LT10
Se realizará un World Café, en el mes del graduado de la UNL
Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL. Es necesario la inscripción previa.
16 organismos se unen para acompañar el desarrollo de empresas tecnológicas
Se trata del Foro de Capital para la Innovación. Laura Cabrera, de la comisión organizadora, y Renata Reinheimer, fundadora de una empresa que participó del Foro, explican en qué consiste.
El Litoral
Juicio a las Juntas: exjueces serán homenajeados en un acto de la UNL
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La Capital (Rosario)
Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo
Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro.
Rosario3
Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería
SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación
Clarín
La ciencia descubrió un nuevo color que el ojo humano no puede percibir
El nuevo color se llama Olo y se asemeja al azul del pavo real o al verde agua.
El Ciudadano & la región
La importancia del carancho: el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
Aunque ha sido históricamente incomprendida por su dieta y comportamiento, esta ave rapaz posee habilidades únicas que la convierten en una pieza fundamental para el control de plagas y la limpieza ambiental
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea
Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.
Infobae
Cómo es el santuario de osos más grande del mundo: está en Rumania y alberga a más de 130 ejemplares rescatados
En las profundidades de los bosques de Europa del Este, este extenso territorio se convirtió en refugio para una de las especies más emblemáticas del continente
Proteínas de origen vegetal o animal: un estudio reveló cómo cambia la necesidad de nutrientes según la edad
Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor
La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas
Desde 1990 el noble observatorio espacial redefinió la astronomía moderna con 1,6 millones de vistas que produjeron más de 22.000 artículos científicos
Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales
Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia
Embarazo ectópico: qué es el cuadro que afecta a María Becerra y por qué puede repetirse
Tras una cirugía, la cantante debió permanecer en terapia intensiva, aunque en la actualidad ya se encuentra en recuperación.
La amenaza silenciosa: por qué la extinción de las abejas pone en riesgo al planeta
Según la FAO, de las Naciones Unidas -informa National Geographic-, la desaparición de estos insectos vitales compromete cultivos esenciales y pone en riesgo millones de empleos en sistemas agrícolas y ecosistemas biodiversos
Día Mundial del ADN: cómo las pruebas genéticas impulsan nuevos tratamientos para distintas enfermedades
Las pruebas diagnósticas, que se posicionaron como un gran avance científico, hoy son esenciales para identificar la predisposición a desarrollar distintas patologías como para identificar las mejores terapias.
Científicos descubrieron restos de cangrejos prehistóricos que alcanzaban tamaños impactantes
En el sur de Nueva Zelanda, paleontólogos de las universidades de Flinders y Canterbury hallaron fósiles mucho más grandes que las especies actuales
El Mundo (España)
El enigmático mundo bajo nuestros pies: "Unos suelos saludables son los cimientos para un planeta saludable"
Iniciativa como la de Toby Kiers, 'la astronauta subterránea' intenta proteger y dar a conocer la importancia de los microorganisnos, bacterias y hongos del planeta: "Nuestra meta es hacer visible ese mundo oculto hasta ahora"
BBC - Ciencia
¿Cuán beneficiosos son realmente los cereales para nuestra salud?
Muchos de los cereales para el desayuno son calificados como comida ultraprocesada, pero ¿eso significa que son malos para la salud?
Las mordeduras halladas en un esqueleto que demuestran los combates de gladiadores contra leones
Las marcas de mordedura halladas en el esqueleto de un gladiador romano constituyen la primera evidencia arqueológica de combate entre un humano y un león, según los expertos.
El impresionante túnel modular bajo el mar Báltico que unirá a Dinamarca y Alemania
Bajo las aguas del mar Báltico, entre Dinamarca y Alemania, se está construyendo un túnel que reducirá drásticamente los tiempos de viaje y mejorará las conexiones de Escandinavia con el resto de Europa.
El preocupante aumento del "asma de las tormentas" y otros eventos de alergia extremos
La gente podía ver la tormenta, pero no lo que sucedía dentro de esta.
El País - España
Un nuevo registro fósil demuestra que las hormigas conquistaron la Tierra hace 113 millones de años
Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Incendios forestales en Argentina: Promesas rotas agravan la problemática en la Patagonia y el delta del Paraná
Cada verano, en varias provincias se desata un drama socioambiental a raíz de los incendios forestales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos rusos quedaron cercados por osos polares en una isla del Artico (16/09/16) | Son siete animales que mantienen aislados en una estación meteorológica rusa a cinco investigadores. Los animales hacen guardia día y noche y ya mataron a uno de los perros de la base. | Clarín |
Científicos rumbo al mercado de películas delgadas (07/03/18) | ¿Podrían las ventanas de una casa reducir el gasto de energía? Científicos diseñan un filtro de baja emisividad térmica que, al colocarse sobre los vidrios de una vivienda o edificio, generará un ahorro de hasta 30 por ciento en energía. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Científicos rosarinos descubren una bacteria que actúa sobre la longevidad (01/02/17) | La misma puede incorporarse a cualquier alimento o bebida, por lo que su acceso se vislumbra como muy accesible. | La Capital (Rosario) |
Científicos rosarinos descubren cómo enfrentar a las superbacterias (13/11/17) | Un equipo de investigadores reveló cómo hacen las bacterias para inactivar antibióticos de última generación. Esto permitirá diseñar nuevos fármacos que frenen el avance de infecciones letales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos rosarinos consiguieron detener un cáncer de hígado (19/03/19) | El logro es de investigadores del Conicet y la UNR. El hepatocarcinoma es el segundo cáncer más letal. El equipo es liderado por el biólogo Christian Favre | Uno (Santa Fe) |
Científicos reviven microbios de 100 millones de años del fondo del lecho marino (29/07/20) | Los microbios, que abarcan 10 grupos principales y numerosos grupos menores de bacterias, pueden ser los organismos más antiguos conocidos del planeta. | La Nación |
Científicos reviven algas prehistóricas tras 7.000 años sin luz ni oxígeno (07/04/25) | Las algas se despertaron y recuperaron todas sus funciones. | Clarín |
Científicos revierten efectos adversos de diabetes en ratas (29/06/22) | Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto llevaron adelante un estudio en ratones diabéticos. Los especialistas lograron describir el mecanismo por el cual la Diabetes genera daños en el organismo y determinaron cómo revertirlos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos revelan un sencillo truco para ser más popular en las redes (17/04/17) | Los investigadores de efectos cognitivos han estudiado cómo nuestra autopercepción puede impedir que ganemos 'likes' en las redes sociales. | Uno (Santa Fe) |
Científicos revelan nuevos detalles del fuerte de Sancti Spiritu, el primer asentamiento europeo en Argentina (25/07/19) | Los estudios indican que no se encontraba en el lugar que se creía | El Litoral |
Científicos revelan las canciones que los pájaros entonan cuando sueñan (06/05/24) | Investigadores de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet en Argentina, crearon una forma de traducir la actividad de los músculos vocales de las aves mientras duermen. | Infobae |
Científicos resuelven el misterio detrás de los antiquísimos baobabs, los "árboles de la vida" (17/05/24) | Los científicos han resuelto el misterio del origen de los antiguos árboles baobab. | BBC - Ciencia |
Científicos registraron las primeras etapas de una supernova y sorprendieron a todos (03/04/24) | Hace aproximadamente un año, por casualidad, cuando la luz que emitía llegó a la Tierra, un equipo de expertos en Israel la observó y recopiló datos | La Nación |
Científicos recurren a pajitas para proteger a los corales de peces hambrientos (11/04/24) | Pisano y Dotson han desarrollado una especie de jaula para proteger el crecimiento de los corales recién plantados y garantizar su supervivencia | El Mundo (España) |
Científicos reconstruyeron el cráneo del ancestro del Homo Sapiens en 3D (13/09/19) | El desarrollo fue resultado de un estudio de tres año | La Nación |
Científicos reconstruyeron el color de los primeros mamíferos (14/03/25) | Investigadores analizaron fósiles excepcionalmente conservados y encontraron evidencia de una pigmentación homogénea | Infobae |
Científicos recomiendan no tomar contacto con el agua de la Setúbal (19/11/20) | Tanto para bañarse (que está prohibido) como para los deportes naúticos donde la piel se expone al contacto con el agua. El problema son las cianobacterias que se forman por la histórica bajante. | LT10 |
Científicos recomiendan incluir serpientes en nuestra dieta (06/06/24) | Un estudio revela que la carne de serpiente podría ser el próximo gran paso. | LT10 |
Científicos recomiendan comenzar las clases una hora más tarde (24/02/23) | Desde el paradigma de la Cronobiología, investigadores demostraron la influencia del cronotipo en el rendimiento académico y en el sueño de estudiantes Adolescentes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos rastrean la dinámica de la población de levaduras en la producción de bioetanol (04/09/23) | Análisis muestran que, pese a la presencia de linajes invasores de Saccharomyces cerevisiae, todas pertenecen al ambiente de la fermentación alcohólica y mantienen el proceso industrial estable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |