LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un fármaco usado para tratar la hipertensión tiene efectos antitumorales en osteosarcoma (20/09/22) | Una investigación de especialistas del CONICET reveló que el propranolol podría optimizar los resultados de la quimioterapia en pacientes que padecen el cáncer de huesos de mayor prevalencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fémur acerca los neandertales al hombre moderno (05/07/17) | El hueso encontrado en Alemania contiene ADN de los antepasados africanos del hombre moderno | El Mundo (España) |
Un fenómeno meteorológico extremo como la DANA también puede ocurrir en la Argentina (13/11/24) | En la región española de Valencia causó más de 200 muertes. | Infobae |
Un fenómeno que suele llevar a las células humanas a la muerte parece ser vital para ciertos parásitos (09/08/22) | El estudio muestra de qué manera los tripanosomátidos dependen de la rotura de la doble hélice que forma el ADN, mortal en otras células, para proseguir su ciclo de vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un filtro de bajo costo permite obtener agua libre de contaminantes metálicos (11/10/23) | Proyecto chileno pensado para zonas rurales del país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un filtro de tela de carbón activado y bacterias elimina compuestos químicos del agua (23/04/19) | Científicos españoles y mexicanos han trabajado en la eliminación de los bisfenoles A y S, dos compuestos empleados en la fabricación de ciertos plásticos como el de botellas o biberones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un físico argentino en la puerta del Nobel (03/04/18) | Juan Martín Maldacena recibió la prestigiosa Medalla Lorentz | Página 12 |
Un físico busca construir un telescopio más grande que la Tierra (26/08/24) | Imagina un telescopio tan grande que su tamaño supera al del propio planeta. | Infobae |
Un fondo de inversión para ideas tecnológicas apuntará a startups latinoamericanas (15/03/17) | Se trata del flamante fondo de inversión Rokk3r Fuel, que dispondrá de un capital de u$s150 millones para encontrar "talentos, ideas y soluciones" en el campo de la tecnología. | Agencia Télam |
Un formulado con bacterias nativas permitiría reducir a la mitad el uso de fertilizantes en los cultivos (15/06/22) | Ideado por un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, el formulado utiliza cepas de rizobacterias propias de Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un fósil de 500 millones de años permite descubrir una nueva familia de equinodermos (03/03/22) | El ejemplar, analizado por investigadores del CSIC, muestra cómo un pariente de las estrellas de mar perdió su esqueleto mucho antes de lo que se creía hasta el momento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fósil de un animal con más de 500 millones de años puede modificar el modo de entender la evolución (16/06/23) | El caparazón la Corumbella, similar a la armadura de los caballeros medievales, constituiría la primera evidencia de defensa contra los predadores y estaría vinculado al origen de un gran grupo de animales con simetría bilateral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fósil desvela cómo eran los ancestros de los reptiles voladores (22/08/23) | Hallazgo publicado en 'Nature' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fósil hallado en Brasil ayuda a entender los orígenes de unos misteriosos reptiles (09/04/20) | El nombre de la nueva especie deriva del personaje de 'El Señor de los Anillos' Aragorn | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fotodesinfectante en productos frutihortícolas para reemplazar a los agrotóxicos (09/12/19) | Investigadores desarrollaron un fotodesinfectante para productos frutihortícolas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un fotómetro monitoriza el brillo del cielo para luchar contra la contaminación lumínica (09/09/19) | El proyecto europeo STARS4ALL trabaja para concienciar a los ciudadanos de este problema | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un fragmento de realidad (26/04/18) | Lo queramos o no, al final la ciencia es una cuestión de frontera que el método científico traspasa | El País - España |
Un fraude científico sacude al Nobel de Medicina (07/09/16) | El Gobierno sueco despide a la cúpula del prestigioso Instituto Karolinska por negligencias tras la muerte de dos pacientes | El País - España |
Un fuerte terremoto de magnitud 6,8 sacude la costa de Grecia (26/10/18) | Un fuerte terremoto de magnitud 6,8 sacudió este jueves la costa de Grecia, según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés). | BBC - Ciencia |
Un gen de un hongo regula el cobre de las plantas en suelos contaminados (12/04/24) | Analizan el genoma de un microorganismo que habita en las raíces vegetales y en el suelo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |