SNC

LT10

Nació en barrio Barranquitas y se recibió en Harvard

Se trata de Leandro Grimaldi, médico, protagonista de la última edición de Perfiles de Época.

Cine ambiental en La Butaca

Se exhibirá "Línea de flotación" (2024), presentada por sus directores y guionistas.

Cómo es el arte para Matías Moscardi

El escritor marplatense participó del Argentino de Literatura y la Feria del Libro que se realizaron el mes pasado.

Uno (Santa Fe)

Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas

Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca

La Capital (Rosario)

Logro científico: investigadoras rosarinas desarrollan una vacuna nasal contra el Chagas

Está en fase experimental y hay grandes expectativas. Permitiría evitar las principales complicaciones de la enfermedad que transmite la vinchuca

Infobae

Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024

Los desarrollos creados para mejorar la salud humana fueron protagonistas este año, permitiendo esperanzadores nuevos tratamientos en la actualidad y a futuro.

Linfoma: cuáles son los avances terapéuticos que mejoran el tratamiento

Se trata de los anticuerpos biespecíficos, que permiten controlar la enfermedad por más tiempo e incrementar la sobrevida en pacientes que presentaron recaídas a más de una terapia.

Develan el mecanismo detrás de la cicatrización de heridas en la piel humana

Un estudio, publicado en la revista Cell, buscó comprender la dinámica molecular involucrada en la reparación de los daños tras una lastimadura.

La NASA puso a prueba los nuevos vehículos lunares Artemis

La agencia espacial estadounidense evaluó diseños de vehículos de empresas privadas en simulaciones de gravedad lunar, avanzando hacia las misiones planificadas para la superficie del satélite

¿Vuelven los vuelos supersónicos?: la tecnología avanzada genera grandes expectativas para 2025

En pocos años, los avances tecnológicos introducirán modelos modernos que transformarán la experiencia de viajar a velocidades ultrarrápidas

El factor ambiental inesperado que influye en los corredores durante una maratón

Un estudio evaluó el impacto de la contaminación del aire en los tiempos de los atletas

Por qué los cuentos clásicos para niños tiene claves ocultas que enseñan hábitos de sueño saludables

Una nueva investigación reveló cómo relatos como Peter Pan y Blancanieves, entre otros, enseñar los beneficios de un descanso adecuado y son recursos creativos para fomentar hábitos saludables

La OMS difundió los datos del COVID a cinco años del primer caso: la infección causó 7 millones de muertes

La agencia sanitaria internacional publicó un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provocó más de 776 millones de casos en el mundo.

Un día como hoy en 1831, Charles Darwin emprendió su viaje que lo llevó a su teoría de la evolución

Hace 193 años, a bordo del HMS Beagle, comenzó la travesía que sentó las bases para entender cómo las especies cambian y se adaptan con el tiempo

Los 6 fenómenos astronómicos más impactantes del 2024

Este año estuvo repleto de espectáculos espaciales que asombraron al mundo, desde eclipses hasta auroras boreales alejadas de los polos y superlunas. Las postales únicas que hicieron historia

El Mundo (España)

La sonda Parker Solar logra superar el mayor acercamiento al Sol jamás alcanzado por una nave

AP Actualizado Sábado, 28 diciembre 2024 - 15:13 Durante casi dos días, los científicos de la NASA se mantuvieron en suspenso, preguntándose si la nave espacial Parker Solar Probe había salido ilesa de la extraordinaria proeza que llevó a cabo en Nocheb

BBC - Ciencia

La NASA hace historia al lograr la mayor aproximación al Sol (y por qué es un hito científico)

Una nave de la Agencia Espacial de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) hizo historia este viernes con el mayor acercamiento jamás realizado al Sol.

La búsqueda del reloj más preciso para medir el tiempo (y porqué es tan importante para nuestras vidas)

El tiempo es vital para el funcionamiento de nuestra vida cotidiana: desde los relojes digitales que llevamos en la muñeca hasta los sistemas GPS de nuestros teléfonos.

