SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

20781 a 20800 de 25487

Título Texto Fuente
El reto de analizar un sismo atípico  (22/09/17) Sismos como el del martes 19 de septiembre, que generó graves afectaciones en la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Oaxaca, resultan difíciles de caracterizar  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
"La Rinconada": primera reserva natural de la costa santafesina  (17/05/21) Situada a orillas del río San Javier posee unas 644 hectáreas de paisajes típicos de las islas del Paraná Medio.   El Litoral
Marte alberga océanos de agua demasiado profunda para llegar a ella  (13/08/24) Situada entre 11 y 20 km bajo la superficie, el agua podría cubrir el planeta de mares de hasta dos kilómetros de profundidad  El Mundo (España)
Día Mundial de los Cereales: cuáles incluir para un desayuno saludable sin subir de peso  (07/03/24) Situados en la base de la pirámide nutricional, estos alimentos son clave para el desarrollo y una buena salud. Cómo incorporarlos a la dieta diaria con recetas innovadoras  Infobae
El telescopio más grande del mundo permitirá observar el ‘amanecer’ del cosmos  (07/09/16) SKA estará formado por miles de antenas entre Sudáfrica y Australia y podrá detectar el nacimiento de las primeras estrellas y galaxias, y buscar señales de vida extraterrestre  El País - España
El telescopio más grande del mundo permitirá observar el ‘amanecer’ del cosmos  (08/09/16) SKA estará formado por miles de antenas entre Sudáfrica y Australia y podrá detectar el nacimiento de las primeras estrellas y galaxias, y buscar señales de vida extraterrestre  El País - España
Estudian las causas del varamiento masivo de delfines en Puerto Madryn  (03/04/18) Sobre 68 ejemplares varados en la playa El Doradillo, sólo 19 pudieron ser salvados y devueltos al mar. Ahora, científicos del CONICET investigan las causas de este fenómeno sin antecedentes en la zona.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El hombre que sabía demasiado  (26/07/21) Sobre el fallecimiento de Steven Weinberg. El viernes murió quien fuera quizás el físico más importante del último medio siglo.  Página 12
Qué es el Futuro Colisionador Circular, el acelerador de partículas que promete ser 3 veces más grande que el actual y revolucionar la física  (06/02/24) Sobre el papel parece fascinante. Un nuevo supercolisionador de átomos para tratar de comprender mejor cómo es que funciona el universo.  BBC - Ciencia
Qué es el porcentaje de positividad y por qué la OMS sugiere que esté por debajo de 10  (18/05/20) Sobre el tema habló con Télam el investigador del Conicet Rodrigo Quiroga, quien explicó que se trata de un factor clave para saber si se están "escapando" casos de coronavirus.  Agencia Télam
Un impactante hallazgo confirma el evento climático catastrófico descrito por Darwin en su viaje al Río de la Plata  (30/12/20) Sobre la margen izquierda del río Arrecifes, a pocos kilómetros de la localidad de Doyle, en el partido de San Pedro, se encontraron centenares de huesos de caballos que perecieron durante la Gran seca, entre 1827 y 1832.  La Nación
La nueva vida del templo del faraón guerrero  (19/12/16) Sobre los escombros del que fuera el templo de uno de los monarcas más poderosos del Antiguo Egipto han comenzado a resurgir nuevos tesoros  El Mundo (España)
Los héroes del aire en España: más de 15.000 kilómetros de viaje migratorio  (24/07/18) Sobre nuestras cabezas vuelan héroes que no llevan disfraz. Pasan desapercibidos, pero son protagonistas de proezas inimaginables.  El Mundo (España)
Nanomateriales: optimización en la extracción de ADN  (21/03/18) Sobre una mesa de trabajo en el interior de un laboratorio, diversas soluciones químicas son sintetizadas hasta obtener las esferas de núcleo magnético y recubiertas de óxido de silicio, cuyo diámetro oscila entre 20 y 40 nanómetros.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El secreto del animal que puede vivir en las condiciones más extremas de la Tierra  (22/09/16) Sobreviven aunque los hiervan, los congelen o los lancen al espacio. Pueden soportar temperaturas inferiores a los 270 grados bajo cero o superiores a los 150 grados centígrados.  BBC - Ciencia
El fascinante mundo del gavial, el reptil más extraño de los ríos asiáticos  (18/12/24) Sobreviviente de eras pasadas, este maestro de los ríos se enfrenta a su mayor desafío: la extinción inminente  Infobae
Cómo se adaptan los tratamientos contra el cáncer en personas embarazadas  (27/09/23) Sociedades médicas de los Estados Unidos, Europa y Argentina tienen pautas sobre cómo se deben hacer los diagnósticos y las terapias. Qué recomiendan tener en cuenta  Infobae
Tras el desastre por DANA en España, advierten sobre un posible aumento de 6 tipos de infecciones  (05/11/24) Sociedades médicas y expertos de universidades locales alertaron sobre esta situación. Por qué el agua estancada de las inundaciones favorece la transmisión de patógenos  Infobae
Dejó un banco y está haciendo un doctorado en Física por un cuarto del que era su sueldo  (12/02/20) Sofía Del Pozo, una historia para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia   La Nación
Desarrollan nuevos alimentos con lentejas  (13/11/24) Sofía Pontoni es estudiante del Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (FIQ-UNL) y su trabajo ganó una mención en el Encuentro de Jóvenes Investigadores.  LT10

Agenda