cómo afecta la bajante a los animales y los peces de la cuenca del Paraná (23/07/18) | Con el río en el nivel más bajo del último año, tres especialistas analizaron con El Litoral el impacto del repliegue del agua en los mamíferos, reptiles y aves; y también en la fauna ictícola. | El Litoral |
Descubrimientos que no son ficción (25/07/18) | El último Café Científico trajo una vez más a la ciudad a Claudio Sánchez, ingeniero y divulgador, quien aportó una perspectiva diferente a películas bien conocidas. Un recorrido enciclopédico que también se puede disfrutar con pochoclo. | El Litoral |
"Toda la evidencia científica habla de la eficacia del preservativo" (27/07/18) | La funcionaria provincial calificó de “aberrantes” dichos del médico Abel Albino ante el Senado de la Nación, quien sostuvo que “el SIDA atraviesa la porcelana”. Contundente rechazo de toda la comunidad científica. | El Litoral |
Con una charla abierta en el Cullen comenzó la semana de la lactancia (06/08/18) | Especialistas del área de Neonatología y enfermeras del efector público explicaron a las mamás la importancia de la leche materna. | El Litoral |
Mientras se renueva, el Code sigue mirando al cielo (23/08/18) | La fundación del observatorio astronómico santafesino se gestó un 22 de agosto de 1962, pero recién en 1993 se consolidó y se trasladó a la Costanera. | El Litoral |
Inmunoterapia para combatir el cáncer, la clave de los descubrimientos de los Nobel de Medicina (02/10/18) | El premio fue para James Allison y Tasuku Honjo | El Litoral |
Una santafesina, única del país, elegida para "reconstruir la historia" en Egipto (17/10/18) | Se trata de Florencia Nicolari (27), quien cursa sus últimas materias de arqueología en la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario. | El Litoral |
Sorgo: de cereal para engordar ganado a un alimento con potencial para celíacos (29/10/18) | El equipo de Cereales y Oleaginosas del Instituto de Tecnología en Alimentos de la UNL investigó las propiedades de este cultivo, desaprovechado para consumo humano. | El Litoral |
El Garrahan realiza el primer estudio de uso de cannabis para casos graves de epilepsia en chicos (30/10/18) | En la Argentina el 1% de la población padece epilepsia, y el 20% se trata de casos muy graves. | El Litoral |
Elaboran bioetanol y colorantes con desechos de zanahoria (31/10/18) | Un grupo de investigadores santafesinos trabajan desde el 2013 en el aprovechamiento de los desechos de este producto. | El Litoral |
Parapléjicos tratados con estimulación eléctrica consiguieron andar nuevamente (01/11/18) | Es un avance extraordinario en la investigación sobre las lesiones en la médula espinal. | El Litoral |
Se realizará el 1° encuentro internacional de comunicación política del Litoral (01/11/18) | Las inscripciones continúan abiertas y es organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias UNL y la Red de Comunicación Política de las Américas. | El Litoral |
La intensidad de las tormentas en Argentina movilizó a un ejército de científicos para estudiarlas (09/11/18) | Las tormentas que ocurren en el centro-norte del país "son realmente lo mejor de lo mejor", expresó uno de los investigadores. | El Litoral |
Un joven creó plantillas inteligentes para personas con diabetes (13/11/18) | El joven entrerriano Facundo Noya estudió Ingeniería Biomédica en la Universidad Nacional de Córdoba. | El Litoral |
Tres jóvenes idearon "atrapar al sol" y dar luz a interiores: fueron premiados (20/11/18) | Diseñaron un dispositivo por el cual una lente puede captar la luz solar, una fibra óptica la conduce hasta una lámpara led y así se ilumina espacios interiores usando luz natural. | El Litoral |
El módulo espacial InSight aterrizó con éxito en Marte (27/11/18) | Se trata de la primera misión de la NASA que busca estudiar específicamente el interior del planeta rojo. | El Litoral |
Desarrollan una app contra la violencia de género (29/11/18) | Instituciones y organizaciones que trabajan en la prevención y erradicación de la violencia de género participan de la fase de testeo y mejoramiento del dispositivo que será lanzado por la Municipalidad de Santa Fe. | El Litoral |
Científicos santafesinos en lo más alto de la ciencia nacional (14/12/18) | Se trata de Diego de Mendoza del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario, quién recibió la “Distinción Investigador de la Nación Argentina 2017”. | El Litoral |