LT10
La cultura y el arte universitarios tendrán su espacio radial
Se trata de "Universos en escena", un programa que se emitirá los sábados de 16 a 18 por las radios universitarias LT10 y La X.
El Litoral
Dengue: la región Centro aporta la mayor cantidad de casos del país
La mayoría corresponden a la provincia de Córdoba. En Santa Fe, los departamentos Rosario y Caseros están en fase de respuesta a epidemia. El 98 % no presenta antecedente de viaje.
Clarín
El animal más antiguo de la Tierra que se une a otros para sobrevivir
Existen animales antiquísimos que aún viven en los mares del mundo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático
Infobae
Trastorno de la deglución poco conocido y entendido por el público
Healthday Spanish
Cuáles son las verduras abundantes en fibra que mejoran la digestión
Estos componentes vegetales, indigeribles por el cuerpo humano, contribuyen al equilibrio del sistema digestivo y otros procesos vitales relacionados con el bienestar
Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz
Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores.
Los secretos de los ríos subglaciares de la Antártida: por qué podrían cambiar las proyecciones del deshielo
La cuenca subglacial de Aurora (ASB) en la Antártida Oriental es una de las regiones más cambiantes del continente, y su evolución es clave para entender los procesos que afectan al deshielo de las grandes plataformas.
El hallazgo inesperado que conecta a un tipo de dinosaurios con las aves actuales
Científicos de Argentina, Estados Unidos y China utilizaron tomografías para analizar fósiles de la especie Bonapartenykus ultimus que habitó en la Patagonia hace 70 millones de años.
La inusual técnica de caza de las arañas de cuevas
Investigadores de Oxford documentaron cómo esta especie adapta sus redes sensoriales en cuevas para aumentar la eficacia en capturar presas
Científicos crean un innovador método que transforma “químicos eternos” en recursos valiosos
Investigadores de la Universidad de Rice desarrollan una técnica que convierte desechos peligrosos en grafeno, abordando eficaz y sustentablemente la contaminación de agua por PFAS
El uso de pantallas en la cama aumenta 59% el riesgo de insomnio, según expertos
Un estudio noruego advierte que dedicar una hora frente a dispositivos antes de dormir incrementa significativamente los problemas de sueño, afectando la calidad del descanso y la salud mental
El Mundo (España)
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo
Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población.
El País - España
Dos momias desvelan que un linaje humano vivió aislado en el Sáhara verde hace 7.000 años
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los descendientes de centenarios comparten su huella genética única (29/06/22) | Un análisis genético explica que los centenarios y sus familiares sean menos frágiles que descendientes de no centenarios de la misma edad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores de Salamanca diagnostican el primer caso de sitosterolemia en población española (14/09/18) | Un análisis genético permite describir en una paciente española una enfermedad rara que apenas contabiliza un centenar de casos en todo el mundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallada una nueva especie de murciélago desconocida en Europa (20/02/19) | Un análisis genético revela que el murciélago ratonero críptico es una especie distinta del murciélago de escalera, con el que se confundía hasta ahora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Cerrado unió a los Andes con el Bosque Atlántico (22/04/19) | Un análisis genético y computacional de aves sugiere que las selvas tropicales andina y atlántica, situadas actualmente a casi 1.000 kilómetros, estuvieron conectadas en el pasado a través de la sabana brasileña | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los verdaderos dueños de la Tierra (22/08/16) | Un análisis genómico de muestras de todo el mundo revela la inmensa superioridad de los virus en el planeta | El País - España |
El agua de los depósitos centrales de la ciudad maya de Tikal no se podía beber (30/06/20) | Un análisis geoquímico encontró que los dos depósitos más cercanos al palacio y al templo de la ciudad contenían niveles tóxicos de mercurio, así como algas tóxicas llamadas cianobacterias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La derrota de Aníbal y el auge de Roma están escritos en plata hispana (28/08/17) | Un análisis geoquímico muestra que las monedas romanas tras la caída de Cartago procedían de Iberia | El País - España |
La humanidad ha engordado seis kilos por persona desde 1985 (09/05/19) | Un análisis internacional sugiere que el aumento de peso se concentra en las zonas rurales | El País - España |
¿Por qué la estevia es 200 veces más dulce que el azúcar? (11/06/19) | Un análisis molecular revela por primera vez la particular composición química que da a esta planta, que proviene de los bosques subtropicales de Paraguay y Brasil, su intenso dulzor. | El Mundo (España) |
El rol clave de Brasil en las investigaciones sobre la caña de azúcar para la generación de bioenergía (06/12/23) | Un análisis muestra que es necesario avanzar en las técnicas de ingeniería genética con miras a incrementar la producción de etanol sin expandir las áreas de cultivo, una estrategia que se considera crucial para enfrentar el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El rol clave de Brasil en las investigaciones sobre la caña de azúcar para la generación de bioenergía (07/12/23) | Un análisis muestra que es necesario avanzar en las técnicas de ingeniería genética con miras a incrementar la producción de etanol sin expandir las áreas de cultivo, una estrategia que se considera crucial para enfrentar el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Niños y niñas que viven cerca de espacios verdes sufren menos estrés oxidativo (02/03/22) | Un análisis no encuentra que la asociación entre espacios verdes y estrés oxidativo esté relacionada con la frecuencia de la actividad física infantil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué las enfermedades transmitidas por murciélagos estarían entre las más mortales para los humanos (06/12/23) | Un análisis realizado por expertos de Estados Unidos encontró que las tasas de letalidad, en estos casos, son más altas que en los contagios de virus de cualquier otro mamífero o ave. Los detalles | Infobae |
Un estudio sobre 10.000 personas reveló que la actividad física regular está relacionada con cerebros más grandes y saludables (08/11/24) | Un análisis reciente ha identificado una conexión entre el ejercicio constante y el tamaño cerebral. La investigación abarcó una muestra amplia, subrayando beneficios neurológicos ligados al hábito físico | Infobae |
Fósiles del Océano Austral reflejan cómo el cambio climático moldeó los ecosistemas marinos profundos (26/12/24) | Un análisis reveló cómo los cambios en temperatura y nutrientes transformaron comunidades oceánicas durante 500.000 años | Infobae |
¿Es posible recuperar el tiempo de sueño perdido? (01/03/19) | Un análisis sugiere que dormir mucho durante el fin de semana no mejora e incluso empeora los problemas metabólicos provocados por la falta de sueño | El País - España |
Vendió su auto, pero esto no le impide conectarse a él con el celular (23/06/17) | Un analista de seguridad descubrió cómo la primera generación de autos capaces de sincronizarse con dispositivos móviles tienen fallas de seguridad que permiten controlar a distancia estos vehículos aún cuando ya tienen nuevos dueños | La Nación |
Un fármaco en desuso, eficaz contra el zika (24/07/17) | Un antibiótico que había perdido su eficacia podría tener una segunda vida como fármaco para combatir los efectos del zika. | El Mundo (España) |
Las extrañas rocas de Canarias que aparecieron en menos de treinta años (26/12/18) | Un antiguo método de riego peculiar de las islas ha causado fenómenos geológicos “ultrarrápidos” | El País - España |
Descubren un nuevo mecanismo que utiliza el virus del dengue para desactivar la defensa natural de las células, información clave para el desarrollo de mejores vacunas (30/05/23) | Un aporte necesario en el año en el que la enfermedad causó una brote récord en el país, con más de 100.000 casos notificados. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |