LT10
Crean sistema para predecir comportamientos en química, economía y medicina
Es a través del análisis y procesamiento de datos matemáticos. La investigadora de FIQ-UNL Liliana Forzani dirige el proyecto.
El Litoral
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación
Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
Clarín
Por qué me cuesta dormir bien cuando estoy lejos de casa en una cama ajena
La explicación científica de por qué cuesta más conciliar el sueño en otra cama.
Infobae
Los casos de tuberculosis aumentaron 38% en Argentina: cómo prevenir la enfermedad respiratoria
Se detectaron 3.500 casos y en los últimos 5 años el promedio de diagnósticos fue de 2.500 en el mismo período. La resistencia a los antibióticos es una de las razones del alza
El sorprendente hallazgo sobre los cuervos y sus habilidades geométricas, según un nuevo estudio
Experimentos recientes demuestran que estos animales tienen habilidades para reconocer patrones, superando incluso a los primates en pruebas similares
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro
Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral,
Cómo la salmonela “siente” y aumenta su tolerancia a los antibióticos, según un estudio
El científico argentino en Yale y líder de la investigación, Eduardo Groisman, contó a Infobae qué mecanismo posibilita que el patógeno sobreviva, aun en ambientes hostiles.
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard
El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes
¿Es mejor estudiar de día o de noche?: la explicación científica
Expertos en neurociencia muestran cómo los picos de productividad y retención varían según el ritmo biológico
Alice Ball: la química que revolucionó el tratamiento de la lepra y tuvo un trágico destino
Gracias a su dedicación, la terapia para esta enfermedad avanzó significativamente, transformando la vida de los pacientes.
El regreso de las Líridas: cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas más antigua de la Tierra
El fenómeno astronómico se remonta a más de 2700 años, cuando el cometa C/1861 G1 Thatcher pasó cerca de nuestro planeta y dejó parte de su material que hoy persiste.
Nuevos diseños de mingitorios utilizan la física para evitar salpicaduras de orina
Investigadores en Canadá sugieren que estos diseños podrían reducir las salpicaduras de orina a una fracción mínima
El descubrimiento 18 caballos sacrificados en Siberia fascina a arqueólogos
En las extensas llanuras del sur de Siberia, la arqueología contemporánea realizó un descubrimiento que aporta una nueva perspectiva sobre las complejas y ricas culturas de la Edad del Hierro en Asia Central.
El Mundo (España)
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera
Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad
El País - España
¿Cuánto consume la computación cuántica?
Si ahora mismo pones un ordenador cuántico a resolver cualquier problema simple, gasta mucho más que el convencional, pero los cuánticos no se van a utilizar para ese tipo de situaciones
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura
Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo los tumores evaden al sistema inmunológico y crecen sin ser detectados, según un estudio (28/08/24) | Una reciente investigación realizada en modelos animales reveló que las patologías oncológicas poseen la capacidad de reprogramar su propia genética. | Infobae |
Cómo los seres vivos copian el ADN (01/12/22) | Los seres vivos tenemos una estructura que se asemeja a una cremallera, son las cadenas de ADN, las cuales contienen la información genética específica para cada una las células que nos componen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo los relojes ópticos están redefiniendo el tiempo y la física (08/04/25) | Un nuevo dispositivo desarrollado en Reino Unido redefine la precisión y plantea nuevas preguntas sobre la naturaleza del espacio y la materia | Infobae |
Cómo los plásticos pasaron de ser una promesa de utopía futurista a la actual pesadilla ecológica (21/06/19) | Solamente una pequeña proporción del plástico que se consume es reciclado. | BBC - Ciencia |
Cómo los nuevos modelos de inteligencia artificial amplían los límites en la generación de videos (23/09/24) | La doctora Tali Dekel, del Instituto Weizmann de Ciencias, es una de las principales investigadoras del mundo en IA generativa. | Infobae |
Cómo los músculos impactan en nuestra salud con el paso de los años (19/02/25) | A medida que envejecemos, el cuerpo pierde su capacidad para regenerarlos, lo que afecta la regulación del azúcar y aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 | Infobae |
Cómo los músculos cambian con la edad (y cómo mantenerlos en forma a medida que envejecemos) (21/02/22) | Quizás no haya mejor forma de observar la cima absoluta de las habilidades atléticas humanas que viendo los Juegos Olímpicos. | BBC - Ciencia |
Cómo los mosquitos genéticamente modificados podría acabar con enfermedades transmitidas por el propio insecto (03/10/23) | Estudios en África, Asia y en América del Sur buscan utilizar el propio vector como arma para combatir la malaria y el dengue. | Infobae |
Cómo los meteoritos que provienen de Marte pueden dar información clave sobre su composición (05/06/24) | Una investigación financiada por la NASA estudia fragmentos del planeta rojo que salieron despedidos al espacio hace millones de años, luego de sufrir un violento choque de un asteroide. | Infobae |
Cómo los mentirosos crean una ilusión de verdad y cómo evitar caer en su trampa (07/11/16) | Repetir una mentira mil veces es una fórmula clásica para hacer que algo falso sea tomado por verdadero. Pero no es cien por cien efectiva. | BBC - Ciencia |
Cómo los medicamentos contra la obesidad cambiarán nuestra relación con la comida (28/10/24) | Estamos en la era de los medicamentos para bajar de peso. | BBC - Ciencia |
Cómo los islandeses aprendieron a comer pescado podrido para sobrevivir al clima extremo (05/03/18) | El skata, uno de los platos típicos islandeses, es conocido por su mal aspecto y aroma. | BBC - Ciencia |
Cómo los implantes cerebrales pueden devolver la movilidad a las personas con parálisis (22/08/16) | Es uno de los 15 mejor conservados del mundo, mide 1,20 metros de largo y, junto a su recubrimiento protector de yeso, pesa 1.134 kilos. | El País - España |
Cómo los humanos se domesticaron a sí mismos antes que a cualquier otro animal (17/12/19) | Los humanos domesticamos a animales como perros o caballos, pero ¿quién nos domesticó a nosotros? | BBC - Ciencia |
Cómo los hombres llegaron a dios (21/03/19) | Un estudio de la Universidad de Oxford sobre centenares de culturas muestra que la idea de la deidad moral aparece después de que los hombres dejaran la tribu y aumentara la complejidad social | El País - España |
Cómo los hábitos saludables pueden compensar la genética y sumar años de vida (03/05/24) | La genética puede suponer un 21% más de riesgo de muerte prematura, según un estudio publicado en BMJ Evidence Based Medicine. | Infobae |
Cómo los fríos lagos boreales generan un gas metano 25 veces más nocivo que el CO2 (08/05/18) | nvestigadores de la Universidad de Cambridge estiman que esas emisiones pueden duplicarse en los próximos 50 años. | BBC - Ciencia |
Cómo los enjambres de drones cambiarán la estrategia de las guerras del futuro (19/03/19) | Enjambres de robots voladores están por llegar y podrían cambiar la manera en que las guerras se combaten. | BBC - Ciencia |
Cómo los eclipses han cambiado el rumbo de la historia: desde antiguas guerras hasta Cristóbal Colón (08/04/24) | De vez en cuando, un eclipse como el que tendrá lugar este 8 de abril en Norteamérica, cambia el rumbo de eventos históricos cruciales, para bien y para mal. | BBC - Ciencia |
Cómo los desechos celulares podrían ayudar a frenar el avance del cáncer (16/02/18) | Investigadores del IBioBA estudian cómo la acumulación de moléculas tóxicas en células normales y tumorales influye en su comportamiento, función y supervivencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |