SNC

LT10

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

Se realizará en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscaras de arroz y hongos

El investigador de FBCB-UNL Matías Cabeza cuenta de qué se trata.

Casi 700 estudiantes ingresarán a la Facultad de Ciencias Médicas en 2026

Así lo indicó a LT10 el decano electo de la unidad académica, Matías Candioti Busaniche y se refirió a los desafíos por delante en esta nueva gestión.

Estudiantes secundarios desarrollan un sistema de riego que se activa remotamente

Se trata de los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL, que queda en Esperanza.

Felipe Franco fue electo decano de la FICH para el período 2026-2030

Felipe Franco, actual vicedecano de la FICH, fue electo por unanimidad como decano para el período 2026-2030, acompañado por Mario Garelik como vicedecano.

Extraen el ARN más antiguo de un mamut congelado de 40.000 años

El equipo obtuvo el ARN mejor conservado jamás recuperado en restos antiguos, abriendo un nuevo horizonte en biología evolutiva y posibles procesos de desextinción.

Conicet: nueva misión en el mar Argentino

El organismo nacional y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA preparan una nueva travesía que comenzará en diciembre.

El Litoral

Impactantes imágenes del cometa 3I/ATLAS: podría ser más antiguo que el Sistema Solar

La agencia espacial mostró nuevas fotografías del objeto interestelar 3I/ATLAS y transmitió en vivo un evento con expertos. Su extraña composición química podría reescribir teorías sobre el origen del Sistema Solar.

Uno (Santa Fe)

La provincia de Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Clarín

Diego Fernández, ingeniero químico: “El bicarbonato y el vinagre no sirven para limpiar la lavadora”

A la hora de limpiar la lavadora, muchas personas recurren a elementos de limpieza caseros.

De los supuestos “hombrecitos verdes” extraterrestres a su exclusión del Nobel: el gran descubrimiento de Jocelyn Bell Burnell

La historia de perseverancia de Jocelyn Bell Burnell, la astrónoma británica que hizo un gran hallazgo pero no fue incluida en el premio que otorga la Academia Sueca.

La Nación

La NASA anunció fotos reveladoras del cometa 3I/ATLAS y una transmisión en directo para ver cómo se dirige a la Tierra

La agencia espacial estadounidense comunicó un nuevo proyecto en conjunto con diferentes sondas y telescopios que permitirán captar imágenes definidas del cuerpo celeste

Infobae

El océano como última defensa climática: por qué el futuro del planeta se juega en la COP30 de Belém

La Cumbre Mundial del Clima colocó los mares en el centro de la política climática global,

Los secretos de la evolución: cómo las barreras físicas y biológicas definen el techo de las especies

Especialistas en biología y física señalan que la naturaleza impone límites concretos al desarrollo de sentidos y habilidades animales.

Expedición científica en el Mar Argentino: investigarán uno de los ecosistemas menos explorados del planeta

La misión internacional contará con especialistas de la UBA, del CONICET y del Schmidt Ocean Institute. Los detalles

Descubren la clave genética que le permitió a los insectos desarrollar alas

Un equipo internacional identificó el gen Brinker como responsable de que todas las células lleguen a esta extensión esencial para el vuelo.

Por qué la creencia de la “nariz secreta” de los neandertales podría cambiar tras el análisis del fósil de Altamura

Un análisis tridimensional fue clave en el estudio más completo sobre la anatomía interna de esta especie.

Qué son los foraminíferos marinos y cómo el hallazgo de 20 nuevas especies revela secretos sobre la biodiversidad oceánica

El hallazgo amplía el registro de estos microorganismos en distintas regiones del planeta, gracias a técnicas que combinaron análisis genéticos y morfológicos

Científicos revelan el secreto de arañas que resisten el frío extremo sin congelarse

Expertos de Canadá y República Checa se propusieron entender cómo ciertas especies logran moverse y cazar en pleno invierno.

El Mundo (España)

La NASA publica nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS y desmiente que sea una nave espacial: "Es un cometa y se comporta como tal"

Tras el cierre del Gobierno Federal de EEUU, la agencia ha compartido imágenes tomadas por sus naves espaciales del tercer objeto celeste proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se localiza.

El beso en la boca cumple 21 millones de años: según los científicos, humanos y neandertales se besaban entre sí

El beso plantea un enigma evolutivo: parece conllevar altos riesgos, como la transmisión de enfermedades, sin ofrecer una ventaja reproductiva o de supervivencia evidente.

BBC - Ciencia

Asclepios, la escuela escondida en una montaña suiza donde realizan entrenamientos extremos para astronautas

¿Cuál fue tu sueño de infancia? Para algunos, era la idea de convertirse en astronauta. Hay pocos trabajos soñados más difíciles de conseguir.

El País - España

Los neandertales también se besaban: un gesto de amor con 21 millones de años de antigüedad

Un estudio de la Universidad de Oxford sostiene que el beso evolucionó en el ancestro común de humanos y simios, y que nuestros antecesores probablemente se besaban entre ellos

21781 a 21800 de 26817

Título Texto Fuente
Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»  (28/10/25) El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.  ATP Santa Fe
Crisis de los opiodes en Estados Unidos: el revolucionario "marcapasos para el cerebro" para combatir la adicción a las drogas  (12/11/19) En Estados Unidos la adicción a los opioides es un problema grave. Pero un hospital universitario está probando un tratamiento revolucionario que funciona con implantes cerebrales.  BBC - Ciencia
Crisis climática: La deuda compartida  (30/10/23) ¿Cómo se vinculan los efectos del cambio climático con los préstamos que reciben los países en desarrollo? ¿Las actividades extractivas impulsadas para generar divisas terminan potenciando la deuda?  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Crisantemos azules gracias a la ingeniería genética  (27/07/17) El uso de genes de otras especies logra el color azul en una de las principales flores ornamentales  El País - España
Criptomonedas: riesgos, beneficios y proyección  (07/03/22) Marcelo López, contador y docente investigador de la Facultad de Ciencias Organizacionales y de la Empresa de UFLO Universidad, explica las características de este sistema económico alternativo que irrumpió en la agenda pública.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crímenes y muertes dudosas: los insectos aportan información clave  (15/03/21) Néstor Centeno es doctor en Biología (UNLP) y docente investigador en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crimea-Congo, zika, chikungunya, dengue... Así son los exóticos virus que nos acechan  (21/08/19) Hasta hace poco, estos patógenos eran auténticos desconocidos en España. Sin embargo, debido al cambio climático y los viajes internacionales, están llamando a nuestra puerta.  El Mundo (España)
Cribado nutricional: una posible herramienta para determinar el pronóstico de un ataque al corazón o una angina  (12/08/20) La malnutrición es habitual en los pacientes con síndromes coronarios agudos con pocos ingresos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Criarán cerdos con alimentos a base de mandioca en reemplazo de los tradicionales  (23/10/17) Investigadores de la UNNE avanzan en estudios para introducir recursos alternativos de la región en la alimentación de cerdos, en sustitución de los alimentos tradicionales como soja, sorgo y maíz.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Criando cigarras: el camino hacia el descubrimiento de una nueva especie  (30/06/21) Solo un grupo muy selecto de personas ha conseguido criar cigarras con éxito. Esta es la historia de una de ellas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Creó una app de lengua de señas para mejorar la comunicación entre oyentes e hipoacúsicos  (13/06/18) La aplicación LSApp comenzó como un proyecto universitario y terminó como el desarrollo ganador del concurso #VosLoHacés del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires  La Nación
Creó un robot para usar en Marte y lo probó en la NASA  (28/07/16) Un estudiante construyó un “rover” y lo llevó a Estados Unidos. Se trata de un robot que puede instalar instrumental y trasladar cargas livianas en Marte.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Creían que escondían demonios: los cenotes chinos que pasaron miles de años inexplorados y ahora están amenazados por el turismo  (30/12/24) La pareja se encuentra al borde de un escarpado acantilado de piedra caliza.  BBC - Ciencia
Creían que era un lugar medieval, pero es un misterioso monumento de 4.000 años de antigüedad  (25/11/24) Nuevas investigaciones revelan que este sitio único en Bodmin Moor, Inglaterra, data del período Neolítico, desafiando siglos de creencias sobre su origen medieval  Infobae
Creció un 50% la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses  (24/06/24) Pero a pesar de sus incontables virtudes, solo la disfrutan alrededor del 45% de los bebés  El destape web
Creció el número de pacientes con VIH en Santa Fe y se ubica tercera entre las jurisdicciones del país  (02/12/24) La provincia pasó de 10,1 casos cada 100 mil habitantes en 2018 a 13,8 en 2023.  Uno (Santa Fe)
Crecieron más del 40% los contagios de sífilis en Argentina: la fuerte suba de casos en Santa Fe  (05/09/24) El Ministerio de Salud de la Nación relevó números desde 2018 y registró un récord de casos de esta enfermedad de transmisión sexual en 2023.   Uno (Santa Fe)
Crecieron 35% los casos en el mundo de la leucemia más frecuente  (21/04/22) La suba fue más pronunciada en hombres, en quienes la enfermedad es más frecuente. En el Día Mundial de la leucemia mieloide aguda, a qué señales prestar atención para la consulta médica  Infobae
Creciente evidencia científica avala que la vacunación brinda una fuerte respuesta inmunitaria, incluso en los que ya tuvieron COVID-19  (10/08/21) Las vacunas estimulan las respuestas inmunitarias naturales y tienen un historial asombroso en la prevención de enfermedades graves y la muerte, advirtieron especialistas de universidades y centros de salud de EEUU  Infobae
Crecer entre la sombra: logran un conocimiento clave sobre las plantas que puede ayudar a mejorar el rendimiento de los cultivos  (19/11/24) En los campos con altas densidades de cultivos, las plantas inevitablemente se dan sombras unas a otras.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda