LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un iceberg de 1.600 kilómetros cuadrados se desprende de la Antártida (01/10/19) | La enorme masa de hielo, 15 veces mayor que la ciudad de París, se desprendió de la Antártida el 25 de septiembre y será vigilada por el riesgo potencial para la navegación | El Mundo (España) |
Un impactante hallazgo confirma el evento climático catastrófico descrito por Darwin en su viaje al Río de la Plata (30/12/20) | Sobre la margen izquierda del río Arrecifes, a pocos kilómetros de la localidad de Doyle, en el partido de San Pedro, se encontraron centenares de huesos de caballos que perecieron durante la Gran seca, entre 1827 y 1832. | La Nación |
Un impactante modelo digital revela el aspecto que tendrán los humanos en 2050 si la gente no empieza a dormir más horas (16/12/24) | Un equipo de expertos en salud y diseño analizó 19 estudios académicos para crear “Hannah” y revela los efectos devastadores de la privación de sueño | Infobae |
Un implante cerebral convierte los pensamientos en habla casi en tiempo real (01/04/25) | Este nuevo logro que conecta ondas cerebrales a un ordenador generó esperanzas de que otros sujetos que perdieron por completo la capacidad de comunicarse puedan recuperar su voz | La Nación |
Un implante cerebral permite manejar una tablet sólo con el pensamiento (23/11/18) | Pacientes con parálisis severas han podido escribir o reproducir música y vídeos | El Mundo (España) |
Un impresionante anillo de fuego pasará por Argentina en el próximo eclipse solar anular 2024 (29/04/24) | En pocos meses, nuestro país, junto a Chile, será protagonista de un nuevo espectáculo astronómico único. Se podrá ver en casi toda Sudamérica de forma parcial | Infobae |
Un impulso a los cerebros del futuro (01/08/16) | 60 investigadores y creadores de 11 áreas del conocimiento reciben 40.000 euros para consolidar su trayectoria profesional. | El Mundo (España) |
Un indicador bioquímico monitoriza la eficacia de las vacunas frente al COVID-19 (20/10/22) | El Instituto de Neurociencias de Alicante ha determinado que la proteína ACE2 revela información valiosa de la presencia del SARS-CoV-2 en el organismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un índice mide la eficacia de las reservas marinas para proteger la biodiversidad (19/02/20) | Investigadores de España y de Chile han desarrollado un indicador que evalúa la eficiencia de los espacios protegidos en términos de biodiversidad, biomasa, y aspectos relevantes de la comunidad de peces marinos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un inesperado 'baby boom' de estrellas en la Vía Láctea (13/05/19) | Científicos de Barcelona descubren que buena parte de los astros de la galaxia nacieron en una época en la que quedaba poco gas. El choque con otra galaxia pudo haber reactivado su formación | El Mundo (España) |
Un inesperado hallazgo arquelógico cambia radicalmente la visión tradicional de las pirámides egipcias (20/03/25) | El descubrimiento de entierros mixtos cuestiona la narrativa histórica sobre las prácticas funerarias egipcias y sugiere una estructura social más compleja | Infobae |
Un inesperado incendio llamado ‘bebidas energéticas’ (21/02/17) | El autor alerta de los riesgos que el consumo de estos productos supone para la salud | El País - España |
Un informe académico relaciona las oportunidades de trabajo con el nivel educativo formal (03/04/18) | Un estudio muestra la importancia empírica del nivel educativo en la forma de inserción en el mercado laboral de Chilecito y Famatina (La Rioja). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un informe indica que es posible recuperar 12 millones de hectáreas de vegetación nativa en Brasil (16/09/19) | Se estima que esa restauración forestal secuestraria 1,39 megatoneladas de CO2 de la atmósfera y expandiría un 200% la conservación de la biodiversidad sin detrimento de la producción agropecuaria | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un informe multimedia para no olvidar la Noche de los Lápices (16/09/16) | Lacapital.com.ar pone hoy al acceso de sus lectores "Los lápices también escribieron en Rosario", un especial para no dejar de ver. | La Capital (Rosario) |
Un ingeniero de Google fue suspendido por afirmar que la inteligencia artificial tiene vida propia (13/06/22) | Blake Lemoine divulgó algunos de los descubrimientos que hizo mientras conversaba con LaMDA, un chatbot desarrollado por el gigante tecnológico y que todavía no salió al mercado | La Nación |
Un ingeniero santafesino estará al frente este jueves de la misión de la NASA a Marte (30/07/20) | El rosarino Daniel Romero es el encargado de controlar el instrumental científico que llevará el robot espacial, cuya misión principal será buscar la existencia de agua y vestigios de alguna forma de vida microscópica. | El Litoral |
Un ingenioso método para combatir los alacranes: enfermarlos con parásitos (03/12/18) | En ensayos de laboratorio, investigadores prueban el efecto letal que desencadena un tipo especial de parásitos al ingresar al cuerpo del Tityus trivittatus, el escorpión más peligroso de Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un inmenso mar de sargazos florece en el océano dopado por fertilizantes (05/07/19) | El banco de macroalgas une África y el Caribe a lo largo de miles de kilómetros y no existía hace 10 años | El País - España |
Un innovador método permite determinar la estructura tridimensional de nuevas moléculas (23/05/23) | A través de la química computacional acoplada a tecnologías de correlación de datos, generaron una novedosa metodología de elucidación estructural que propone un cambio de paradigma respecto a los enfoques tradicionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |