SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

21801 a 21820 de 26641

Título Texto Fuente
Crean nuevas proteínas que imitan a las inmunoglobulinas de los anticuerpos   (04/10/22) Investigadores del CSIC participan en un estudio que utiliza el diseño computacional para obtener proteínas con mejores propiedades y con un mecanismo de acción más preciso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean nanopartículas contra el SARS-CoV-2 usando plantas  (23/11/23) Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) obtienen nanopartículas recubiertas con anticuerpos contra el coronavirus a partir de ‘biofactorías’ de plantas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean nanocompuestos de base polimérica  (16/05/17) Con más de 10 años de investigación, científicos desarrollan nanocompuestos de base polimérica con potencial para diversas aplicaciones industriales.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean mosquitos rojos en Mendoza, ¿se puede producir en Santa Fe?  (23/10/24) Se trata del uso de la técnica del insecto estéril que ya se ha usado contra la mosca de la fruta. Desde la facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL ven la técnica "amigable" con el ambiente.  LT10
Crean modelos para enseñanza de matemáticas  (29/07/16) Actualmente la matemática educativa, didáctica de las matemáticas o educación matemática es una disciplina científica que podría aportar elementos en la formación de los profesionales en la enseñanza de las matemáticas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean mexicanos sistema de alerta de lluvia en tiempo real  (27/07/17) A través del Observatorio Hidrológico (OH) del Instituto de Ingeniería de la UNAM se ha desarrollado un sistema de alerta de lluvia en tiempo real que permite informar sobre los lugares donde llueve y la cantidad de agua que cae.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean lentes y piezas únicas con desechos de madera  (31/07/17) Un equipo interdisciplinario de estudiantes y egresados creó “Veta, objetos exclusivos”, un emprendimiento comprometido con el medio ambiente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados  (26/08/25) Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.  Clarín
Crean las primeras neuronas artificiales que funcionan como las biológicas  (03/08/16) Tienen el mismo comportamiento que las neuronas del cerebro; usan un material disponible en los discos ópticos regrabables; podrían revolucionar el procesamiento de grandes volúmenes de datos; las fabricó IBM  La Nación
Crean huesos artificiales impresos en 3D para reparar fracturas  (29/09/16) Son fuertes, elásticos y regeneran el hueso dañado por sí mismos  El Mundo (España)
Crean frutillas rojas ricas en antioxidantes y mayor tolerancia a hongos  (18/06/18) Este proyecto permitiría convertir a la fruta en un alimento “súper saludable” que, además prevenga el ataque de hongos que dañan su calidad.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean en San Juan una silla de ruedas que se maneja con la voz y tiene radar  (20/04/17) Es un modelo convencional, pero motorizado, y con un sistema que reconoce órdenes verbales; también usa un láser para detectar obstáculos; es un prototipo de la Universidad de San Juan  La Nación
Crean en San Juan un software que detecta la tristeza en la voz, un síntoma de la depresión  (09/03/17) Una bioingeniera de la Universidad Nacional de San Juan desarrolló un software que detecta la tristeza a partir del análisis de la voz; podría utilizarse como herramienta para el diagnóstico de la depresión.  La Nación
Crean en la Argentina una impresora de piel para acelerar la curación de lesiones  (18/11/16) La bioimpresora permite fabricar piel y tejido para aplicar sobre una herida; también se puede usar para probar nuevos materiales y medicamentos  La Nación
Crean en la Argentina un dispositivo para prevenir muertes por monóxido de carbono  (03/07/18) E-Crow Home es un equipo desarrollado en la Argentina que monitorea la calidad del aire en hogares  La Nación
Crean en Invap una camilla de auxilio única en el mundo  (02/03/18) Investigadores de la empresa estatal rionegrina desarrollaron una camilla polivalente, que sirve para todos tipo de rescates y superficies.  La Capital (Rosario)
Crean en Francia un árbol artificial que convierte hasta la brisa en electricidad  (02/11/16) Este dispositivo se llama NewWind. Lo desarrollaron para reemplazar los molinos de vientos convencionales.   Clarín
Crean en Entre Ríos una cerveza apta para celíacos  (24/02/17) Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de dos universidades entrerrianas crearon una cerveza de arroz apta para celíacos, que en poco tiempo saldrá al mercado para su venta  La Nación
Crean en Córdoba un paracaídas con piloto automático para usar en zonas de desastre  (31/08/16) Investigadores del Instituto Aeronáutico de Córdoba desarrollaron un paracaídas de vuelo autónomo capaz de llevar asistencia a víctimas de desastres naturales o de accidentes en zonas de montaña  La Nación
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis  (01/08/25) Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.  LT10

Agenda