LT10
¿Qué son los microplásticos y cómo impactan en la salud?
La investigadora Mercedes Milesi cuenta sobre un proyecto para analizar la contaminación por microplásticos y su efecto en la salud reproductiva
Uno (Santa Fe)
"Revivieron" una especie de lobo que se había extinguido hace 12.500 años
Científicos combinaron ADN de un lobo prehistórico con genes de un lobo gris y crearon tres cachorros, que serían los primeros animales desextintos del mundo
Clarín
Esta fue la primera vez que dos astronautas no profesionales hicieron una caminata espacial: quiénes fueron los afortunados y cómo fue la misión
La caminata marcó un antes y un después en la conquista del espacio por parte del sector privado.
Los científicos creen que los días en la Tierra pasaron de tener 6 horas a las actuales 24
Una luz diurna más prolongada y continua hizo que extrañas bacterias produjeran enormes cantidades de oxígeno.
¿Es buena idea agregar colágeno al café?: lo que tenés que saber de las nuevas investigaciones
La producción de colágeno disminuye con los años.
Lo que la ciencia revela sobre tu cerebro cuando mirás una película
Un estudio descubrió cuántas conexiones neuronales se establecen frente a la pantalla.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Llega “Ciencia de la A a la Z”, un festival para dar a conocer y defender el trabajo de los investigadores argentinos
El próximo sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, el Parque Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires se convertirá en un laboratorio a cielo abierto.
Infobae
Por qué dudamos de nuestras habilidades, según un estudio
Muchos, especialmente los que sufren de ansiedad o depresión, sienten inseguridad sobre sus capacidades a pesar de los logros
¿Por qué se nos arrugan los dedos en el agua?
Nuevas investigaciones revelan que este fenómeno podría tener una explicación neurológica y que permitiría por ejemplo evaluar la salud del sistema nervioso simpático
El fósil de plesiosaurio alemán que cambia la perspectiva sobre toda una especie en la evolución marina
Según el semanario Der Spiegel, un hallazgo en Alemania ofrece una nueva perspectiva sobre los plesiosaurios, mostrando adaptaciones regionales y transformando la comprensión de su desarrollo evolutivo en el Jurásico
Cuál era el tamaño del lobo terrible y por qué se extinguió hace 12.500 años
Este animal habitó desde los actuales territorios de Canadá hasta los de Argentina y Chile. Cómo una empresa biotecnológica logró recrear características de la especie
El Mundo (España)
Más de 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic desvelan detalles sorprendentes
En 2023, un escáner registró 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic, logrando la representación más precisa hasta ahora de este famoso transatlántico, que en su momento fue considerado el más poderoso e "insumergible".
BBC - Ciencia
Por qué el mundo se está quedando sin helio, el "elemento mágico" que se escapa de nuestro planeta
Nancy Washington recuerda la desilusión que sintió al enterarse de que su suministro de helio no llegaría.
Los nuevos detalles sobre las horas finales del naufragio del Titanic que revela un escaneo en 3D
Un detallado análisis de un escaneo digital a tamaño real del Titanic ha revelado nuevos detalles de las horas finales del emblemático navío.
Los expertos cuestionan que una empresa haya "desextinguido" a los lobos terribles
Este martes la revista Time puso en su portada un magnífico lobo, blanco como la nieve, acompañado de un titular que anuncia el regreso del lobo terrible.
