LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años (01/08/25) | Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas | Infobae |
| Revelan que muchos enfermos de Chagas tienen un parásito intestinal (14/02/18) | Según un estudio español, quienes sufren la enfermedad tienen un riesgo dos veces mayor de contraer la infección | Clarín |
| Revelan que usar el celular en el baño puede ser peligroso para la salud (05/12/22) | Si bien se trata de una práctica extendida, los médicos advierten sobre problemas de salud; los riesgos | La Nación |
| Revelan secretos y equívocos de la “serenata” nupcial de las moscas (15/06/17) | En insectos sudamericanos emparentados, las variaciones del canto de cortejo (realizado con las alas) es clave para la diversificación y formación de especies. El hallazgo podría conducir a una nueva estrategia para controlar plagas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Revelan un fenómeno generado en la colisión de vientos en los agujeros negros (22/06/23) | Los agujeros negros son regiones del espacio tiempo cuya curvatura es tan grande que nada de lo que ingresa puede escapar, ni siquiera la luz que es lo que viaja a mayor velocidad en el Universo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Revelan un mecanismo molecular que promovería la resistencia de ciertos tumores (22/07/24) | Dilucidaron cómo una proteína producida por células envejecidas inhibe en ellas la división, pero promueve la proliferación en las vecinas | El destape web |
| Revelan un mecanismo que activaría una rápida respuesta inmune en plantas (15/03/23) | El hallazgo de especialistas del CONICET sienta bases para desarrollar cultivos de tomate y otras especies resistentes a patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan un nuevo mecanismo de toxicidad en un grupo de compuestos cancerígenos (21/02/22) | Un equipo de investigación del CONICET acaba de publicar un trabajo en 'Nature Communications' que describe un nuevo mecanismo de daño causado por un metabolito conocido como formaldehído | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan un nuevo rol de una molécula estudiada en la Argentina: la galectina-1 también es clave en un cáncer hematológico (23/10/24) | Fue estudiada durante treinta años por Gabriel Rabinovich y su equipo del Conicet, y hoy es considerada una de las más importantes para la inmunoterapia y las enfermedades autoinmunes | El destape web |
| Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano (22/10/25) | Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte | Infobae |
| Revelan un puente clave en la comunicación genética del desarrollo craneofacial (18/12/24) | Un estudio coliderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) descubre los genes que controlan la migración celular de la que depende el desarrollo de la estructura facial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelan un secreto molecular de la malaria que abre las puertas al desarrollo de nuevos fármacos (29/10/24) | Investigadores del Instituto Weizmann de Israel descifraron la estructura atómica de los pigmentos que protegen al parásito de la malaria. Este hallazgo es clave para desarrollar mejores tratamientos | Infobae |
| Revelan un vínculo molecular entre señales de competencia y respuestas de defensa en plantas (10/03/20) | Investigadores del CONICET lideraron la investigación que fue publicada en 'Nature Plants' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelaron las primeras imágenes del iceberg del tamaño de Londres que se desprendió en la Antártida (16/03/23) | Un impactante vídeo muestra al iceberg A-81, que tiene unos 1550 kilómetros cuadrados, desprendiéndose de la plataforma Brunt el pasado mes de enero. Los detalles | Infobae |
| Revelaron una curiosa estrategia de camuflaje en cangrejos de corales: “No sabemos cómo lo hacen” (23/07/25) | Un equipo internacional de investigadores identificó un patrón óptico que permite a estos animales mimetizarse con su entorno. Los detalles | Infobae |
| Revertirán africanización de abejas en BCS (01/08/16) | La Asociación de Apicultores de Baja California Sur ha iniciado un proyecto de largo plazo para revertir —mediante cruzamientos genéticos— la africanización de las abejas en la entidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Revierten una causa del cáncer de la sangre asociado a la edad (22/02/23) | Identificada una proteína relacionada con el síndrome mielodisplásico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revirtiendo la muerte: la fascinante historia de cómo han evolucionado las técnicas de reanimación cardiopulmonar (30/11/21) | La mayoría de nosotros probablemente hayamos visto más de una vez en series o filmes la técnica que se usa para resucitar a una persona. | BBC - Ciencia |
| Revisión sistemática, un método que facilita los procesos bibliográficos de investigación (11/05/20) | Se trata de una herramienta que resume la información disponible sobre una temática. El propio investigador puede llevarlo a cabo y resulta un verdadero atajo a la hora de relevar material. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Revivieron un “virus zombie” de 48.500 años congelado en el Ártico: cuál es el objetivo de la investigación (10/03/23) | Científicos de Francia trabajan desde hace décadas resucitando patógenos que sólo infectan amebas unicelulares. Ahora lograron traer a la vida al más antiguo. Explicaron de qué forma su trabajo puede ayudar a prevenir pandemias | Infobae |
Espere por favor....