SNC

LT10

Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina

Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.

El Litoral

Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación

Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.

Clarín

Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena

La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.

Infobae

Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria

Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza

El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio

Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares

Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro

Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,

Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio

El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.

Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard

El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes

¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica

Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico

Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino

Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.

El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra

El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.

Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina

Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima

El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos

En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.

El Mundo (España)

Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera

Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad

El País - España

¿Cuánto consume la computación cuántica?

Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones

El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura

Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad

21581 a 21600 de 24716

Título Texto Fuente
De qué forma el estrés acelera el envejecimiento ocular  (28/11/22) Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de California demostró que un estado de tensión permanente o sostenido en el tiempo puede tener un impacto en la salud visual y acelerar la aparición del glaucoma  Infobae
Cómo funciona la extirpación no invasiva de tumores que desarrollaron científicos israelíes  (28/11/22) Investigadores de la Universidad de Tel Aviv generaron una tecnología que permite destruirlos de forma selectiva, mediante una combinación de ultrasonidos y la inyección de nanoburbujas en el torrente sanguíneo.  Infobae
¿Las luces nocturnas de las pantallas pueden aumentar el riesgo de diabetes?  (28/11/22) Un reciente estudio chino demostró que la exposición a la luz artificial por la noche interrumpe el sistema circadiano y afecta el manejo de los niveles de azúcar en sangre. Qué más descubrieron  Infobae
Evasión, resistencia y contagiosidad: por qué la subvariante “perro del infierno” del COVID alarma a los científicos  (28/11/22) Según las últimas investigaciones, el sublinaje BQ.1.1 logra evadir la respuesta inmune, esquiva a los tratamientos monoclonales y ya logró imponerse en Estados Unidos.  Infobae
Cuál es el antepasado común que comparten seres humanos y pulpos  (29/11/22) Un reciente estudio científico alemán postuló que un gusano, que habitó la Tierra hace millones de años, fue el nexo entre las personas y estos animales, caracterizados como uno de los más inteligentes del planeta.  Infobae
¿Por qué los hombres envejecen más rápido que las mujeres?  (29/11/22) Una reciente investigación buscó comprender si el estilo de vida y las diferencias biológicas afectan la esperanza de vida en ambos géneros. Cuáles son las razones que detectaron los expertos   Infobae
Azúcar mascabo o blanca, ¿cuál engorda menos?  (29/11/22) Existe una creencia popular asegura que, si de bajar de peso se trata, la también conocida como azúcar morena o marrón es mejor que su versión refinada  Infobae
Asma y sexualidad: ¿de qué forma la vida sexual puede verse condicionada por esta afección?  (29/11/22) Un estudio realizado por investigadores estadounidenses reveló que el 68% de las personas con esta condición padeció situaciones que afectaron sus relaciones íntimas. Qué más descubrieron  Infobae
Cuáles son las 3 variantes de Ómicron que son resistentes a los anticuerpos y alertan a los expertos  (29/11/22) Un nuevo estudio demostró que las variantes BQ.1, BQ.1.1 y BA.2.75.2 son resistentes a la inmunidad generada por las vacunas y por la infección. Qué hallaron los investigadores  Infobae
Nuevo avance de anticuerpos monoclonales contra el cáncer: Conicet y GSK firmaron un acuerdo por un potencial tratamiento  (30/11/22) Se trata de un desarrollo de los investigadores Norberto Zwirner y Mercedes Fuertes que comenzó hace más de una década, cuando identificaron un anticuerpo monoclonal anti-MICA que, en etapa preclínica, mostró resultados alentadores.   Infobae
Histórico: la Argentina alcanzó un récord de donantes de médula ósea en 2022  (30/11/22) Lo informaron desde el INCUCAI. En lo que va del año ya se realizaron 91 colectas, la cifra más alta obtenida desde la creación del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas.   Infobae
Grandes zonas de Europa se están calentando dos veces más rápido que el planeta en promedio  (30/11/22) El clima en todo el continente se ha vuelto más seco, particularmente en el sur, lo que provocó más olas de calor y mayores riesgos de incendios.   Infobae
Resultados alentadores: cómo es la vacuna universal contra la gripe   (30/11/22) Investigadores de la Universidad de Pensilvania crearon una inmunización que usa tecnología basada en ARNm e incluye antígenos de 20 subtipos de gripe.  Infobae
Artemis y dos nuevos hitos: eclipse desde el espacio y récord de máxima distancia a la Tierra  (01/12/22) La nave Orión de la NASA fotografió a nuestro planeta y al satélite natural en una vista única. La misión, que concluye el 11 de diciembre, prepara el próximo viaje tripulado a la Luna  Infobae
Por qué las plantaciones de aceite de palma podrían poner en riesgo a la biodiversidad  (01/12/22) Un estudio científico publicado en la revista Nature advirtió que el avance de estos cultivos podría afectar a especies que están en riesgo de extinguirse en África y en América Latina. Las razones   Infobae
Día Mundial del VIH/Sida: por qué el diagnóstico precoz puede salvar vidas  (01/12/22) En Argentina, el 30% de los pacientes recibe los resultados de manera tardía. La Fundación Huésped destaca la importancia de incluir el test de VIH en los chequeos médicos de rutina  Infobae
¿Qué tan determinante es conocer el riesgo genético de desarrollar Alzheimer?  (01/12/22) A raíz del test que se hizo el actor Chris Hemsworth, existen opiniones encontradas sobre recomendar su práctica. Aunque coinciden en incrementar las acciones preventivas para evitar la enfermedad  Infobae
COVID-19: ¿consumir una taza de café diaria podría prevenir el contagio?  (02/12/22) Una investigación alemana analizó el compuesto químico ácido 5-cafeoilquínico que se encuentra en el café para comprobar su interacción con la proteína de pico del SARS-CoV-2. Qué descubrieron  Infobae
COVID: cómo podría surgir una nueva variante más peligrosa y letal que Ómicron  (02/12/22) Un estudio realizado por expertos de Sudáfrica, que aún aguarda la validación de pares, analizó a un paciente inmunodeprimido durante seis meses para conocer si el virus podría seguir mutando y de qué forma  Infobae
Reciclado de pilas gastadas, alambrado virtual para ganado y otros innovadores proyectos finalistas del IB50K  (02/12/22) El prestigioso certamen repartió un premio mayor entre 3 seleccionados, pero otras 6 iniciativas también se hicieron acreedoras de destacados beneficios por su gran calidad.   Infobae

Agenda