LT10
Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.
Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026
La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.
El Litoral
Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan
Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.
Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.
Uno (Santa Fe)
Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia
Uno (Entre Ríos)
La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles
Clarín
Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”
Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.
Infobae
Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra
La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre
¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?
Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.
Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal
En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos
Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros
El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos
Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes
El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante
Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue
Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.
El Mundo (España)
Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad
Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia
BBC - Ciencia
"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"
Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.
La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático
"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".
"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio
Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.
El País - España
Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana
El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido
El destape web
Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos
Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Plantas nativas para tratar efluentes
Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.
La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas
Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Restauración de ecosistemas naturales: elaboran una cartilla de germinación para la producción de plantas nativas (04/07/23) | La cartilla, elaborada por la UNC, contiene información novedosa y práctica acerca de cómo producir la mayor cantidad de plantas nativas en el menor tiempo posible | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Restaurar las poblaciones de lince puede reducir la abundancia de depredadores pequeños y medianos (19/09/19) | Un equipo liderado por el CSIC ha estudiado la incidencia del lince sobre depredadores como el zorro y el meloncillo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Restos neandertales de hace 60.000 años en Barcelona (26/08/19) | Hallan abundantes moldes de madera de las comunidades neandertales que vivieron en el Abric Romaní, en Capellades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Restricciones al cultivo de cannabis (05/09/24) | El Ministerio de Salud impuso nuevos requisitos para quienes se inscriban en el Registro del Programa Cannabis (REPROCANN), que permite el cultivo de la planta para uso propio, para terceros o por medio de organizaciones | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Resucitada la bacteria del cólera de un soldado de la Primera Guerra Mundial (10/04/19) | La cepa ya era resistente a los antibióticos años antes de que se hallara la penicilina | El País - España |
| Resucitan proteínas ancestrales para conocer la estructura de importantes enzimas humanas (13/05/20) | Están involucradas en la metabolización de compuestos tóxicos y en la activación de drogas. Una científica del CONICET formó parte del proyecto del que también participaron laboratorios de Países Bajos e Italia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Resucitar los tesoros faraónicos (30/05/17) | En las arenas de Asuán, a 900 kilómetros al sur de El Cairo, una misión arqueológica española ha comenzado a escanear los tesoros de sus nueve años de excavaciones con el propósito de crear réplicas que sirvan a la divulgación científica. | El Mundo (España) |
| Resuelto el misterio del agujero negro supermasivo más camaleónico (19/09/16) | Tras 30 años brillando con intensidad en una galaxia lejana, ha vuelto a la sombra por la escasez de material del que 'alimentarse' | El Mundo (España) |
| Resuelto el misterio: el sarcófago de granito negro de Alejandría sólo guardaba los restos de tres soldados (23/07/18) | Albergaba los restos de tres esqueletos | El Mundo (España) |
| Resuelto un famoso problema matemático en dos páginas condensadas en un tuit (09/08/19) | Hao Huang demuestra después de 30 años la llamada conjetura de la sensibilidad, que se engloba en la teoría de la complejidad computacional | El País - España |
| Resuelven el enigma de la extraña galaxia compuesta en un 99,99% de materia oscura (13/10/20) | El número total de cúmulos globulares alrededor de Dragonfly 44 y, por lo tanto, el contenido de materia oscura, es mucho menor de lo que sugerían anteriores hallazgos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Resuelven el enigma de los enormes agujeros negros en el hielo de la Antártica (14/06/19) | La NASA detectó algo muy extraño en Antártica y hasta ahora nadie había logrado explicarlo. | BBC - Ciencia |
| Resuelven el misterio de Lala Lallia, una de las dunas más grandes de la Tierra que se desplaza por el desierto de Marruecos (05/03/24) | Por primera vez, científicos lograron calcular la edad de uno de los tipos de dunas más grandes y más complejas de nuestro planeta. | BBC - Ciencia |
| Resuelven el misterio de las arañas “fantasma” de la isla Robinson Crusoe (01/02/17) | Un científico argentino determinó que las nueve especies de arácnidos emparentados descienden de un ancestro común que ingresó a la isla hace dos millones de años. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| Resuelven el misterio de Mordor, la enorme mancha roja en la mayor luna de Plutón (16/09/16) | Cuando el año pasado las cámaras de la sonda espacial New Horizons captaron Caronte, la mayor luna de Plutón, los científicos de la NASA no podían entender lo que estaban viendo | BBC - Ciencia |
| Resuelven el misterio de Oumuamua, el primer visitante interestelar (29/06/18) | El extraño objeto interestelar que pasó por nuestro Sistema Solar en 2017 sigue sorprendiendo a los científicos | BBC - Ciencia |
| Resuelven el misterio del Chilesaurus, el "Frankenstein" de los dinosaurios que no coincidía con ninguna especie conocida (16/08/17) | Su extraño aspecto y sus huesos que parecen de diferentes especies le valieron al Chilesaurus el mote de el "Frankenstein" de los dinosaurios. | BBC - Ciencia |
| Resuelven misterio que rodea a un ave desde hace casi 200 años (17/10/16) | Tras recorrer miles de kilómetros en Brasil y países limítrofes, realizar análisis genéticos y estudios morfológicos, un equipo internacional de investigadores (liderado por un argentino) descubrió que una especie que se creía extinta. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Resuelven por primera vez la estructura de L1527, un joven sistema estelar (08/02/17) | Una de las grandes incógnitas de la astrofísica es cómo las estrellas similares al Sol logran formarse a partir de nubes moleculares que colapsan, en zonas incubadoras de estrellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Resuelven un misterio del Universo: de dónde llegan los rayos cósmicos de alta energía (22/09/17) | Después de 12 años de trabajo, científicos del Proyecto Auger llegaron a la conclusión de que se originan fuera de la Vía Láctea; los datos se recolectaron en el Observatorio Pierre Auger, de Malargüe | La Nación |
Espere por favor....