Qué se espera en 2025 de la inteligencia artificial, el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología

La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la historia de la tecnología, y 2025 traerá más sorpresas.

7 avances que hubo en 2024 en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático

Es cierto que ha sido otro año difícil para el clima y la naturaleza.

El País - España

El primer alfabeto puede ser 500 años más antiguo de lo que se pensaba

Los jeroglíficos egipcios se empleaban 3.250 años antes de nuestra era, pero hay un precursor que los supera en antigüedad, la escritura cuneiforme de Mesopotamia

50 años del cubo de Rubik: ¿Es posible resolverlo si está trucado?

La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que tiene más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos

El destape web

Ciencia: avances y retrocesos del año que ya termina

En medio de una crisis sin precedente, investigadores argentinos se destacaron en múltiples áreas y fueron reconocidos en el mundo.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Gisela Bustos: “Es fundamental fortalecer la experiencia universitaria”

La nueva directora del Centro Universitario San Martín (CUSAM) habla sobre este espacio de formación único en la región que funciona dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense

Tecnología argentina para mejorar la detección del cáncer de mama

Investigadores de la UNICEN, el CONICET y la CICPBA trabajan en el desarrollo de un mamógrafo no invasivo que utiliza luz infrarroja para diagnosticar tumores malignos de forma más precisa, sencilla y temprana.

20781 a 20800 de 23913

Título Texto Fuente
Quiénes son las dos científicas argentinas que serán distinguidas en Francia con el premio internacional L’Óreal-Unesco  (22/06/22) El cónclave en París reúne a un verdadero dream team de mujeres científicas de todo el planeta. Allí emergen dos argentinas, Alicia Dickenstein, laureada 2021 por su trayectoria en matemáticas y Florencia Cayrol, categoría Rising Talent 2022.   Infobae
Por qué las mujeres son más propensas a sufrir COVID prolongado  (22/06/22) Un reciente estudio advirtió que las probabilidades de que una persona presente complicaciones tras la infección viral pueden vincularse con su género. Cuáles son los síntomas y a quiénes afecta más  Infobae
La dieta cetogénica prolonga la esperanza de vida, según un nuevo estudio  (22/06/22) Investigadores de la Universidad de Stanford descubrieron que seguir una dieta rica en grasas, y baja en carbohidratos y azúcares, proporciona a las células una resiliencia similar al cuerpo en ayuno  Infobae
Por qué el consumo de marihuana en el embarazo afecta la salud de los bebés  (23/06/22) Una investigación de científicos de distintas partes del mundo detectó un aumento del 62% en el consumo de cannabis durante la gestación, en los últimos 12 años. Sus consecuencias en la salud de los recién nacidos  Infobae
Qué estudian las mejores 15 científicas emergentes que están cambiando el mundo con sus proyectos  (23/06/22) Fueron reconocidas con el premio L´Óreal- Unesco en la categoría Rising Talent por sus innovadores estudios científicos en diferentes disciplinas como ambiente, astrofísica, biología, química, geología, creación de materiales, entre otras.   Infobae
El tren es el lugar más seguro para controlar la transmisión del COVID-19, según un estudio  (23/06/22) Lo descubrieron investigadores de la Universidad de Cambridge y el Imperial College de Londres, quienes desarrollaron un modelo matemático para ayudar a predecir el riesgo de contagio en un vagón.  Infobae
Katalin Karikó, la rockstar de la ciencia mundial y candidata al Nobel por su trabajo pionero con ARN mensajero: ”Quiero curar el cáncer”  (24/06/22) La bioquímica húngara integra el grupo de 15 mujeres consideradas las mejores científicas del mundo. Ayer fueron reunidas en París para recibir el premio L’Oreal-Unesco 2020, 2021 y 2022 en la categoría Laureates.  Infobae
Cómo aumentó el consumo y la venta de sustancias durante la pandemia, según datos de la UCA  (24/06/22) Durante la Segunda Jornada Nacional “Hacia una cultura Preventiva. Adicciones: una realidad que nos duele”, políticos, académicos y referentes sociales dieron detalles de la situación en la Argentina  Infobae
Qué dice el estudio más completo de COVID prolongado en niños  (24/06/22) El trabajo investigó la duración de los síntomas persistentes de coronavirus en chicos de hasta 14 años en Dinamarca.   Infobae
“1+1=1″: sordoceguera, cuando la mirada y la escucha no dependen de los sentidos  (27/06/22) En el Día Internacional de la Sordoceguera, Infobae dialogó con dos especialistas sobre esta patología en niños de hasta 5 años. La importancia del diagnóstico precoz y cómo despertar el deseo por “ver y escuchar”  Infobae
Cómo mejorar la salud a través del microbioma intestinal en tres simples pasos  (27/06/22) Tener un intestino saludable puede iniciar en el organismo una reacción en cadena positiva. En el marco del Día Mundial del Microbioma, tres formas científicas de cuidar la salud de tus bacterias intestinales  Infobae
El cambio climático pone en peligro la salud de 1 de cada 3 niños en el mundo  (27/06/22) Un estudio realizado por el Centro de Salud Ambiental Infantil de Columbia, Estados Unidos, advirtió sobre el aumento de los trastornos mentales y físicos en los chicos y sus repercusiones en la vida adulta  Infobae
Las mejores 71 fotos del premio internacional L´Óreal - Unesco “Por las mujeres en la ciencia” en París  (27/06/22) Fue la edición XXIV que la pandemia pospuso dos años y finalmente se realizó en la capital francesa y premió en dos galas a las mejores 45 científicas del mundo por su trabajo durante los años 2020, 2021 y 2022.   Infobae
¿Cuáles son los beneficios de tomar sol?  (28/06/22) Con solo permanecer entre 15 y 20 minutos, entre las 10 y las 15, se pueden obtener muchos beneficios. Recomendaciones, aspectos a tener en cuenta y puntos positivos   Infobae
El COVID-19 puede aumentar el riesgo de padecer Alzheimer, Parkinson y ACV, según un estudio  (28/06/22) Se realizó en Dinamarca con más de 900 mil personas con la infección por el coronavirus. Cuánto aumenta la posibilidad para cada enfermedad neurológica  Infobae
La clave para vencer al COVID prolongado estaría dentro de una clase de células, según un estudio  (28/06/22) Las mitocrondrias son orgánulos celulares que aportan la energía para el funcionamiento del organismo. Tienen un rol clave en el mantenimiento de la salud y podrían ser la llave para nuevos tratamientos que hagan frente al long COVID   Infobae
Un estudio hecho en Argentina y publicado en The Lancet reveló la efectividad de los refuerzos en adultos mayores ante Ómicron  (29/06/22) La tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 aumentaría 10 veces la protección contra esta variante. Qué implicancias tiene este hallazgo  Infobae
La FDA alertó sobre el riesgo de muerte o lesión en bebés por el uso de flotadores de cuello para agua  (29/06/22) Lo realizó mediante un comunicado de seguridad. Además, advirtió sobre un mayor riesgo en lactantes con “retrasos en el desarrollo o necesidades especiales”  Infobae
Viruela del mono: científicos comprobaron que el virus evoluciona a un ritmo acelerado  (29/06/22) La enfermedad se habría desarrollado con más potencia de infección que versiones anteriores, según expertos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos  Infobae
Fenómeno de Raynaud: cómo se trata y por qué puede anticipar la esclerodermia  (29/06/22) Los cambios de coloración en las manos al exponerse al frío o al estrés suelen ser un paso previo para detectarla. En el Día Mundial de la Esclerodermia, qué tener en cuenta para llegar al diagnóstico  Infobae

Agenda