El País - España
Ni han resucitado a los lobos gigantes, ni son la primera especie desextinguida, pero es así como volveremos a ver dodos y tilacinos
Los debates éticos detrás de los logros de Colossal, la empresa que creó ratones lanudos, no opacan sus éxitos científicos que amplían los límites de lo posible, pero con demasiado marketing
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Ciencia de la A a la Z: Festival en defensa de la investigación argentina
El sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, la comunidad científica volverá a salir a la calle con una jornada de divulgación y lucha destinada a toda la familia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuáles pueden ser las seis causas de la fatiga crónica (19/09/22) | A pesar de que cualquier persona puede padecerla, es más común entre los 40 y 60 años. Por qué ocurre y cómo solucionarlo | Infobae |
Desde las babosas hasta la saliva en los humanos: revelaron cuál es el mecanismo genético de la mucosidad (19/09/22) | Científicos describieron que las proteínas llamadas mucinas evolucionaron, una y otra vez, al cooptar otras proteínas de una manera sorprendente. Cuáles son los alcances de este hallazgo | Infobae |
Qué se sabe sobre la nueva subvariante Ómicron BA.4.6: ¿hay que preocuparse? (19/09/22) | Es un sublinaje que se ha detectado en pacientes con COVID-19 en España, Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, México, Costa Rica, Perú, entre otros países. | Infobae |
Cómo será la migración de las especies ante el cambio climático (19/09/22) | Científicos de la Universidad de Washington diseñaron un modelo de Inteligencia Artificial para predecir la dispersión de la fauna y detectar cuáles son las especies que deben ser rescatadas de la extinción | Infobae |
Cuáles son las posibles enfermedades de los huesos y cómo prevenirlas (20/09/22) | Los seres humanos “hacen” hueso hasta los 20 años, hasta los 40 se mantienen, pero luego comienzan a perder su estructura. | Infobae |
Por qué los esteroides usados para las alergias o el asma pueden producir cambios en el cerebro (20/09/22) | Científicos de los Países Bajos compararon alteraciones en la materia gris y blanca del cerebro de pacientes que usaron glucocorticoides por largos períodos. | Infobae |
Cuáles son los beneficios de incluir pepino en la alimentación diaria (20/09/22) | Al estar compuesta principalmente por agua, su digestión es más rápida y liviana. Qué otras bondades tiene esta verdura y por qué los expertos la recomiendan para la hora de la cena | Infobae |
Qué significa que se vislumbre el final de la pandemia por el COVID (20/09/22) | Aunque los casos se redujeron, la OMS advirtió que puede haber nuevas variantes y olas. El acceso a las dosis de refuerzo y los testeos aún son claves. | Infobae |
Por tasas 10 veces más altas que el promedio nacional, implementan un plan contra el suicidio adolescente en una localidad salteña (20/09/22) | La Escuela Política Fratelli Tutti encabeza la iniciativa y se encuentra en el país desde mediados de mes para impulsar un programa “para prevenir y atender este dolor”. | Infobae |
Cómo el ejercicio actúa en la memoria y por qué más intenso puede ser peor (22/09/22) | Investigadores estadounidenses hallaron que, según el tipo de entrenamiento que se realice, serán diferentes los resultados en la función cerebral. Qué hacer para una mejor salud mental y cognitiva | Infobae |
Qué es el horario de protección al mayor y por qué es fundamental establecer una rutina (22/09/22) | Los niños menores de 2 años deben dormir unas 12 horas al día, en primaria son 10 y en secundaria, idealmente, serían 8. | Infobae |
El consumo de antidepresivos no para de crecer desde el inicio de la pandemia y preocupa a los especialistas (22/09/22) | Datos brindados por IQVIA y COFA indicaron el incremento en la venta de psicofármacos desde 2019, aunque se moderó en el último año. | Infobae |
El telescopio James Webb captó la vista más espectacular de Neptuno, sus anillos y lunas (22/09/22) | Las imágenes del planeta gigante de hielo, que fue visitado por la Voyager 2 en 1989, son las más claras jamás captadas por la NASA | Infobae |
El 75% de las personas con Alzheimer en el mundo no son diagnosticadas a tiempo y hay barreras en el tratamiento (22/09/22) | Lo advirtió un estudio de la organización Enfermedad de Alzheimer Internacional, con base en el Reino Unido. Qué señalaron los expertos sobre el problema en América Latina | Infobae |
La misión Artemis I superó una prueba clave: cuándo será su lanzamiento (23/09/22) | En el proceso de llenado de combustible, los expertos de la NASA lograron reparar las fugas de hidrógeno que suspendió el despegue a principios de este mes. | Infobae |
El COVID prolongado impulsó el estudio de otros síndromes post virales (23/09/22) | Una serie de patógenos que son causantes de enfermedades están asociados con síntomas posteriores a la infección. Qué alcances tiene esta investigación y cómo podrían aplicarse | Infobae |
Ecografías 4D: cómo es la tierna reacción de los bebés a los alimentos en la panza de sus madres (23/09/22) | Científicos británicos y franceses estudiaron el comportamiento que presentan los niños en el útero a partir de analizar 100 ecografías 4D. Cuáles son las reacciones que detectaron | Infobae |
Cómo son los puntos de entradas del coronavirus en el organismo humano (23/09/22) | Es un hallazgo de investigadores de la Universidad de Princeton, en los Estados Unidos. Usaron una nueva tecnología para desentrañar los mecanismos del ingreso del virus. Qué implicancias tiene el trabajo | Infobae |
Una nave de la NASA buscará esta noche chocar a un asteroide para desviarlo de su curso: cómo verlo (26/09/22) | Se trata de la misión DART, de 330 millones de dólares que intentará colisionar con el asteroide Dimorphos en un ensayo de defensa planetaria a futuro | Infobae |
Cambio climático: qué son las olas de calor marinas, una consecuencia cada vez más frecuente (26/09/22) | Son producidas por el aumento de temperatura en el agua del mar y tienen efectos devastadores para los ecosistemas que habitan allí. Los detalles | Infobae |